otear


También se encuentra en: Sinónimos.

otear

(Del ant. oto, alto.)
1. v. tr. Mirar desde un lugar alto lo que está abajo o a lo lejos desde el acantilado oteaba el mar. divisar
2. Mirar con cuidado y atención el detective oteó todos los rincones de la casa buscando alguna pista. escudriñar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

otear

 
tr. Registrar desde lugar alto [lo que está abajo].
Escudriñar, registrar o mirar con cuidado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

otear

(ote'aɾ)
verbo transitivo
1. mirar desde un punto elevado hacia un lugar lejano otear el horizonte
2. mirar con atención otear la calle
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

otear


Participio Pasado: oteado
Gerundio: oteando

Presente Indicativo
yo oteo
tú oteas
Ud./él/ella otea
nosotros, -as oteamos
vosotros, -as oteáis
Uds./ellos/ellas otean
Imperfecto
yo oteaba
tú oteabas
Ud./él/ella oteaba
nosotros, -as oteábamos
vosotros, -as oteabais
Uds./ellos/ellas oteaban
Futuro
yo otearé
tú otearás
Ud./él/ella oteará
nosotros, -as otearemos
vosotros, -as otearéis
Uds./ellos/ellas otearán
Pretérito
yo oteé
tú oteaste
Ud./él/ella oteó
nosotros, -as oteamos
vosotros, -as oteasteis
Uds./ellos/ellas otearon
Condicional
yo otearía
tú otearías
Ud./él/ella otearía
nosotros, -as otearíamos
vosotros, -as otearíais
Uds./ellos/ellas otearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo oteara
tú otearas
Ud./él/ella oteara
nosotros, -as oteáramos
vosotros, -as otearais
Uds./ellos/ellas otearan
yo otease
tú oteases
Ud./él/ella otease
nosotros, -as oteásemos
vosotros, -as oteaseis
Uds./ellos/ellas oteasen
Presente de Subjuntivo
yo otee
tú otees
Ud./él/ella otee
nosotros, -as oteemos
vosotros, -as oteéis
Uds./ellos/ellas oteen
Futuro de Subjuntivo
yo oteare
tú oteares
Ud./él/ella oteare
nosotros, -as oteáremos
vosotros, -as oteareis
Uds./ellos/ellas otearen
Imperativo
otea (tú)
otee (Ud./él/ella)
otead (vosotros, -as)
oteen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había oteado
tú habías oteado
Ud./él/ella había oteado
nosotros, -as habíamos oteado
vosotros, -as habíais oteado
Uds./ellos/ellas habían oteado
Futuro Perfecto
yo habré oteado
tú habrás oteado
Ud./él/ella habrá oteado
nosotros, -as habremos oteado
vosotros, -as habréis oteado
Uds./ellos/ellas habrán oteado
Pretérito Perfecto
yo he oteado
tú has oteado
Ud./él/ella ha oteado
nosotros, -as hemos oteado
vosotros, -as habéis oteado
Uds./ellos/ellas han oteado
Condicional Anterior
yo habría oteado
tú habrías oteado
Ud./él/ella habría oteado
nosotros, -as habríamos oteado
vosotros, -as habríais oteado
Uds./ellos/ellas habrían oteado
Pretérito Anterior
yo hube oteado
tú hubiste oteado
Ud./él/ella hubo oteado
nosotros, -as hubimos oteado
vosotros, -as hubísteis oteado
Uds./ellos/ellas hubieron oteado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya oteado
tú hayas oteado
Ud./él/ella haya oteado
nosotros, -as hayamos oteado
vosotros, -as hayáis oteado
Uds./ellos/ellas hayan oteado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera oteado
tú hubieras oteado
Ud./él/ella hubiera oteado
nosotros, -as hubiéramos oteado
vosotros, -as hubierais oteado
Uds./ellos/ellas hubieran oteado
Presente Continuo
yo estoy oteando
tú estás oteando
Ud./él/ella está oteando
nosotros, -as estamos oteando
vosotros, -as estáis oteando
Uds./ellos/ellas están oteando
Pretérito Continuo
yo estuve oteando
tú estuviste oteando
Ud./él/ella estuvo oteando
nosotros, -as estuvimos oteando
vosotros, -as estuvisteis oteando
Uds./ellos/ellas estuvieron oteando
Imperfecto Continuo
yo estaba oteando
tú estabas oteando
Ud./él/ella estaba oteando
nosotros, -as estábamos oteando
vosotros, -as estabais oteando
Uds./ellos/ellas estaban oteando
Futuro Continuo
yo estaré oteando
tú estarás oteando
Ud./él/ella estará oteando
nosotros, -as estaremos oteando
vosotros, -as estaréis oteando
Uds./ellos/ellas estarán oteando
Condicional Continuo
yo estaría oteando
tú estarías oteando
Ud./él/ella estaría oteando
nosotros, -as estaríamos oteando
vosotros, -as estaríais oteando
Uds./ellos/ellas estarían oteando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

