byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los Otariidae.
El Zancudo Otario (1997) Patrón (1995) Un crisantemo estalla en cinco esquinas (1995) Viento del Uruguay (1989) El lugar del humo (1978) A nivel nacional ha obtenido los siguientes premios: Florencio al mejor actor del año otorgado por el el Círculo de la Crítica en: “Arlecchino” de Carlo Goldoni “El coronel no tiene quien le escriba” de García Márquez.
Compañeros, como Patricia (2001) Un paso adelante, un episodio: La postal de Navidad, como Ana (2002) Aída, personaje episódico (2007) Yo soy Bea, como Renate Kaussman (2009) La sagrada familia, como Íngrid Campos (2010-2011) El tiempo entre costuras, como Elsa Bruckmann (2013) El faro, como Yolanda/Andrea (2014) Amar es para siempre, como Katherine Taylor (2014) Acacias 38, personaje episódico (2015) Otario, reparto.
Carlos Gardel le grabó 13 temas: La copa del olvido (con música de Enrique Pedro Delfino, en 1921), "Otario que andás penando" (también con Delfino, en 1932), "Adiós para siempre" (con Antonio Scatasso, 1925), "Adiós que te vaya bien (con Delfino, 1924), "Araca corazón" (Delfino, 1927), "Eche otra caña pulpero" (Delfino, 1923), "El carrerito" (con Raúl de los Hoyos, 1928), "El poncho del amor" (Scatasso, 1927), "Francesita" (Delfino, 1924), "No le digas que la quiero" (Delfino, 1924), "No me tires con la tapa de la olla" (Scatasso, 1926, a partir del tango primitivo del mismo título), "Padre nuestro" (Delfino, 1923), "Talán talán" (Delfino, 1924).
El juzgado (1903, su primera obra) Los scruchantes (1911) Cuando un pobre se divierte (1921) Tu cuna fue un conventillo (1925) El conventillo de la Paloma (1929) El conventillo del gavilán (1931) La comparsa se despide (1932) La copa del olvido Araca, corazón Otario que andás penando Eche otra copa pulpero No me tires con la tapa de la olla Pobre gringo Virgencita del Talar Talán...Talán...
En Canadá hay algunas plantaciones de esta variedad en Otario, en la región del Niágara, en las regiones vinícolas de la isla de Vancouver y en el Okanagan Valley.
En The Nada; 2000. Crítica a la comercialización de su figura. Don Lunfardo y el Señor Otario, “Volveré y seré remera". En Disco Verde, 2000.
la Visión de Bernardino de Incumar de Reims; la Visión de Vittorino, la de Otario, de autor anónimo pero atribuible al alto clero carolingio; la Epístola de Wynfreth de Bonifacio; la Historia religiosa del Pueblo de los Anglios de Beda el Venerable; el Elucidarium de Honorio de Autun, las Visiones de Tundali de Paoli Alberici y el De Babylonia Infernali de Giacomino da Verona.
Entre los pinnípedos, el otario de Steller, el otario de piel del Norte, la foca manchada y la foca común son abundantes en la mayor parte de las costas de la península.
Género Otaria Otaria flavescens - Lobo marino sudamericano (otario de la Patagonia) Género Phocarctos Phocarctos hookeri - León marino de Nueva Zelanda.
En términos populares y simples, puede decirse que el "malandro" engaña a la víctima (al otario, al tonto), sin que éste perciba que está siendo engañado (al menos en un primer momento).
2012 - Amores de historia (Canal 9) 2012 - Dulce amor (Telefe) - Camilo 2013 - Historias de corazón (Telefe) - Ep: La profe 2013 - Los vecinos en guerra (Telefe) - Eduardo Patenza 2014 - Somos familia (Telefe) - Sergio Miranda Participación primer capítulo 2015 - Viudas e hijos del rock and roll (Telefe) - Fiscal 1994 - El Censor - Dir. Eduardo Calcagno. 1996 - Otario, Dir. Diego Arzuaga (Uruguay) 1997 - El sur de una pasión, Dir.