negociar


También se encuentra en: Sinónimos.

negociar

(Del lat. negotiari.)
1. v. intr. COMERCIO Dedicarse a la compra o a la venta de productos para obtener un beneficio a cambio mi tío negocia con automóviles. comerciar
2. v. tr. e intr. Hablar una persona con otra para solucionar un asunto el sindicato negoció la subida salarial con la patronal. tratar
3. Hacer gestiones diplomáticas para solucionar un asunto el comité internacional negoció la retirada de las tropas .
4. ECONOMÍA Hacer una operación con un valor bancario o bursátil negoció las letras de cambio.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

negociar

 
intr. Comerciar en mercaderías o valores.
tr. Ajustar el traspaso o descuento [de un efecto comercial].
Tratándose de [valores], descontarlos.
Tratar [asuntos, esp. de carácter público o diplomático].
V. conjugación (cuadro) [17] como cambiar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

negociar

(neγo'θjaɾ)
verbo transitivo
1. comerciar con mercancías negociar una casa
2. llegar a un acuerdo negociar un aumento de salario
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

negociar


Participio Pasado: negociado
Gerundio: negociando

Presente Indicativo
yo negocio
tú negocias
Ud./él/ella negocia
nosotros, -as negociamos
vosotros, -as negociáis
Uds./ellos/ellas negocian
Imperfecto
yo negociaba
tú negociabas
Ud./él/ella negociaba
nosotros, -as negociábamos
vosotros, -as negociabais
Uds./ellos/ellas negociaban
Futuro
yo negociaré
tú negociarás
Ud./él/ella negociará
nosotros, -as negociaremos
vosotros, -as negociaréis
Uds./ellos/ellas negociarán
Pretérito
yo negocié
tú negociaste
Ud./él/ella negoció
nosotros, -as negociamos
vosotros, -as negociasteis
Uds./ellos/ellas negociaron
Condicional
yo negociaría
tú negociarías
Ud./él/ella negociaría
nosotros, -as negociaríamos
vosotros, -as negociaríais
Uds./ellos/ellas negociarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo negociara
tú negociaras
Ud./él/ella negociara
nosotros, -as negociáramos
vosotros, -as negociarais
Uds./ellos/ellas negociaran
yo negociase
tú negociases
Ud./él/ella negociase
nosotros, -as negociásemos
vosotros, -as negociaseis
Uds./ellos/ellas negociasen
Presente de Subjuntivo
yo negocie
tú negocies
Ud./él/ella negocie
nosotros, -as negociemos
vosotros, -as negociéis
Uds./ellos/ellas negocien
Futuro de Subjuntivo
yo negociare
tú negociares
Ud./él/ella negociare
nosotros, -as negociáremos
vosotros, -as negociareis
Uds./ellos/ellas negociaren
Imperativo
negocia (tú)
negocie (Ud./él/ella)
negociad (vosotros, -as)
negocien (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había negociado
tú habías negociado
Ud./él/ella había negociado
nosotros, -as habíamos negociado
vosotros, -as habíais negociado
Uds./ellos/ellas habían negociado
Futuro Perfecto
yo habré negociado
tú habrás negociado
Ud./él/ella habrá negociado
nosotros, -as habremos negociado
vosotros, -as habréis negociado
Uds./ellos/ellas habrán negociado
Pretérito Perfecto
yo he negociado
tú has negociado
Ud./él/ella ha negociado
nosotros, -as hemos negociado
vosotros, -as habéis negociado
Uds./ellos/ellas han negociado
Condicional Anterior
yo habría negociado
tú habrías negociado
Ud./él/ella habría negociado
nosotros, -as habríamos negociado
vosotros, -as habríais negociado
Uds./ellos/ellas habrían negociado
Pretérito Anterior
yo hube negociado
tú hubiste negociado
Ud./él/ella hubo negociado
nosotros, -as hubimos negociado
vosotros, -as hubísteis negociado
Uds./ellos/ellas hubieron negociado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya negociado
tú hayas negociado
Ud./él/ella haya negociado
nosotros, -as hayamos negociado
vosotros, -as hayáis negociado
Uds./ellos/ellas hayan negociado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera negociado
tú hubieras negociado
Ud./él/ella hubiera negociado
nosotros, -as hubiéramos negociado
vosotros, -as hubierais negociado
Uds./ellos/ellas hubieran negociado
Presente Continuo
yo estoy negociando
tú estás negociando
Ud./él/ella está negociando
nosotros, -as estamos negociando
vosotros, -as estáis negociando
Uds./ellos/ellas están negociando
Pretérito Continuo
yo estuve negociando
tú estuviste negociando
Ud./él/ella estuvo negociando
nosotros, -as estuvimos negociando
vosotros, -as estuvisteis negociando
Uds./ellos/ellas estuvieron negociando
Imperfecto Continuo
yo estaba negociando
tú estabas negociando
Ud./él/ella estaba negociando
nosotros, -as estábamos negociando
vosotros, -as estabais negociando
Uds./ellos/ellas estaban negociando
Futuro Continuo
yo estaré negociando
tú estarás negociando
Ud./él/ella estará negociando
nosotros, -as estaremos negociando
vosotros, -as estaréis negociando
Uds./ellos/ellas estarán negociando
Condicional Continuo
yo estaría negociando
tú estarías negociando
Ud./él/ella estaría negociando
nosotros, -as estaríamos negociando
vosotros, -as estaríais negociando
Uds./ellos/ellas estarían negociando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

