Ejemplos
?
speranto y Novial son dos lenguas planificadas que han adoptado enfoques radicalmente diferentes para el problema de proporcionar una lengua auxiliar internacional.
Demográficamente, el Esperanto tiene miles de veces más hablantes que el Novial. Tanto el Esperanto como el Novial se escriben usando versiones del alfabeto latino.
El Novial tiene 3 dígrafos: ch, sh y qu, c y q son exclusivos de estos dígrafos (excepto en los nombres propios extranjeros) y no admiten ambigüedad, cuando s y h son fonemas separados esto se indica mediante la separación de un guion: s-h.
El Novial permite algunas combinaciones de dos vocales para ser pronunciadas ya sea como dos vocales por separado o como diptongos, por ejemplo, au, eu y oi se pronuncia como una "a" más una "w" (a + W), una "e" más una "w" (e + W) y una "o" más una "y" (o + y), respectivamente, también ie, io y ia se pueden pronunciar como una "y" más una "e" (y + e), una "y" más una "o" (y + o) y una "y" más una "a" (y + a), respectivamente.
En la escritura ni el Esperanto ni Novial presentan ningún problema. Sin embargo, los signos diacríticos del esperanto requieren métodos especiales para escribir e imprimir.
Su principal diferencia es que mientras que el Esperanto es un idioma esquemático, con una gramática invariable, el Novial toma más un enfoque de "lenguaje natural", cuya gramática y vocabulario varía para tratar de mantener un sonido natural.
El alfabeto del esperanto tiene 28 letras: 22 sin signos diacríticos y 6 con los signos diacríticos únicos del Esperanto ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ. y Gramática, alfabeto Novial utiliza el estándar de 26 letras del alfabeto latino, sin diacríticos.
A continuación se presenta a modo de comparación, una tabla con el vocabulario del Esperanto y Novial, con el Alfabeto Fonético Internacional (IPA) En Esperanto una letra corresponde a un fonema y un fonema corresponde a una sola letra: no hay dígrafos.
La deserción de uno de sus principales promotores, el lingüista danés Otto Jespersen, en 1928 con ocasión de la publicación de su propio lenguaje (el novial), pareció haber sentenciado al ido.
occidental o interlingue, toma sin modificar las palabras de varios idiomas europeos en una morfología aislante similar a la inglesa. novial, considerado por sus seguidores como el mejor euroclón anterior a la segunda guerra mundial, toma un vocabulario basado en las lenguas romances y germánicas y una gramática que busca un punto medio entre el naturalismo de las interlinguas y la artificialidad del esperanto.
Los conservadores se oponen en vivos debates a los reformadores. Por su parte, Otto Jespersen, que se separó del movimiento idista, publicó en 1928 su propio proyecto lingüístico, el Novial.
Jespersen, explica las razones de su distanciamiento del ido: El Novial, que contiene muchas características de Ido al tiempo que elimina los elementos más llamativos del Esperanto (por ejemplo, los finales en -o de los sustantivos, los adjetivos en -a o la conjugación, en -is, -as, -os) atrajo a un número de idistas como Ahlberg cuyo diario idista Mondo se convirtió en revista novialista.
Buscador de palabras
?
- ▲
- novelón
- novelones
- novelucha
- novemos
- noven
- novena
- novena parte
- novenario
- novenarios
- novenas
- novendial
- noveno
- novenos
- noventa
- noventano
- noventava
- noventavas
- noventavo
- noventavos
- noventayochismo