Archivio Storico Multimediale del Mediterraneo (ASMM), Proyecto del Ministero per i Beni e le Attività Culturali de Italia – Archivio di Stato di Catania (2006-…). Ovidiana: comentario crítico-textual y edición del texto de las Metamorfosis” (Proyecto I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia español Programa Investigación Fundamental, 2008-2012).
También presentó al pastor Ifis del mito como un príncipe aventurero de Tiro y a Céfiro (dios del viento del oeste) como príncipe de Tinacria. Pigmalión, rey de Chipre en la historia ovidiana, es presentado como un escultor exiliado en busca de mecenas.
Las vistas fantásticas y las composiciones pintorescas, los magníficos amaneceres y atardeceres, las figuras pequeñas y anecdóticas de influencia bamboccesca, dejan lugar a escenas más meditadas, donde los temas pastoriles tienen una más acentuada influencia ovidiana.
En las 21 epístolas traducidas por Mexía abundan los rasgos poéticos, no sólo como reflejo natural de la obra ovidiana, sino, muy señaladamente, como acertado eco del trasladador.
GUIJARRO CEBALLOS, Javier: Los "Episodios intercalados" en el "Libro segundo de don Clarián de Landanís" (1522): una nota sobre la tradición ovidiana en la literatura caballeresca áurea; en el Anuario de Estudios Filológicos, ISSN 0210-8178, vol.
Este influjo se inserta en un fenómeno bien conocido que ataviesa una época entera literaria a caballo entre dos siglos y que ha inspirado a Ludwig Traube la definición, a veces reductiva, de Aetas Ovidiana, entendida como paradigma connotativo de una época entera literaria de la Edad Media comprendida entre los siglos XII y XIII.
El Pamphilus, en particular, ocupa una posición especial en el corupus: enteramente dialogado, anticipador de La Celestina de Fernando de Rojas (1499), ha sido definido por María Rosa Lida de Malkiel "obra maestra" entre todas las comedias elegíacas, de las cuales se destacaba netamente por la capacidad de resolver la inspiración ovidiana en una propuesta en la corvengían motivos, reflexiones e introspecciones amorosas del roman courtois o novela cortesana.
Cristóbal de Salazar Mardones, es autor de una Ilustración y defensa de la fábula de Píramo y Tisbe (Madrid, 1636). Gregorio Silvestre escribió un poema mitológico de raigambre ovidiana titulado Fábula de Píramo y Tisbe.
Es posible encontrar que más de un par de publicaciones contemporáneas se preguntan si en realidad existió semejante instrumento, si dicha flauta (“rítmica y sonora”) fue solamente parte de la imaginación mitológico-ovidiana de Rubén Darío (Azul, “J.J.
Sin embargo, en la última canción, más ovidiana "Que el amor vence a la razón", al igual que Horacio en sus Odas, el amor le vuelve a esperanzar.
Sus imágenes tienen un aire bucólico y pastoral, inspiradas a menudo en la mitología ovidiana, con un sentido galante y cortesano que lo convirtió en pintor de moda, académico y primer pintor del rey.
Además, el Pamphilus es una fuente reconocida en el propio texto del Libro de buen amor, cuyo autor reconoce que el episodio de Don Melón y Doña Endrina reelabora esta comedia latina pseudo-ovidiana.