larga

Búsquedas relacionadas con larga: larva

larga

1. s. f. Pedazo de suela o fieltro que ponen los zapateros en la parte posterior de la horma para que salga más largo el zapato.
2. JUEGOS Taco más largo en el juego de billar.
3. TAUROMAQUIA Lance que consiste en sacar al toro de la suerte de varas, haciéndole seguir el movimiento del capote hasta el remate.
4. adj./ s. f. pl. Se aplica a la posición de las luces de un vehículo que alumbran a mayor distancia y a dichas luces.
5. a la larga loc. adv. Con el paso del tiempo o después de ocurrir lo que tiene que ocurrir a la larga verás que lo hago por tu bien.
6. dar largas coloquial Retrasar deliberadamente con pretextos o excusas la realización de una cosa me va dando largas porque todavía no ha tomado una decisión.
7. saberlas largas Ser muy astuto es todavía un niño, pero ya se las sabe largas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

larga

  (de largo)
f. El más largo de los tacos de billar.
Dilación, retardación.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

larga

SF
1. a la largain the long run
dar largas a algo/algnto put sth/sb off
estamos cansados de que nos den largaswe're tired of being put off all the time
si te pregunta por el dinero, tú dale largasif he asks you about the money, just fob him off
saberla largato know what's what
2. (Aut) (tb luz larga) → full beam
pon las largasput the headlights on full beam
3. (Taur) → pass with the cape
4. (Dep) → length
V tb largo
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La expansión otomana en Hungría dio lugar a frecuentes conflictos entre los dos poderes, particularmente evidente en la llamada Guerra Larga de 1593 a 1606.
Glumas muy desiguales; la inferior membranosa, con nervios apenas marcados; la superior tan larga como la espiguilla, submembranosa, con 5 nervios y dorso convexo, setoso-pubescente.
Aunque Jesús no dijo el “día o la hora”, algunos han intentado predecir el fin del mundo en el año 1000 (la “Larga Noche de Terror”), 1666, 1844 (la Gran Decepción de la historia del movimiento millerita), 2000 y 2001 por nombrar algunos episodios históricos.
Por último, al inicio del capítulo 3 encontramos una larga y precisa referencia cronológica, modo en el que solían comenzar el género histórico grecorromano.
Espiguillas pediceladas, comprimidas lateralmente, generalmente con 2(3) flósculos bisexuales; desarticulación arriba de las glumas y entre los flósculos; glumas subiguales, 1-3-nervias, carinadas, más largas o ligeramente más cortas que los flósculos; lemas algo redondeadas en el dorso, tenuemente 5-7-nervias, aristadas dorsalmente, la arista generalmente insertada cerca la base o en el 1/2 inferior, el ápice eroso o 4-dentado a 2-lobado; pálea casi tan larga como la lema, 2-carinada; callo piloso; raquilla prolongada por la base del flósculo superior, generalmente pelosa; lodículas 2; estambres (1-)3; estilos 2; ovario glabro.
Aunque en general se denomina infrarroja a la radiación electromagnética de longitud de onda más larga que la de la luz visible (400-700 nm) y más corta que la de la radiación de terahertzios (100-1.000 μm) o las microondas (1-1.000 mm), en astronomía suele considerarse como infrarrojo el rango entre 1 y 1.000 micrómetros.
Estilo parecido se encuentra en su obra Cristo versus Arizona (1994), una de sus novelas más enigmáticas, basada en los sucesos de 1881 del OK Corral, la cual está escrita en una única y larga oración con el uso de un solo punto (el final).
Inflorescencia terminal, cilíndrica, espiciforme con fascículos de espiguillas, espiga 4–12 cm de largo y 5–8 mm de ancho, fascículos 40–60, 5–7 mm de largo, desarticulándose como una unidad, el estípite 0.3–0.7 mm de largo; brácteas del involucro acuminadas, escasamente recurvadas; espiguillas fértiles 3.5–4.5 mm de largo, lanceoloides, agudas, con 2 flósculos, gluma inferior ausente, gluma superior subulada, 1.7–4.2 mm de largo, incluyendo una arista 0.5–1.4 mm de largo, 5-nervia, el dorso hacia el raquis, lema inferior tan larga como la espiguilla, 7-nervia, escabriúscula entre las nervaduras, flósculo superior bisexual, lema superior tan larga como la espiguilla, tenuemente 3-nervia, glabra, anteras 1.1–1.4 mm de largo.
El idioma mapudungun, la lengua de los mapuches, cuenta con hablantes en las provincias de la Patagonia, reflejando la larga y fuerte influencia de los mapuches, o araucanización, sobre los nativos argentinos de las áreas patagónicas y la llanura pampeana.
Sin embargo, no es una modalidad olímpica ni se disputa en los campeonatos del mundo. Las carreras mayores a 3.000 m se consideran pruebas de larga distancia.
Pertenecen a la República Argentina dentro de la provincia de Corrientes las islas de: Apipé Grande, Entre Ríos, el grupo Caá Verá, las islas Verdes, y las dos islas de Costa Larga; todas ellas situadas en el río Paraná en aguas paraguayas.
Importancia que se hace mayor si lo comparamos con el sector primario de otras economías occidentales, donde se ha reducido a la mínima expresión. El sector primario de larga tradición andaluza, produce el 8,26% del total y ocupa al 8,19% de la población activa.