moler

(redireccionado de molidas)
También se encuentra en: Sinónimos.

moler

(Del lat. molere.)
1. v. tr. Romper una cosa reduciéndola a partes muy pequeñas o a polvo hay que moler el trigo para hacer harina. machacar, picar, triturar
2. Dejar el trabajo, el ejercicio o cualquier actividad muy cansada físicamente a una persona esta carrera me ha molido . derrengar, fatigar
3. Dejar una persona o una cosa maltrecha o estropeada me molieron a golpes. dañar, pegar
4. Molestar a una persona con insistencia le molieron con sus reproches toda la tarde; me muele con su continua cháchara . cargar, fastidiar, incordiar
5. INDUSTRIA Exprimir la caña de azúcar en el molino o trapiche.
6. a todo moler loc. adv. Con toda diligencia se dispuso a ayudar a todo moler.
NOTA: Se conjuga como: mover
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

moler

 
tr. Quebrantar [un cuerpo] reduciéndolo a menudísimas partes o a polvo.
fig.Maltratar, destruir.
Molestar gravemente.
Con la prep. de, cansar o fatigar mucho materialmente.
V. conjugación (cuadro) [6] como mover.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

moler

(mo'leɾ)
verbo transitivo
1. reducir un cuerpo sólido a pequeños fragmentos moler maíz
2. cansarse físicamente Este trabajo te muele.
3. golpear a alguien con fuerza e insistencia Lo molieron a palos.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

moler


Participio Pasado: molido
Gerundio: moliendo

Presente Indicativo
yo muelo
tú mueles
Ud./él/ella muele
nosotros, -as molemos
vosotros, -as moléis
Uds./ellos/ellas muelen
Imperfecto
yo molía
tú molías
Ud./él/ella molía
nosotros, -as molíamos
vosotros, -as molíais
Uds./ellos/ellas molían
Futuro
yo moleré
tú molerás
Ud./él/ella molerá
nosotros, -as moleremos
vosotros, -as moleréis
Uds./ellos/ellas molerán
Pretérito
yo molí
tú moliste
Ud./él/ella molió
nosotros, -as molimos
vosotros, -as molisteis
Uds./ellos/ellas molieron
Condicional
yo molería
tú molerías
Ud./él/ella molería
nosotros, -as moleríamos
vosotros, -as moleríais
Uds./ellos/ellas molerían
Imperfecto de Subjuntivo
yo moliera
tú molieras
Ud./él/ella moliera
nosotros, -as moliéramos
vosotros, -as molierais
Uds./ellos/ellas molieran
yo moliese
tú molieses
Ud./él/ella moliese
nosotros, -as moliésemos
vosotros, -as molieseis
Uds./ellos/ellas moliesen
Presente de Subjuntivo
yo muela
tú muelas
Ud./él/ella muela
nosotros, -as molamos
vosotros, -as moláis
Uds./ellos/ellas muelan
Futuro de Subjuntivo
yo moliere
tú molieres
Ud./él/ella moliere
nosotros, -as moliéremos
vosotros, -as moliereis
Uds./ellos/ellas molieren
Imperativo
muele (tú)
muela (Ud./él/ella)
moled (vosotros, -as)
muelan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había molido
tú habías molido
Ud./él/ella había molido
nosotros, -as habíamos molido
vosotros, -as habíais molido
Uds./ellos/ellas habían molido
Futuro Perfecto
yo habré molido
tú habrás molido
Ud./él/ella habrá molido
nosotros, -as habremos molido
vosotros, -as habréis molido
Uds./ellos/ellas habrán molido
Pretérito Perfecto
yo he molido
tú has molido
Ud./él/ella ha molido
nosotros, -as hemos molido
vosotros, -as habéis molido
Uds./ellos/ellas han molido
Condicional Anterior
yo habría molido
tú habrías molido
Ud./él/ella habría molido
nosotros, -as habríamos molido
vosotros, -as habríais molido
Uds./ellos/ellas habrían molido
Pretérito Anterior
yo hube molido
tú hubiste molido
Ud./él/ella hubo molido
nosotros, -as hubimos molido
vosotros, -as hubísteis molido
Uds./ellos/ellas hubieron molido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya molido
tú hayas molido
Ud./él/ella haya molido
nosotros, -as hayamos molido
vosotros, -as hayáis molido
Uds./ellos/ellas hayan molido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera molido
tú hubieras molido
Ud./él/ella hubiera molido
nosotros, -as hubiéramos molido
vosotros, -as hubierais molido
Uds./ellos/ellas hubieran molido
Presente Continuo
yo estoy moliendo
tú estás moliendo
Ud./él/ella está moliendo
nosotros, -as estamos moliendo
vosotros, -as estáis moliendo
Uds./ellos/ellas están moliendo
Pretérito Continuo
yo estuve moliendo
tú estuviste moliendo
Ud./él/ella estuvo moliendo
nosotros, -as estuvimos moliendo
vosotros, -as estuvisteis moliendo
Uds./ellos/ellas estuvieron moliendo
Imperfecto Continuo
yo estaba moliendo
tú estabas moliendo
Ud./él/ella estaba moliendo
nosotros, -as estábamos moliendo
vosotros, -as estabais moliendo
Uds./ellos/ellas estaban moliendo
Futuro Continuo
yo estaré moliendo
tú estarás moliendo
Ud./él/ella estará moliendo
nosotros, -as estaremos moliendo
vosotros, -as estaréis moliendo
Uds./ellos/ellas estarán moliendo
Condicional Continuo
yo estaría moliendo
tú estarías moliendo
Ud./él/ella estaría moliendo
nosotros, -as estaríamos moliendo
vosotros, -as estaríais moliendo
Uds./ellos/ellas estarían moliendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

