legalizar

(redireccionado de legaliza)
También se encuentra en: Sinónimos.

legalizar

1. v. tr. Dar carácter legal a una cosa decidieron casarse para legalizar su situación. legitimar
2. Dar garantías de la autenticidad de un documento o una firma tengo que ir a la notaría para que me legalicen unos poderes bancarios. certificar, refrendar
NOTA: Se conjuga como: cazar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

legalizar

 
tr. Dar estado legal [a una cosa].
der. Comprobar y certificar la autenticidad [de un documento o de una firma].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

legalizar

(leγali'θaɾ)
verbo transitivo
1. otorgar carácter legal a una cosa Hay quienes piensan que legalizar la droga es la forma de acabar con el narcotráfico.
2. ratificar la autenticidad de algo legalizar una firma
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

legalizar


Participio Pasado: legalizado
Gerundio: legalizando

Presente Indicativo
yo legalizo
tú legalizas
Ud./él/ella legaliza
nosotros, -as legalizamos
vosotros, -as legalizáis
Uds./ellos/ellas legalizan
Imperfecto
yo legalizaba
tú legalizabas
Ud./él/ella legalizaba
nosotros, -as legalizábamos
vosotros, -as legalizabais
Uds./ellos/ellas legalizaban
Futuro
yo legalizaré
tú legalizarás
Ud./él/ella legalizará
nosotros, -as legalizaremos
vosotros, -as legalizaréis
Uds./ellos/ellas legalizarán
Pretérito
yo legalicé
tú legalizaste
Ud./él/ella legalizó
nosotros, -as legalizamos
vosotros, -as legalizasteis
Uds./ellos/ellas legalizaron
Condicional
yo legalizaría
tú legalizarías
Ud./él/ella legalizaría
nosotros, -as legalizaríamos
vosotros, -as legalizaríais
Uds./ellos/ellas legalizarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo legalizara
tú legalizaras
Ud./él/ella legalizara
nosotros, -as legalizáramos
vosotros, -as legalizarais
Uds./ellos/ellas legalizaran
yo legalizase
tú legalizases
Ud./él/ella legalizase
nosotros, -as legalizásemos
vosotros, -as legalizaseis
Uds./ellos/ellas legalizasen
Presente de Subjuntivo
yo legalice
tú legalices
Ud./él/ella legalice
nosotros, -as legalicemos
vosotros, -as legalicéis
Uds./ellos/ellas legalicen
Futuro de Subjuntivo
yo legalizare
tú legalizares
Ud./él/ella legalizare
nosotros, -as legalizáremos
vosotros, -as legalizareis
Uds./ellos/ellas legalizaren
Imperativo
legaliza (tú)
legalice (Ud./él/ella)
legalizad (vosotros, -as)
legalicen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había legalizado
tú habías legalizado
Ud./él/ella había legalizado
nosotros, -as habíamos legalizado
vosotros, -as habíais legalizado
Uds./ellos/ellas habían legalizado
Futuro Perfecto
yo habré legalizado
tú habrás legalizado
Ud./él/ella habrá legalizado
nosotros, -as habremos legalizado
vosotros, -as habréis legalizado
Uds./ellos/ellas habrán legalizado
Pretérito Perfecto
yo he legalizado
tú has legalizado
Ud./él/ella ha legalizado
nosotros, -as hemos legalizado
vosotros, -as habéis legalizado
Uds./ellos/ellas han legalizado
Condicional Anterior
yo habría legalizado
tú habrías legalizado
Ud./él/ella habría legalizado
nosotros, -as habríamos legalizado
vosotros, -as habríais legalizado
Uds./ellos/ellas habrían legalizado
Pretérito Anterior
yo hube legalizado
tú hubiste legalizado
Ud./él/ella hubo legalizado
nosotros, -as hubimos legalizado
vosotros, -as hubísteis legalizado
Uds./ellos/ellas hubieron legalizado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya legalizado
tú hayas legalizado
Ud./él/ella haya legalizado
nosotros, -as hayamos legalizado
vosotros, -as hayáis legalizado
Uds./ellos/ellas hayan legalizado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera legalizado
tú hubieras legalizado
Ud./él/ella hubiera legalizado
nosotros, -as hubiéramos legalizado
vosotros, -as hubierais legalizado
Uds./ellos/ellas hubieran legalizado
Presente Continuo
yo estoy legalizando
tú estás legalizando
Ud./él/ella está legalizando
nosotros, -as estamos legalizando
vosotros, -as estáis legalizando
Uds./ellos/ellas están legalizando
Pretérito Continuo
yo estuve legalizando
tú estuviste legalizando
Ud./él/ella estuvo legalizando
nosotros, -as estuvimos legalizando
vosotros, -as estuvisteis legalizando
Uds./ellos/ellas estuvieron legalizando
Imperfecto Continuo
yo estaba legalizando
tú estabas legalizando
Ud./él/ella estaba legalizando
nosotros, -as estábamos legalizando
vosotros, -as estabais legalizando
Uds./ellos/ellas estaban legalizando
Futuro Continuo
yo estaré legalizando
tú estarás legalizando
Ud./él/ella estará legalizando
nosotros, -as estaremos legalizando
vosotros, -as estaréis legalizando
Uds./ellos/ellas estarán legalizando
Condicional Continuo
yo estaría legalizando
tú estarías legalizando
Ud./él/ella estaría legalizando
nosotros, -as estaríamos legalizando
vosotros, -as estaríais legalizando
Uds./ellos/ellas estarían legalizando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

