limar

(redireccionado de limas)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con limas: limes

limar

(Del lat. limare.)
1. v. tr. Poner la superficie de la madera, del metal, de las uñas, u otra cosa lisa y sin asperezas con la lima lima el estante antes de barnizarlo. desgastar, pulir
2. Dar mayor perfección a una obra limó el cuadro antes de darlo por terminado. pulir, retocar
3. Hacer más débil una cosa la enfermedad ha limado sus fuerzas. debilitar
4. Poner paz en una discusión o una riña entre dos o más personas su intervención limó la disputa de los niños. templar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

limar

 
tr. Pulir, desbastar [la madera, los metales] con la lima.
fig.Pulir [una obra del entendimiento].
fig.Cercenar [alguna cosa].
Limar asperezas. Suavizar disensiones entre dos o más personas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

limar

(li'maɾ)
verbo transitivo
1. alisar o pulir una materia dura limar una madera
2. suavizar y debilitar algo material o inmaterial Con la charla limamos nuestras diferencias.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

limar


Participio Pasado: limado
Gerundio: limando

Presente Indicativo
yo limo
tú limas
Ud./él/ella lima
nosotros, -as limamos
vosotros, -as limáis
Uds./ellos/ellas liman
Imperfecto
yo limaba
tú limabas
Ud./él/ella limaba
nosotros, -as limábamos
vosotros, -as limabais
Uds./ellos/ellas limaban
Futuro
yo limaré
tú limarás
Ud./él/ella limará
nosotros, -as limaremos
vosotros, -as limaréis
Uds./ellos/ellas limarán
Pretérito
yo limé
tú limaste
Ud./él/ella limó
nosotros, -as limamos
vosotros, -as limasteis
Uds./ellos/ellas limaron
Condicional
yo limaría
tú limarías
Ud./él/ella limaría
nosotros, -as limaríamos
vosotros, -as limaríais
Uds./ellos/ellas limarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo limara
tú limaras
Ud./él/ella limara
nosotros, -as limáramos
vosotros, -as limarais
Uds./ellos/ellas limaran
yo limase
tú limases
Ud./él/ella limase
nosotros, -as limásemos
vosotros, -as limaseis
Uds./ellos/ellas limasen
Presente de Subjuntivo
yo lime
tú limes
Ud./él/ella lime
nosotros, -as limemos
vosotros, -as liméis
Uds./ellos/ellas limen
Futuro de Subjuntivo
yo limare
tú limares
Ud./él/ella limare
nosotros, -as limáremos
vosotros, -as limareis
Uds./ellos/ellas limaren
Imperativo
lima (tú)
lime (Ud./él/ella)
limad (vosotros, -as)
limen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había limado
tú habías limado
Ud./él/ella había limado
nosotros, -as habíamos limado
vosotros, -as habíais limado
Uds./ellos/ellas habían limado
Futuro Perfecto
yo habré limado
tú habrás limado
Ud./él/ella habrá limado
nosotros, -as habremos limado
vosotros, -as habréis limado
Uds./ellos/ellas habrán limado
Pretérito Perfecto
yo he limado
tú has limado
Ud./él/ella ha limado
nosotros, -as hemos limado
vosotros, -as habéis limado
Uds./ellos/ellas han limado
Condicional Anterior
yo habría limado
tú habrías limado
Ud./él/ella habría limado
nosotros, -as habríamos limado
vosotros, -as habríais limado
Uds./ellos/ellas habrían limado
Pretérito Anterior
yo hube limado
tú hubiste limado
Ud./él/ella hubo limado
nosotros, -as hubimos limado
vosotros, -as hubísteis limado
Uds./ellos/ellas hubieron limado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya limado
tú hayas limado
Ud./él/ella haya limado
nosotros, -as hayamos limado
vosotros, -as hayáis limado
Uds./ellos/ellas hayan limado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera limado
tú hubieras limado
Ud./él/ella hubiera limado
nosotros, -as hubiéramos limado
vosotros, -as hubierais limado
Uds./ellos/ellas hubieran limado
Presente Continuo
yo estoy limando
tú estás limando
Ud./él/ella está limando
nosotros, -as estamos limando
vosotros, -as estáis limando
Uds./ellos/ellas están limando
Pretérito Continuo
yo estuve limando
tú estuviste limando
Ud./él/ella estuvo limando
nosotros, -as estuvimos limando
vosotros, -as estuvisteis limando
Uds./ellos/ellas estuvieron limando
Imperfecto Continuo
yo estaba limando
tú estabas limando
Ud./él/ella estaba limando
nosotros, -as estábamos limando
vosotros, -as estabais limando
Uds./ellos/ellas estaban limando
Futuro Continuo
yo estaré limando
tú estarás limando
Ud./él/ella estará limando
nosotros, -as estaremos limando
vosotros, -as estaréis limando
Uds./ellos/ellas estarán limando
Condicional Continuo
yo estaría limando
tú estarías limando
Ud./él/ella estaría limando
nosotros, -as estaríamos limando
vosotros, -as estaríais limando
Uds./ellos/ellas estarían limando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

