motear

(redireccionado de moteados)

motear

v. tr. TEXTIL Poner motas en una cosa, en especial una tela para darle más variedad y hermosura.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

motear

 
tr. Salpicar de motas una tela, para darle variedad y atractivo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

motear


Participio Pasado: moteado
Gerundio: moteando

Presente Indicativo
yo moteo
tú moteas
Ud./él/ella motea
nosotros, -as moteamos
vosotros, -as moteáis
Uds./ellos/ellas motean
Imperfecto
yo moteaba
tú moteabas
Ud./él/ella moteaba
nosotros, -as moteábamos
vosotros, -as moteabais
Uds./ellos/ellas moteaban
Futuro
yo motearé
tú motearás
Ud./él/ella moteará
nosotros, -as motearemos
vosotros, -as motearéis
Uds./ellos/ellas motearán
Pretérito
yo moteé
tú moteaste
Ud./él/ella moteó
nosotros, -as moteamos
vosotros, -as moteasteis
Uds./ellos/ellas motearon
Condicional
yo motearía
tú motearías
Ud./él/ella motearía
nosotros, -as motearíamos
vosotros, -as motearíais
Uds./ellos/ellas motearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo moteara
tú motearas
Ud./él/ella moteara
nosotros, -as moteáramos
vosotros, -as motearais
Uds./ellos/ellas motearan
yo motease
tú moteases
Ud./él/ella motease
nosotros, -as moteásemos
vosotros, -as moteaseis
Uds./ellos/ellas moteasen
Presente de Subjuntivo
yo motee
tú motees
Ud./él/ella motee
nosotros, -as moteemos
vosotros, -as moteéis
Uds./ellos/ellas moteen
Futuro de Subjuntivo
yo moteare
tú moteares
Ud./él/ella moteare
nosotros, -as moteáremos
vosotros, -as moteareis
Uds./ellos/ellas motearen
Imperativo
motea (tú)
motee (Ud./él/ella)
motead (vosotros, -as)
moteen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había moteado
tú habías moteado
Ud./él/ella había moteado
nosotros, -as habíamos moteado
vosotros, -as habíais moteado
Uds./ellos/ellas habían moteado
Futuro Perfecto
yo habré moteado
tú habrás moteado
Ud./él/ella habrá moteado
nosotros, -as habremos moteado
vosotros, -as habréis moteado
Uds./ellos/ellas habrán moteado
Pretérito Perfecto
yo he moteado
tú has moteado
Ud./él/ella ha moteado
nosotros, -as hemos moteado
vosotros, -as habéis moteado
Uds./ellos/ellas han moteado
Condicional Anterior
yo habría moteado
tú habrías moteado
Ud./él/ella habría moteado
nosotros, -as habríamos moteado
vosotros, -as habríais moteado
Uds./ellos/ellas habrían moteado
Pretérito Anterior
yo hube moteado
tú hubiste moteado
Ud./él/ella hubo moteado
nosotros, -as hubimos moteado
vosotros, -as hubísteis moteado
Uds./ellos/ellas hubieron moteado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya moteado
tú hayas moteado
Ud./él/ella haya moteado
nosotros, -as hayamos moteado
vosotros, -as hayáis moteado
Uds./ellos/ellas hayan moteado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera moteado
tú hubieras moteado
Ud./él/ella hubiera moteado
nosotros, -as hubiéramos moteado
vosotros, -as hubierais moteado
Uds./ellos/ellas hubieran moteado
Presente Continuo
yo estoy moteando
tú estás moteando
Ud./él/ella está moteando
nosotros, -as estamos moteando
vosotros, -as estáis moteando
Uds./ellos/ellas están moteando
Pretérito Continuo
yo estuve moteando
tú estuviste moteando
Ud./él/ella estuvo moteando
nosotros, -as estuvimos moteando
vosotros, -as estuvisteis moteando
Uds./ellos/ellas estuvieron moteando
Imperfecto Continuo
yo estaba moteando
tú estabas moteando
Ud./él/ella estaba moteando
nosotros, -as estábamos moteando
vosotros, -as estabais moteando
Uds./ellos/ellas estaban moteando
Futuro Continuo
yo estaré moteando
tú estarás moteando
Ud./él/ella estará moteando
nosotros, -as estaremos moteando
vosotros, -as estaréis moteando
Uds./ellos/ellas estarán moteando
Condicional Continuo
yo estaría moteando
tú estarías moteando
Ud./él/ella estaría moteando
nosotros, -as estaríamos moteando
vosotros, -as estaríais moteando
Uds./ellos/ellas estarían moteando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

motear

VTto speck (de with)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Tienen un largo que va de 8,1 mm a 44 mm Estos son inicialmente moteados con marrón, incrementando su pigmentación (de verde a marrón) durante su desarrollo.
Los machos son completamente negros, a excepción de unas llamativas bandas rojas en la cola, mientras que las hembras, que son algo menores, presentan en la cabeza, pecho, alas y cola listados y moteados en distintos tonos de amarillo.
Los colores predominantes son rosados, moteados con manchas más oscuras formando un dibujo con líneas y motas en la parte central superior del labelo.
Incluye tres especies distribuidas por Paraguay, Argentina, Bolivia y zonas adyacentes de Brasil. Las ranas Lepidobatrachus son de un color oliva rosa suave, a veces con moteados más claros en verde y en amarillo.
A diferencia de las otras gaviotas que tienen pollos moteados, los de las gaviotas del género Rissa tienen plumajes blanquecinos y esponjosos, porque tienen menor necesidad de camuflarse por estar menos expuestos a los depredadores al estar situados en acantilados poco accesibles.
Los juveniles son de color general café grisáceo con las partes inferiores más claras que en el adulto, densamente moteados de café oscuro y con las ceras y el pico gris-azul.
También los chimú tenían en su panteón a divinidades zoomórficas, como los habituales felinos moteados que aparecen en la mayor parte de las culturas absorbidas por el Imperio inca.
La Red Natura 2000 lo considera como uno de los lugares con mayor valor ecológico de Europa. Además del mular se pueden observar fácilmente delfines comunes, delfines listados y moteados.
Además de especies raras como el manatí o vaca marina, los juguetones delfines moteados y los gigantescos tiburones ballena, abundan también las tortugas marinas, los aligátores y diversas especies de grullas.
Labios uniformemente sólidos sin trazas de moteados son más bien poco usuales. Biotipo Larense (área de Aguada Grande a Aroa) ': entre el municipio urdaneta hasta la serranía entre Aroa y San Felipe, la especie tiende a presentar flores normalmente de tamaño mediano, usualmente de segmentos relativamente estrechos, en colores con tendencia a los tonos oscuros (roseas hasta algunas rubras) y con un disco del labelo que a veces tiende a ser estrecho en relación al largo del tubo.
La especie es ampliamente variable, tan variable como variable es considerada otras especies de Cattleyas unifoliadas, sin embargo, y como igualmente pasa con otras especies de Cattleya, la variación conocida aunque refleja poblaciones en cultivo, muchas de ellas son raras a extremadamente raras en poblaciones naturales, siendo solamente las clasificadas como “color” (especialmente en sus tonos claros a medios con labelos moteados), las que realmente reflejan el denominador común a esperar en poblaciones naturales, independientemente del biotipo al que pertenezcan.
La mancha del labelo es variable en tamaño y tiende a presentarse desde moteados no muy densos, hasta glutinarse en patrones muy compactos (casi sólidos) que comprometen áreas variables del labelo.