otear

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

otear:

escudriñarregistrar, explorar,
Traducciones

otear

VT
1. [+ horizonte] → to scan
2. [+ objeto lejano] (desde arriba) → to look down on, look down over; (de forma poco clara) → to make out, glimpse
3. (= espiar) → to watch (from above), spy on
4. (= examinar) → to examine, look into
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Se ve peor por donde va la rueda delantera en terreno difíciles y en los cruces para otear el tráfico hay que introducir más la bici en la intersección.
Mayor facilidad al alimentarse de los árboles. Mayor facilidad al otear el horizonte; ver por encima de los pastos para poder vigilar en caso de peligro.
Cuando es posible, a menudo recorre los márgenes de los campos de cultivo y otras zonas de vegetación baja, deteniéndose frecuentemente a otear el suelo para atrapar por sorpresa a sus presas.
Herbario Aún en construcción y proyectos de pronta ejecución se encuentran: Centro de visitantes con su mirador, para otear todo el horizonte; la dirección Centro científico, con biblioteca, herbario y locales para la investigación Residencia científica Instalaciones socio administrativas necesarias.
Los zorzales viven en zonas arboladas, frecuentan los árboles para otear y esconderse, pero sus patas son robustas y relativamente largas, adaptadas para desplazarse en el suelo.
El mirador donde se jalona la cruz, es un excelente “palco” para disfrutar de una vistas únicas de los olivares que rodean al municipio, su entorno natural, los principales caminos y mestas de acceso a la localidad; también se divisan la figura de varias localidades de Comarcas como la Loma, Mágina, la Campiña, etc. así como se puede otear la exuberante y frondosa naturaleza que emana del huerto de este emblemático Palacio.
Sin embargo, y dado que son muchas las localidades españolas (y portuguesas) que comparten este topónimo y ninguna de ellas se encuentra en pendientes o altozanos, se ha llegado a la conclusión de que podría provenir de la palabra céltica miro-randa, en la que aparece el componente randa (frontera), algo que sí se da en estas localidades, de las cuales la más conocida es Miranda de Ebro. Si bien hay quien sitúa su origen en el latín tardío: Miranda atalaya para otear el horizonte.
El humano hereda de los prosimios la visión estereoscópica y pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible); los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan la visión estereoscópica (en tres dimensiones), pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos como los de las junglas, en Homo sapiens tal función cobra otro valor; facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios.
Situados entre las dos, nosotros, todos protagonistas, no podemos evitar la mirada atrás, como tampoco podemos dejar de otear el horizonte.
Una nueva etapa que debe caracterizarse por el aprovechamiento íntegro del impulso adquirido en el pasado, para alcanzar nuevas metas y otear las exigencias del dinámico México de nuestros días.
Aunque no pueden ver a distancias demasiado largas, los hámsteres están más relajados y curiosos cuando se les ubica en una posición más alta que el suelo (por lo menos 65 cm), desde la que puedan otear a su alrededor.
El Fortín, todo un distintivo que sirvió como atalaya para otear el horizonte, junto a él una estrella que nos habla del mañana y a la izquierda, el mangrullo que nos acercó a poblaciones hermanas.