ochavado

(redireccionado de ochavada)

ochavado, a

adj. GEOMETRÍA Se refiere al polígono que tiene ocho ángulos iguales y sus ocho lados con dos medidas iguales alternadas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ochavado -da

 
adj. geom. Díc. de la figura que tiene ocho ángulos iguales y cuatro lados alternados también iguales.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

ochavado

ADJoctagonal
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pero cuando vio que a la taza de té acompañaba una repostería de tostadas, bizcochos, galletas y mantequillas, no pudo menos de añadir, embutiendo de cada cosa un poco: -El té que se toma en casa de estos señorones será una engañifa, pero ¡carape, qué engañifa tan rica! Sobre la mesa había una cajita ochavada con incrustaciones de maderas preciosas y sostenida en una peana de delicadas labores.
En su interior, presenta una nave única dividida en seis tramos a base de arcos de medio punto sobre ménsulas. La capilla mayor, ochavada, se cubre con casquete semiesférico de ladrillo.
Se celebran numerosos actos como la Cata del Vino desde hace 12 años. También se le conoce como: Plaza Ochavada y Plaza Octogonal.
Destaca en este templo la lígnea de su bóveda y la riqueza de su mobiliario. El interior es de tipo basilical, de una única nave distribuida en tres tramos y cabecera ochavada.
Construida en el siglo XVI, de fábrica de sillería, según el estilo gótico isabelino. Tiene tres naves, cabecera ochavada de tres paños y bóveda de crucerías estrelladas de distinto trazado.
La caminería ondulante, bordeando los amplios canteros de césped con macizos de flores y variadas especies de árboles, se complementan con el equipamiento en estilo gótico, que le otorga su especial carácter: los faroles montados de a tres sobre columnas, el bebedero con el cazo pendiente y la verja ochavada con portoncillos que la circundó.
Cuenta con cuatro pisos en altura, los dos primeros de planta cuadrada y realizados en mampostería con sillar en las esquinas, mientras que los dos segundos son de planta ochavada y están realizados en ladrillo.
Su construcción estaba formada a base de tapial y la planta es muy característica de la época almohade, poligonal y preferentemente «ochavada» u octogonal como ya se indicó.
Construida en el año 1545 en fábrica de sillería. Es una iglesia de una nave de tres tramos con capillas entre contrafuertes, crucero y cabecera ochavada de tres planos.
Se trata de un edificio de sillería, mampoestería y ladrillo de una nave de tres tramos, crucero y cabecera ochavada en tres paños, cubierta con crucería estrellada con combados curvos y terceletes sobre arcos de medio punto y pilares redondos adosados, y ménsulas.
De cierto mérito, debiéndose parte de ella a la época gótica. Armadura ochavada en su capilla mayor, con lazo de ocho ataujerado y colgante de talla en su almizate.
El antiguo convento de Santa María Magdalena es uno de los principales patrimonios monumentales de La Guardia de Jaén y uno los máximos exponentes de la arquitectura del maestro Andrés de Vandelvira, que lega a la iglesia un programa iconográfico de gran valor, y el único ejemplo que conocemos en su producción de una cabecera ochavada.