Aunque algunos lugares de Guatemala se prepara dulce, la gastronomía sanjuanera mantiene en sus recetas las costumbres alimentarias típicas de la región y lo prepara salado: el pinol es el plato fuerte y se prepara con gallina criolla -aves domésticas que se crían en los patios de las casas-, un recado a base de maíz, y se condimenta con tomate, miltomate, chile pimiento, cebolla y cilantro.
Esta receta mexicana de mole de caderas de Puebla, México, lleva los siguientes ingredientes: 1 juego de caderas y espinazo de chivo 2 manojitos de pipicha 1 manojo de cilantro 250 gr de chile costeño 2 manojos de huajes ½ cebolla blanca grande Ajo al gusto 150 gr de ejotes de ayocotes troceados 10 hojas tostadas de aguacate Manteca para freír Sal al gusto, recuerden que la carne es un poco salada 1.200 g de tomate (miltomate o tomate verde) 200 gr de jitomate (tomate rojo) Para preparar mole de caderas hay que cocer las carnes con ajo y cebolla.
El estofado con pollo y aceitunas: cebolla, ajonjolí, ajo, almendras, aceitunas, pasas, tomate maduro, un poco de miltomate para el sabor agridulce, canela, tomillo, orégano, pimienta gorda, clavo, perejil.
Es más, su nombre pareciera hacer referencia a esta semilla altamente apreciada en los recetarios locales. Los recados que los acompañan llevan una base de tomate, ajonjolí, miltomate, pepitoria y chiles.
El mole negro: con pollo, guajolote o cabeza de puerco: Es el más complejo, lleva 34 ingredientes: 6 tipos de chiles tostados (chilguacle negro, mulato, pasilla, ancho, guajillo y chipotle) y sus semillas, ajo, plátano macho, jengibre, cebolla, jitomate, miltomate, clavo, pimienta negra y gorda, almendras, nueces, ajonjolí, cacahuates, pan de manteca tostado, tortillas, mejorana, hoja de aguacate, orégano, tomillo, comino, canela, chocolate, azúcar y sal.
El Jocón es un caldo verde de carne de gallina con papa y una verdura llamada güisquil (en otros países Chayote) el color se debe a que usa miltomate (en México "Tomatillo") una variedad de tomate que es verde y un poco ácido y que tiene una envoltura o cáscara que se seca al madurar y que se debe retirar para su utilización.
hysalis ixocarpa, llamado popularmente tomate -vocablo que comparte con otras especies de la familia-, miltomate, tomatillo, tomate verde o tomate de fresadilla, es una especie originaria de México, perteneciente a la familia de las solanáceas.
El tomate también es conocido como tomate de cáscara, tomate de hoja, tomate de fresadilla, tomate milpero, tomate verde, tomatillo, miltomate (México, Guatemala), o simplemente tomate y en tal caso el tomate rojo, Solanum lycopersicum, es llamado jitomate en el sur de México.
Uno de los pocos platos locales que se conservan es el mixmole de San Andrés Míxquic, que se prepara con carpa, el quelite lengua de vaca, miltomate y chile verde.
Nota: En algunas regiones del estado la elaboración del estofado es con finos cuadros de miltomate siendo este su principal ingrediente, además del uso de aceitunas, alcaparras, almendras, pollo o puerco.