legalizar

legalisere

legalizar

legalize, probate

legalizar

legalisieren

legalizar

légaliser

legalizar

legaliseren

legalizar

legalizar

legalizar

νομιμοποιήσει

legalizar

合法化

legalizar

合法化

legalizar

legalisere

legalizar

합법화

legalizar

legalisera

legalizar

VT [+ partido, situación] → to legalize; [+ documentos] → to authenticate
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
1988: en Sapoá (Nicaragua) se firma un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno y la resistencia nicaragüense, con presentación de programas para la pacificación del país. 1989: se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.
El 9 de abril de 1977, conocido desde entonces como Sábado Santo rojo, el Gobierno legaliza el PCE y consecuentemente de la UJCE, que carece de identidad jurídica propia al margen del PCE, registrando esta última una importante actividad en universidades, institutos y núcleos juveniles.
Al cabo de diez años legaliza su situación, previo indulto, y los socios de la empresa le convierten en un socio más, una deferencia que determina su continuidad en la fabricación de porcelana artística.
aría Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y Braganza La certificación del Provisorato del Arzobispado de Madrid-Alcalá certifica que la certificación original de Doña María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza aportaba un documento notarial firmado en 1958 y que legaliza una carta de reconocimiento del rey Don Carlos I de Portugal.
Un producto de una nueva asimilación cultural, comienza, esta vez dentro del término de asimilación religiosa cuando Constantino después de grandes purgas y persecuciones, legaliza; es decir permite la práctica de la religión judeo-cristiana lo que eventualmente resulta en detrimento de las religiones paganas.
En 1912, esta misma compañía habanera absorbe al Ferrocarril de Oeste (aunque la adquisición no se legaliza por el gobierno cubano hasta 1921) culminando así el proceso de consolidación en las tres provincias occidentales.
Sus hijos resienten las nuevas relaciones de sus padres, aunque aprovechan la dualidad de casas para irse a vivir con uno cada vez que se pelean con el otro. Fierro y Lucía finalmente se reconcilian cuando el divorcio se legaliza, y Lucía vuelve a vivir a la casa.
La campaña de Araya para la segunda ronda se posicionó desde un fuerte conservadurismo, manifestando su oposición férrea al aborto, el matrimonio homosexual y la fertilización in vitro en un esfuerzo por ganarse el voto cristiano (el Partido Acción Ciudadana tampoco está a favor del aborto ni del matrimonio homosexual, aunque sí favorece el proyecto de ley de sociedades de convivencia que legaliza las uniones de parejas del mismo sexo con una figura diferente al matrimonio).
Corpoven tiene su origen en el registro mercantil -con fecha 16 de noviembre de 1978- que legaliza la fusión empresarial de la antigua operadora Llanoven con la Corporación Venezolana del Petróleo.
En 1976 participó en la convocatoria del once de septiembre celebrada en San Baudilio de Llobregat y poco a poco volvieron los exiliados. Poco después que el PCE, el PSUC se legaliza en abril de 1977.
En dicho cargo Sanín ayuda a desarrollar la ley 42 de 1985 que moderniza la televisión en Colombia y legaliza y organiza las redes regionales de televisión.
En julio de 1952 sale en libertad condicional poniéndose en contacto inmediatamente con el partido comunista en la clandestinidad hasta 1977, fecha en la que se legaliza el partido.