palloza

palloza

s. f. CONSTRUCCIÓN Casa primitiva de planta circular propia del noroeste español.
NOTA: También se escribe: pallaza
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

palloza

  (voz gallega)
f. Construcción en piedra, de planta redonda o elíptica con cubierta de paja, destinada en parte a vivienda y en parte al ganado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Aceitunilla conserva buenas muestras de las casas hurdanas construidas enteramente con piedra de pizarra y cubiertas con lajas de pizarra. Estas viviendas están emparentadas con la palloza del noroeste peninsular.
No faltaba el chuzo, una especie de lanza tradicional que servía para cazar el jabalí o defenderse de algún animal asilvestrado. La zona más amplia del interior de la palloza está destinada al establo.
Tanto en las pallozas como en los hórreos se observa el teitado 'a beu' con las sogas de sujeción dispuestas helicoidalmente.:Cerca de la iglesia está la palloza-museo llamada Casa do Sesto donde se guardan utensilios de uso rural.
En Asturias y León se prefiere la voz teito, mientras que en Galicia utilizan la voz palloza. En los Ancares leoneses también utilizan la palabra palloza; en el resto del territorio, teito.
Tiene abertura cuadrada en el teito. File:Palloza e hórreo tipo asturiano, O Piornedo, Cervantes.jpg Palloza y hórreo en Piornedo.
La casa está restaurada para uso moderno. File:El Cebreiro palloza ni.JPG Palloza del Cebreiro en el 2012. Además de las construcciones auxiliares, como hórreos, pajares y chozos que se describirán en otra sección, en León se extendió la casa habitacional por determinadas zonas como Riaño, Laciana y Babia —en la linde con Asturias—.
Su origen hay que buscarlo en los castros, en las casas evolucionadas de planta redonda a planta rectangular con cubierta a dos aguas que ofrece en su interior un espacio distribuido como en la palloza, un tipo de vivienda o «casa de humo» en que comparten el mismo techo animales y personas.
202 Además del acceso desde el interior de la palloza, el establo cuenta con una puerta lateral lo suficientemente amplia para que pueda entrar un carro.
Un teito asturiano tiene mucha relación con una palloza gallega o leonesa de los Ancares, en cuanto a la cubierta vegetal se refiere, aunque se diferencian en la forma y estructura del edificio habitacional que cobija dicha cubierta; se diferencia también en su ubicación geográfica y en la distribución del espacio.
El sistema constructivo de las pallozas es de dos tipos: aquella palloza cuya cumbre forma un cono sobre planta circular y aquella otra cuya cumbre se extiende longitudinalmente sobre planta ovoide, distribuyendo la techumbre a dos aguas.
Este sistema evolucionó durante el tiempo protohistórico cuando el establo pasó a formar parte de la propia casa, cuyo ejemplo más conocido y perdurable es la palloza de los Ancares.
Suele haber un banco de madera de roble con el respaldo batiente que tiene doble utilidad pues sirve también de cama para algún miembro de la familia o incluso algún invitado. La familia duerme generalmente en el altillo de la palloza.