ocelote

(redireccionado de ocelotes)
También se encuentra en: Sinónimos.

ocelote

(Del azteca ocelotl, tigre.)
1. s. m. ZOOLOGÍA Mamífero carnívoro americano de la familia de los félidos, de pelaje gris con motas rojizas rodeadas de negro y muy apreciado en peletería.
2. Piel de este animal, muy apreciada en peletería.
NOTA: Nombre científico: (Felis pardalis.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ocelote

 
m. zool. Mamífero carnívoro de la familia félidos (Felis pardalis), de cabeza grande, orejas cortas, tronco robusto y patas fuertes. Se halla en México, América Central y del Sur.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

ocelote

оцелот

ocelote

Ozelot

ocelote

ocelot

ocelote

oceloto

ocelote

oselotti

ocelote

ocelot

ocelote

אוצלוט

ocelote

ocelot

ocelote

ozelot, ocelot

ocelote

オセロット

ocelote

pardalis

ocelote

ocelotas

ocelote

ocelot

ocelote

ozelot

ocelote

ocelot

ocelote

jaguatirica, ocelote

ocelote

ozelot

ocelote

Ocelot

ocelote

오셀롯

ocelote

SMocelot
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Y las milpas y sus mazorcas: y los magueyes y su aguamiel; y los venados y los conejos y las águilas, y también los tigres ocelotes y las serpientes; y los quetzales y los papagayos y los cenzontles.
Se sintieron transformarse en aves en ocelotes en gatos monteses y así cambiados, transportarse a otras dimensiones, como en el túnel del tiempo, en búsqueda del lugar donde sus antepasados habían habitado.
Así que los pobres guajolotes extendían sus alas a más no poder y abrían los picos desmesuradamente para no ahogarse. Los ocelotes se tiraban cuan largos eran debajo de los resecos arbustos y los osos no querían salir de sus cuevas.
Así será como nuestros esfuerzos de hoy, repercutirán en la salvación del mañana. Ya el grupo de los ocelotl atlatl, ocelotes combatientes, traen la segunda escultura.
O también cuando en sus noches oscurísimas se escucha el rugido de los ocelotes o el chillar de los murciélagos o el triste lamentar de los coyotes que por enamorados no pueden dormir.
Sus padrecitos lo miraban con gran preocupación y lo seguían cuando como sonámbulo se levantaba de su fino petate hecho con pieles de ocelotes y venados y salía a vagar por las chinampas y los bosques cercanos.
Ya no se acordaban de la TOLTECAYOTL, y sólo imitaban como los changos, sólo tragaban como los ocelotes, sólo se calentaban como las víboras.
La fauna autóctona ha sido intensamente depredada a lo largo del siglo XX, habiendo desaparecido los yaguares (o «tigres»), ocelotes, tapires, yacarés, guanacos, y siendo muy raros de ver los pecaríes, yaguarundís, ciervos de los pantanos, guazuvirás, guazunchos, mazamas, aguaraguazús, osos hormigueros.
Se desarrolla de esta manera un hábitat ideal para el desarrollo y mantenimiento de 350 especies de aves (loros, pelícanos pardos, guacamayas rojas, ibis, garzas, lechuzas, garcetas azules, pijijes, chorlitos), 150 especies de mamíferos (jaguares, pumas, ocelotes, tapires, monos, zaínos, venados, coatíes), más de 100 especies de reptiles (cocodrilos, serpientes, iguanas) y anfibios (ranita de vidrio, sapo venenoso) y unas 5500 de insectos.
Para comprender su fauna debemos recalcar que Ecuador alberga cuatro regiones que marcan mucho la faunística, así por ejemplo la región amazónica concentra especies únicas de anfibios, mamíferos como monos capuchinos, mono aulladores, monos araña, monos barbudos, pantera negra, osos, guantas, jaguares, tigrillos, ocelotes, pumas, capibaras, tapir, y otros; así como una infinidad de reptiles como caimanes, cocodrilos, boas, anacondas, serpientes venenosas, entre otras, así como aves tales como el tucán, ibis, pericos, guacamayos, aves canoras, águilas.
En el límite occidental, abundan las especies maderables. Se encuentran venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, ocelotes, venados del páramo, conejos de páramo y el tapir andino.
Inaugurado en mayo de 2011, "Cazadores Nocturnos" es un área que alberga una gran mayoría de los animales nocturnos, como búho real, cerdo hormiguero, murciélagos vampiro, pitón de Birmania, fénec y fosa, pero también casas de varias especies de gato salvaje, como manules, Ocelotes, pantera nebulosa, gato pescador, gato de las arenas y caracales.