Ejemplos
?
Esto incluye bolsas tejidas de fibra vegetal (llamadas "kra"), coloridas batas largas para la mujer decoradas con motivos geométricos ("naguas") y pulseras y collares de cuentas y chaquiras, antes usados como adornos para la guerra.
Otros indigenismos no mexicanos: arepa, butaca, cacique, caimán, canoa, coatí, colibrí, chirimoya, naguas, guayaba, huracán, iguana, jaguar, jaiba, jején, loro, maguey, maíz, mamey, maní, ñame, ñandú, papaya, piragua, puma, tabaco, tapioca, yuca.
Los jóvenes y algunos adultos se visten a la usanza mestiza: pantalones de fibras sintéticas o mezclilla y camisa a cuadros o rayas; sin embargo, entre los ancianos y entre las mujeres se utiliza todavía la ropa tradicional: calzón y camisa de manta, y huaraches de vaqueta para los hombres; blusas, naguas y zapatos de hule de diversos colores para las mujeres.Las mujeres con sandalias de mecate algunas mujeres visten con enderedos de color azul o blanco con un hermoso revozo chilapeño para los hombres calzón camisa de manta y huaraches de vaqueta.
y relleno también, le había tomado, como celoso airado, como agraviado necio, con infame desprecio, con descortés porfía, y que, de tan estraña gatería Zapaquilda admirada, huyó por el desván, la saya alzada; que lo que en las mujeres son las naguas, de raso, tela o chamelote de aguas, es en las gatas la flexible cola, que ad libitum se enrosca o se enarbola.
Lope de Vega
(Coge un paño y la limpia y la frota.) Así te quiero, prenda. Y ahora a seguí cosiendo estas naguas blancas. (Siéntase a ello junto a la mesita.) Se tarda Juan Manué....
Marramaquiz, atento a las nuevas del paje (que la fama enamora desde lejos), que, fuera de las naguas de pellejos del campanudo traje, introdución de sastres y roperos, doctos maestros de sacar dineros, alababa su gracia y hermosura, con tanta melindrífera mesura, pidió caballo, y luego fué traída una mona vestida al uso de su tierra, cautiva en una guerra que tuvieron las monas y los gatos.
Lope de Vega
Si no te he dado telas y damascos, es porque tú no quieres vestir galas sobre las naturales martingalas, por no ofender, ingrata a tu belleza, las naguas que te dió naturaleza.
Lope de Vega
Tenían cementeras y árboles frutales que rodeaban sus poblados. Las Mujeres Umbras ó Ansermas llevaban manta, desde la cintura hasta la punta de los pies que denominaban “naguas”.
Según su escritos: ¨ Y así, haber de saber que el que dellos es paciente o toma cargo de ser mujer, en aquel e descomulgado acto, le dan luego oficio de mujer, e trae naguas de mujer ¨.
La Madama y el Viejo son los Padres de los Xhitas; la Madama, una señora con sombrero charro, un quesquémil y unas naguas; con una canasta en la mano baila con su esposo el Viejo, el Recio, Recio, Chiquito(a), pidiendo el milagro para que la tierra dé muchos frutos.
Las nuevas investigaciones de los señores arqueólogos indican que esta construcción en mampostería se origina de la cultura Maya Azteca, por el lenguaje similar que aplicaban y de ahí se originan los apellidos como Nahualtz, Nahoas, Naguas, que hoy en día existen en el lugar.
“Los caciques tenían sobre la espalda una manta de pellejo de gato montes u otros animales, también traían adornos de plumaje. Su mujer traía naguas y camisa de los mismos pellejos, también las demás mujeres traían faldellín y huipil de pellejos”.
Buscador de palabras
?
- ▲
- Naftālī
- naftalina
- naftalinas
- naftas
- nafténica
- nafténicas
- nafténico
- nafténicos
- nafteno
- naftol
- naftoles
- Naga
- nagaika
- Nagaland
- nagana
- naganas
- Nagano
- Nagaoka
- Nagasaki
- ñagaza