negociar

verbo transitivo
comerciar tratar traficar dialogar
Dialogar se utiliza en el sentido de ponerse de acuerdo en un asunto.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

negociar

negotiate, deal, to negotiate, bargain, treat

negociar

négocier

negociar

vyjednat

negociar

forhandle

negociar

verhandeln

negociar

neuvotella

negociar

pregovarati

negociar

交渉する

negociar

협상하다

negociar

forhandle

negociar

negociar

negociar

förhandla

negociar

ต่อรอง

negociar

görüşmek

negociar

thương lượng

negociar

商议

negociar

משא ומתן

negociar

A. VTto negotiate
B. VI
1. (Pol etc) → to negotiate
2. (Com) negociar en o conto deal in, trade in
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores, salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar.
10 resoluciones de esta Asamblea han convocado al Reino Unido de la Gran Bretaña y a mi país a sentarse y a negociar, a conversar sobre nuestra soberanía.
Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso. Administrar la hacienda pública. Negociar los empréstitos. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso.
A fin de asegurar el derecho a organizarse y a negociar colectivamente, los trabajadores de empresas, negocios y patronos privados y de agencias o instrumentalidades del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados tendrán, en sus relaciones directas con sus propios patronos, el derecho a la huelga, a establecer piquetes y a llevar a cabo otras actividades concertadas legales.
Como se indicó anteriormente, la gestión eficaz de los programas de protección de los testigos de alto riesgo requiere dependencias dedicadas especialmente a los testigos para negociar acuerdos de cooperación mutua, prestar atención a los testigos, darles apoyo psicosocial y facilitar otras medidas para su protección.
Artigas tenía facultad y toda la confianza de los pueblos para negociar y resolver, pero su mismo escrupuloso principismo lo inhibe en el caso.
Artículo 137°- Esta Constitución sólo puede ser reformada por la Asamblea Nacional del Poder Popular mediante acuerdo adoptado, en votación nominal, por una mayoría no inferior a las dos terceras partes del número total de sus integrantes, excepto en lo que se refiere al sistema político, social y económico, cuyo carácter irrevocable lo establece el artículo 3 del Capítulo I, y la prohibición de negociar bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera, como se dispone en el Artículo 11.
(4) El Director General podrá negociar y, previa aprobación del Comité de Coordinación, concluirá y firmará en nombre de la Organización los acuerdos a los que se hace referencia en los apartados 2) y 3).
Pide al Secretario General que entable de inmediato contactos con las partes con miras a negociar condiciones mutuamente aceptables para una cesación del fuego, incluida, de ser necesario, la adopción de disposiciones para el envío de observadores de las NN.UU.
Negociar la inclusión en los tratados de libre comercio de la OMC, de un paquete de nuevas condiciones no mercantiles, a fin de garantizar que la competición no se haga en detrimento de la participación del trabajo en el total de las rentas y de la calidad del medio ambiente.
Sección 17. Derecho a organizarse y negociar colectivamente. Los trabajadores de empresas, negocios y patronos privados y de agencias o instrumentalidades del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados tendrán el derecho a organizarse y a negociar colectivamente con sus patronos por mediación de representantes de su propia y libre selección para promover su bienestar.
Esta ceguedad de solicitarse la propia ruina, fue en César grande, mas no única: imitó a muchos, y es y será imitada de muchos. ¿Qué otra cosa vemos sino hombres ocupados en negociar su propio castigo y su misma desolación?