pebre


También se encuentra en: Sinónimos.

pebre

(Del cat. pebre < lat. piper, -eris , pimienta.)
s. m. y f. COCINA Salsa parecida a la vinagreta, que contiene pimienta, ajo, perejil y vinagre.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pebre

 
amb. Salsa en que entran pimienta, ajo, perejil y vinagre.
bot. Pimienta.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

pebre

nombre ambiguo plural
pimienta (fruto)
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pebre

SM (esp Chile) (Culin) mild sauce made from vinegar, garlic, parsley and pepper
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La salsa barbacoa anglosajona, el pebre chileno, el chimichurri argentino, la guasacaca venezolana y la salsa caruso uruguaya, como acompañantes de carnes y pastas, de forma respectiva, son asimismo elementos tradicionales en la cocina de muchas casas de comida a lo largo del mundo.
En la cocina peñiscolana destacan los all i pebre de rape o pulpitos (polpet), el suquet de pescado o remescló, la paelleta, así como los mariscos, dátiles de mar, caracoles (caragol punxent), mejillones, cigalas, etc.
En México se conoce como queso de puerco; en Perú, Argentina, Bolivia, Costa Rica como queso de chancho; en Uruguay como queso de cerdo; y en Colombia como queso de cabeza. Además, en Chile es parte de la comida típica, y se suele acompañar con pebre.
Sin embargo, estos no son los únicos chupes que se cocinan en Arequipa, existen muchos otros como el Caldo Blanco o Caldo de Lomos, el Pebre, el Timpo de Rabos, el Puchero, el Alocrado, Rachi de Panza y otros que son preparados durante los fines de semana, ocasiones especiales o días festivos.
Lunes: Chaqué, Martes: Chairo, Miércoles: Chochoca, Jueves: guiso rojo o sopa de chuño negro, Viernes: Sopa de viernes, sábado: Timpusca y Domingo: caldo blanco, lomos pebre y adobo.
Don Juan Antonio Palazón López Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural Ermita de San Roque Asilo Hospital Santa Isabel Palacete de Doña Isabel guiso de trigo Pebre arroz y conejo olla de cerdo arroz y habichuelas Frutos de la huerta (naranjas, ciruelas, albaricoques, melocotones) Paparajotes Pan casero de horno artesanal -Fútbol sala, encontrándose un equipo de la localidad en categoría autonómica "Villanueva Hugosport FS" El equipo ha crecido mucho, el primer equipo logró dos ascenso seguidos en los años 2012/2013 y 2013/2014 en la temporada 2014/2015 se incorporó un equipo de infantiles y de cadetes.El equipo juega como local en el pabellón municipal.
Otros platos favoritos de esos tiempos eran el encebollado de huevo, el guiso de mote, la huañaca (gordura de vaca con harina tostada), el locro falso, los miltrines o aparejos, las pantrucas, las papas achicharronadas y el pebre de cebollas crudas y tomates.
En fonética: Existencia de vocal neutra tónica: " Magdal ə na " (Magdalena), " v ə rd " (verde), " pr ə b ə " (pebre, pimiento), " cons ə ll " (consejo), " decid ə sc " (decido)..., sin que existan o se hayan determinado todavía reglas para determinar cuándo en una sílaba tónica deben pronunciarse las vocales abiertas a ó e ó la ə neutra.
Son tradicionalmente preparadas y consumidas en invierno. Las saladas suelen ser acompañadas con mostaza, pebre o queso. Existen sopaipillas sin zapallo que se adquieren en supermercados, panaderías (panificadoras) y puestos callejeros.
Las localidades marineras de la costa abastecen de peces y platos populares como el all i pebre d'anguiles (preparado con anguilas, ajo, pimentón y guindilla) típico de la Albufera o el suquet de peix.
Queso holandés, relleno un picadillo de carne molida con almendras, pasas, aceitunas, alcaparras, pimiento y con varios condimentos, bañada en una salsa blanca conocida como kol (pebre) y otra de tomate.
Los 3 concursantes con mejor desempeño pasan a la segunda fase de la prueba. En la segunda etapa, los tres mejores concursantes tenían 20 minutos para realizar el mejor pebre.