Además otros cultivos son el maíz, sorgo, trigo, fríjol, alfalfa, camote, calabaza, cebolla y jitomate. Se cría ganado bovino, porcino, caprino, ovino, caballar, mular, aves de corral y la apicultura.
Entre los diferentes ganados cabe mencionar el bovino, con 34.965 cabezas, que representaba en el 2002 apenas el 0,57% del total provincial, también es importante señalar el ganado ovino, el caprino, el equino, el asnal y el mular.
No hay conocimiento anterior de la existencia de la comparsa de Gigantes y cabezudos de Ayerbe En 1900 en la Feria: Por ferrocarril llegaron 10.000 kg de frutas para la venta en la plaza. Hubo multitud de transacciones de ganado vacuno, mular y de cerda, cotizándose el primero a elevados precios.
En la Audiencia de Quito se incrementó la ganadería con los animales domésticos que trajeron de España, entre los cuales anotamos: el ganado vacuno, caballar, mular, lanar, porcino y de aves de corral.
• El ganado equino, del que destaca el caballar. Le siguen el mular y el asnal. La apicultura o el cultivo de abejas es una actividad agropecuaria orientada a criar abejas y prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener los productos que estos insectos son capaces de elaborar y recolectar, y que tan necesarios resultan para el ser humano.
Algunos ejemplares muestran algún rastro de la "línea mular" de pelo oscuro que recorre el lomo de caballos salvajes como el de Przewalski y el extinto tarpán de las estepas europeas, e incluso desarrollan un pelaje más pálido y lanoso en invierno, al igual que aquéllos.
Su economía tradicional se ha sustentado en la agricultura, fundamentalmente de café a gran escala, y además de plátano, aguacate, fríjol, maíz, y en menor escala tabaco cacao mango. En Montebello se ha explotado la ganadería en una industria vacuna, caballar, mular y porcina.
Los expertos teorizan que esta interacción con los objetos puede evidenciar un comportamiento sustitutivo. Las belugas son nadadores lentos comparados con otros odontocetos como la orca y el delfín mular.
En la feria de San mateo de este año se vendieron más de 1000 cabezas de ganado vacuno y cercanas a las 200 de cerda. Las de caballar, asnal y mular estuvieron entre una y otra.
Destaca la presencia de especies como la tortuga boba, y de una colonia permanente de ballenas piloto, también bajo el nombre de calderones tropicales frente a las costas del Sur, avistándose igualmente con frecuencia el delfín mular.
El cultivo que se producía en el pueblo y posteriormete comercializaba con los pueblos vecinos (principalmente Móstoles) se basaba en trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos, algarrobas, guisantes y habas. Cabe añadir que se mantenía un ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno, caballar y mular.
Cuando finalizaba el siglo XVIII y se agotaban los recursos auríferos de la región, muchos mineros partieron a otras regiones y los que quedaron se dedicaron a la agricultura y al transporte de productos agrícolas y mercancías por los diferentes caminos y trochas de Antioquia. Es entonces cuando se reemplaza la minería por el ganado mular y vacuno.