moler

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

moler:

derrengarfatigar, pulverizar, molturar, maltratar, triturar, picar, desintegrar, fastidiar, deshacer, machacar, majar, molestar,
Traducciones

moler

grind, pulverize, mill, to grind, crush, mince, annoy, pound, weary

moler

moldre

moler

male

moler

mahlen

moler

mueli

moler

jauhaa

moler

moudre

moler

moer

moler

mlít

moler

mljeti

moler

挽く

moler

...을 갈아 (가루로) 만들다

moler

kverne

moler

zemleć

moler

mala

moler

บด

moler

xay

moler

moler

לטחון

moler

VT
1. [+ café] → to grind; [+ trigo] → to mill; (= machacar) → to crush; (= pulverizar) → to pound
moler a algn a palosto give sb a beating
2. (= fastidiar) → to annoy; (= aburrir) → to bore
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

moler

vi. to grind.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

moler

vt to grind, crush
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Las semillas en la gastronomía de la India se toman desecadas se emplean enteras y a veces ligeramente tostadas para realzar su sabor, o molidas, pero para ello hay que ponerlas en remojo antes.
Ganache: chocolate y crema con mantequilla. Gianduja: almendras / avellanas / nueces molidas, azúcar y chocolate negro o con leche.
Los mongoles emplean la sal desde tiempos inmemoriales, poseen en su área inmuerables lagos de gran salinidad lo que permite abastecer sus ganados y a su gente con suficiente cantidad de sal, es tradicional por esa zona un té salado elaborado con rocas salinas molidas.
El Teatro está íntegramente construido en madera de pino oregón, madera estructural proveniente de Canadá. Las cañas, arcilla y conchuela molidas son los materiales de construcción predominantes.
En las comunidades guaraníes de Bolivia (especialmente en la capitanía de Alto Parapetí) y en Paraguay se consume un platillo llamado «cumanda», que consiste en cocer las semillas y, después de molidas, mezclarlas con legumbres.
Los ingredientes más destacados de este plato son: huevo, almendras molidas, sangre, hígado y cascaranya (dulce típico de Vistabella).
Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas.
En su gastronomía, cabe destacar: Ajoblanco: es una modalidad de gazpacho sin tomate y con almendras molidas, que se suele servir con uvas peladas o pasas.
El término "té herbal" se refiere comúnmente a infusiones de frutas o hierbas que no incluyen a la planta de té tales como el mate, la manzanilla y la tila entre otros. El té es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente.
Su preparación se efectuaba de la siguiente manera: las semillas eran primero tostadas y luego molidas para hacer una pasta que después se mezclaba con agua.
Generalmente se le añaden almendras molidas, y pueden tener otros aditivos como coco rallado, ajonjolí (semillas de sésamo), etc.
La gama de colores dominante es la que implica al rojo, ocre, amarillo, blanco y negro. Se los confeccionaba con frutos, plantas y rocas molidas.