limar

verbo transitivo
1 pulir desbastar*
«Limar es quitar con la lima las partes superficiales de un cuerpo. Pulir es poner por la frotación liso un cuerpo, hacerlo lustroso y agradable a la vista.»
Nicasio Álvarez de Cienfuegos
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

limar:

raspardesgastar, pulimentar, esmerilar, alisar, suavizar, pulir, lijar,
Traducciones

limar

file, to file, polish, rasp

limar

limer

limar

limare

limar

pilovat

limar

file

limar

feilen

limar

viilata

limar

turpijati

limar

やすりをかける

limar

줄질하다

limar

vijlen

limar

file

limar

limar

limar

fila

limar

ตะไบ

limar

giũa

limar

VT
1. (Téc) (con lima) → to file down, file off
2. [+ uñas] → to file
3. (= pulir) [+ artículo, obra] → to polish up; [+ diferencias] → to iron out
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

limar

v. to file; to smooth.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

limar

vt to file; vr — las uñas to file one’s nails
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
En Valle Fértil se destacan la producción de cultivos de vid y olivo, cereales y forrajeras: maíz, pasturas; hortalizas: como el pimiento; frutales especialmente cítricos limas, naranjas, pomelos, toronjas, que dan lugar a la fabricación de productos artesanales; forestales, aromáticas y semillas de alfalfa, de cebolla.
Entre las herramientas que comúnmente se utilizan para fabricar instrumentos, se encuentran: Tenazas de hierro, sierra, gubias, garlopa, limas, punzón de aterrajar y cuchillas de vaciar.
Las limas también se clasifican por su forma en tablas, redondas, triangulares, cuadradas y otras que se usan en trabajos muy especializados, como en el de ajuste de banco, en la hojalatero y en la relojería.
Según la longitud de la caña de corte las limas pueden tener distintos tamaños, que normalmente se expresan en pulgadas, existiendo un baremo de tres a catorce pulgadas.
En 1753, Lind publicó su Treatise on the Scurvy Tratado sobre el escorbuto, que recomendaba el uso de limones y limas para evitarlo, práctica que fue adoptada por la Armada Real Británica.
Las limas se clasifican por su picado: éste puede ser sencillo, cuando sólo tiene una hilera de dientes, o doble, cuando tiene dos hileras de dientes.
La cabeza generalmente no es muy grande, es prognática, visible siempre desde arriba, retraída dentro del protórax hasta los bordes posteriores de los ojos. Suele presentar limas estridulatorias occipitales bien desarrolladas y a veces línea transversa en el vértex.
El uso de las limas se remonta a los inicios de la historia de la humanidad, existiendo indicios de haber sido la primera herramienta de corte inventada por los hombres.
Las fuentes retrataban tu contento, Y de tu blanco seno el movimiento, Tu risa y tu mirar; Y tus ojos de llanto no sabían, Y tus hondas entrañas no mordían Las limas del pesar.
Entonces a la madre se le ocurrió de repente una idea, y dijo: —¡Vamos a buscar las herramientas del hombre! Los hombres tienen herramientas para cortar fierro. Se llaman limas. Tienen tres lados como las víboras de cascabel.
-Son -murmuró- limas medicinales. ¡Limas prodigiosas! Lo que ésas no sanen, ningún remedio del mundo lo sanará. Aquí tengo, justamente, la que usted necesita...
-Tómela usted sin recelo... Nadie puede dejar de emplear mis limas -prosiguió el vagabundo con fruición-. A fuerza de rodar por caminos y veredas, sufriendo agua y sol, nieve y canículas, he aprendido una sabiduría que debo comunicar a los mortales: no hay padecimiento que mis limas no curen.