nava

(redireccionado de navas)
También se encuentra en: Sinónimos.

nava

(Del indoeuropeo naus, barco.)
s. f. GEOGRAFÍA Tierra baja y llana situada por lo general entre montañas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

nava

 
f. Tierra baja y llana, a veces pantanosa, situada entre montañas.

Nava

 
Mun. de la prov. española de Asturias; 5 684 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

nava

nombre femenino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Francisca corrió a buscar la llave del postigo, corrió hacia él, lo abrió, y las Navas, envuelto en su capa, entró con paso acelerado.
La luna se levantaba pura y tranquila, como un corazón exento de pasiones y de inquietudes. -»Mi ama -dijo Francisca, poniéndose de un salto en pie-, ahí está el señorito de las Navas.
Pero Francisca no pudo volver a cerrar el postigo, porque le empujaron dos hombres que entraron y siguieron a las Navas. »Sobrecogida de un asombro que la paralizó, la negra no pudo ni moverse, ni gritar.
Los que habían entrado alcanzaron a las Navas, y antes que pudiese defenderse ni parar el golpe, le clavaron sus puñales en el pecho.
Las Navas cayó sin dar un gemido; cuando le vieron tendido en el suelo, los asesinos huyeron. »Por algún tiempo el más profundo silencio siguió reinando en aquel lugar, mudo testigo de la catástrofe.
Francisca permanecía paralizada bajo la doble impresión del espanto y del horror. La hija del sol yacía desmayada sobre las gradas de mármol de la galería; las Navas no daba señal de vida!
de diestro Alilon las torres que moros las han, passo por Alcobiella que de Castiella fin es ya, la Calçada de Quinea iva la traspassar, sobre Navas de Palos el Duero va pasar, a la Figeruela mio Çid iva posar.
Van a la Albina; pero allí no se halla cadáver alguno. Preguntan a las Navas; éste no ha faltado, no ha podido faltar de Jerez; lo que confirman unánimes sus compañeros.
De cuando en cuando, agarrándose á una mata de la orilla, lanza algún rehacio conminaciones en esa lengua de largos y ampulosos ritmos oratorios que parece se hizo de encargo para celebrar las venerandas tradiciones de nuestros mayores, la alianza del altar y el trono y las glorias de Numancia, de las Navas, de Granada, de Lepanto, de Otumba y de Bailén.
Que Yo, el dicho Sarxento Maior Joseph Velázquez de Navas me obligo a comprar el tabaco que los Vecinos de susso referidos sigieren y confieren en las cosechas que cultivaren y (así se) beneficiasen por tiempo de cinco años que an de correr y se an de contar desde (el) primero de Henero del año (próximo pasado) que viene de mil y seiscientos y cinquenta y quatro (5) ...
280 »Del quinto Alfonso non será membrança, que la de las Navas vençió de Tolosa, una batalla tan mucho famosa, do fue más el fecho que non la esperança; nin será memoria de la malandança del primer Enrrique que en adoleçençia la teja, o Fortuna, mató en Palençia, e sobre todo divina ordenança.
En esa ciudad de Burgos en Cortes se habían juntado el rey que venció las Navas con todos los hijosdalgo. Habló con don Diego el rey, con él se había aconsejado, que era señor de Vizcaya, de todos el más privado: -Consejédesme, don Diego, que estoy muy necesitado, que con las guerras que he hecho gran dinero me ha faltado; quería llegarme a Cuenca, no tengo lo necesario; si os pareciese, don Diego, por mí será demandado que cinco maravedís me peche cada hijodalgo.