mirlo


También se encuentra en: Sinónimos.

mirlo

(Del lat. merula.)
1. s. m. ZOOLOGÍA Ave paseriforme del grupo de los tordos, de tamaño mediano, color negro y pico y anillo ocular anaranjado, se alimenta de frutos, semillas e insectos, con canto melodioso y aflautado y habita en parques, matorrales y linderos del bosque.
2. Gravedad y afectación en el rostro.
3. mirlo acuático ZOOLOGÍA Ave paseriforme fluvial de color oscuro con una gran mancha blanca en la garganta y cola corta, que vive en corrientes de agua fuertes y limpias, es capaz de zambullirse para capturar su alimento.
4. ser un mirlo blanco coloquial Ser excepcional una persona que trabaja mucho y bien y cobra un sueldo miserable es un mirlo blanco.
5. soltar el mirlo coloquial Comenzar a charlar intento evitarla porque, en cuanto me ve, suelta el mirlo para explicarme sandeces.
NOTA: Nombre científico: (Cinclus cinclus.)
NOTA: También se escribe: merla, mirla
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

mirlo

 
m. zool. Ave paseriforme (Turdus merula) de unos 25 cm de longitud; los machos son de color negro con el pico amarillo; las hembras son pardas. Su canto es un silbido melodioso, pudiendo también imitar sonidos y breves melodías.
fig. y fam.Gravedad y afectación en el semblante.
Ser algo, o alguien, un mirlo blanco. loc. fig.Ser de rareza extraordinaria.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

mirlo

('mirlo)
sustantivo masculino
pájaro domesticable cantor de unos 25 cm de largo El mirlo se alimenta de insectos y semillas
cosa o persona que se destaca por sus buenas cualidades En todos los grupos hay un mirlo blanco.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

mirlo

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

mirlo

Amsel

mirlo

merle

mirlo

merlo

mirlo

kos

mirlo

solsort

mirlo

mustarastas

mirlo

kos

mirlo

クロウタドリ

mirlo

지빠귓과의 명금

mirlo

merel

mirlo

kos

mirlo

melro

mirlo

koltrast

mirlo

นกดุเหว่า

mirlo

chim két

mirlo

黑鸟

mirlo

黑鳥

mirlo

SM
1. (Orn) → blackbird
mirlo blanco (fig) → rare bird
2. (= presuntuosidad) → self-importance, pompousness
3. (= lengua) → tongue
achantar el mirloto shut one's trap
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pueden tropezarse sin dificultad los especímenes que se citan entre otros muchos: lagartija serrana, lagarto ocelado, lagarto verdinegro, culebra bastarda, víbora ibérica, eslizón, águila real, águila perdicera, gavilán, milano, cuervo, arrendajo, grajilla, búho real, lechuza, gato montés, comadreja, gineta, zorro, jabalí, rana común, sapo común, sapo carero, mirlo acuático, polla de agua, ánade real, pico picapinos, grulla, sisón, mantis religiosa, ciervo volante, saltamontes, langosta, insecto palo.
Es una gran competencia por nidos con murciélagos y pájaros carpinteros (Picidae). Es competencia en la cadena trófica con el mirlo común, la curruca capirotada y con otros granívoros y frugívoros.
" (Hip Hop Change My Life, 2010) Hazhe " Fire (con Wise Intelligent) " (Universal Language, 2010) Shotta " Hermanos " (Profundo, 2011) Lapiz conciente "3 Generales" (con Shotta) Matador Rockers "Spoilers" (Esto tenía que pasar, 2011) Cookin Bananas "Aquí te pillo aquí temazo REMIX" (2011) Escobizii "Dummies" (2011) Ski Beatz "Soy un cabró-n" (2012) Chacho Brodas "Mainstream" (Prozak, 2012) Solemne "Va por mi" (con Slowlee y Pablo Somoza) (La máquina, 2013) Gordo Master "Drunken monkey" (con Shotta) (Las 13 técnicas del Maestro, 2013) Zeropositivo "Que importa" 201X Rapsusklei & The Flow Fanatics " 1,2,3" (Reality Flow, 2014) Iván Nieto "Todo se paga después " (Mirlo Blanco...
En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies, como el corzo, el ciervo, el jabalí, el zorro, el oso o el lobo. En los ríos, la nutria, el mirlo acuático, el martín pescador, el salmón atlántico y la trucha.
El mirlo y la abubilla embadurnan el interior de sus nidos con una ligera capa de “mortero” y mantienen el calor con borras y musgo.
La ribera del río Eresma, cuya vegetación está formada principalmente por plantaciones de chopo canadiense, es elegida como lugar de anidamiento por especies como la oropéndola, el pinzón vulgar, el ruiseñor común, el escribano soteño, el verderón común, el petirrojo, el mirlo común, el chochín y el ruiseñor bastardo.
XVII) Psalterium Georgii, el arpa del rey Jorge III (1781) Quadrans Muralis, el cuadrante (1795) Ramus Pomifer, la rama del manzano Robur Carolinum, el roble de Carlos (1679) Sceptrum Brandenburgicum, el cetro de Brandeburgo (1688) Sceptrum et Manus Iustitiae, literalmente cetro y mano de la justicia (1679) Solarium, el reloj solar Tarandus vel Rangifer, el venado o ciervo (1736) Taurus Poniatovii, el toro de Poniatowski, rey de Polonia (1777) Telescopium Herschelii, el telescopio de Herschel Testudo, la tortuga Tigris, el río Tigris Turdus Solitarius, el tordo (o mirlo) solitario (1776) Triangulum Minor, el pequeño triángulo Vespa, la avispa (c.
En cuanto a la fauna, en la ciudad y alrededores se compone de aves de mediano y pequeño tamaño; en el núcleo urbano son frecuentes el gorrión común, paloma bravía, tórtola turca, mirlo común, urraca común, estornino, etc.
En cuanto a la fauna, el grupo más importante son las aves, pudiendo citarse varias decenas de especies si se tienen en cuenta desde las más frecuentes hasta las que sobrevuelan ocasionalmente el término municipal. En el núcleo urbano son frecuentes el gorrión común, la paloma, el mirlo común y la urraca.
La configuración climática y edafológica de Pedro Bernardo permiten el desarrollo de cultivos que van desde el agrícola subtropical hasta el forestal atlántico. Destaca como principal la higuera, con el higo mirlo o "cuello de dama" como variedad sobresaliente.
Destacan las aves como el grupo faunístico vertebrado más notable: mirlo o torda, lavandera blanca (Motacilla alba), verderón, verdecillo, gorrión común, ruiseñor bastardo, curruca cabecinegra, tarabilla común, jilguero.La red de acequias, brazales y regadera constituye un hábitat ideal para los anfibios, tales como la rana verde común o el sapo común.
Para que tú te regales, no dejaré una con vida veloz liebre en los eriales, ni esquiva perdiz hundida del cerro en los matorrales, ni conejillo bravío dormido bajo el carrasco, ni mirlo a orillas del río, ni sisón en el peñasco, ni alondras en el baldío.