pecar

(redireccionado de pecados)
También se encuentra en: Sinónimos.

pecar

(Del lat. peccare.)
1. v. intr. RELIGIÓN Cometer una persona un pecado se confesó porque había pecado.
2. Obrar una persona en contra de lo dispuesto por una orden, una ley o un precepto. transgredir
3. Tener en exceso una cualidad o un defecto Juan peca de ingenuo; el plato pecaba de salado.
4. aquí que no peco Expresión que indica el propósito de cometer un exceso sin temor a ser castigado o reprehendido.
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pecar

 
intr. teol. Quebrantar la ley de Dios.
Falta a cualquier obligación, precepto o regla.
Aquí que no peca.fam. Da a entender el propósito de cometer una demasía cuando hay seguridad de eludir responsabilidades.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pecar

(pe'kaɾ)
verbo intransitivo
1. religión actuar o pensar en contra de la voluntad de Dios Pecar es humano y perdonar es divino.
2. cometer una falta Pecamos por no saber callar a tiempo.
3. tener en exceso la cualidad que se expresa pecaba de confiado
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

pecar


Participio Pasado: pecado
Gerundio: pecando

Presente Indicativo
yo peco
tú pecas
Ud./él/ella peca
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecáis
Uds./ellos/ellas pecan
Imperfecto
yo pecaba
tú pecabas
Ud./él/ella pecaba
nosotros, -as pecábamos
vosotros, -as pecabais
Uds./ellos/ellas pecaban
Futuro
yo pecaré
tú pecarás
Ud./él/ella pecará
nosotros, -as pecaremos
vosotros, -as pecaréis
Uds./ellos/ellas pecarán
Pretérito
yo pequé
tú pecaste
Ud./él/ella pecó
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecasteis
Uds./ellos/ellas pecaron
Condicional
yo pecaría
tú pecarías
Ud./él/ella pecaría
nosotros, -as pecaríamos
vosotros, -as pecaríais
Uds./ellos/ellas pecarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pecara
tú pecaras
Ud./él/ella pecara
nosotros, -as pecáramos
vosotros, -as pecarais
Uds./ellos/ellas pecaran
yo pecase
tú pecases
Ud./él/ella pecase
nosotros, -as pecásemos
vosotros, -as pecaseis
Uds./ellos/ellas pecasen
Presente de Subjuntivo
yo peque
tú peques
Ud./él/ella peque
nosotros, -as pequemos
vosotros, -as pequéis
Uds./ellos/ellas pequen
Futuro de Subjuntivo
yo pecare
tú pecares
Ud./él/ella pecare
nosotros, -as pecáremos
vosotros, -as pecareis
Uds./ellos/ellas pecaren
Imperativo
peca (tú)
peque (Ud./él/ella)
pecad (vosotros, -as)
pequen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pecado
tú habías pecado
Ud./él/ella había pecado
nosotros, -as habíamos pecado
vosotros, -as habíais pecado
Uds./ellos/ellas habían pecado
Futuro Perfecto
yo habré pecado
tú habrás pecado
Ud./él/ella habrá pecado
nosotros, -as habremos pecado
vosotros, -as habréis pecado
Uds./ellos/ellas habrán pecado
Pretérito Perfecto
yo he pecado
tú has pecado
Ud./él/ella ha pecado
nosotros, -as hemos pecado
vosotros, -as habéis pecado
Uds./ellos/ellas han pecado
Condicional Anterior
yo habría pecado
tú habrías pecado
Ud./él/ella habría pecado
nosotros, -as habríamos pecado
vosotros, -as habríais pecado
Uds./ellos/ellas habrían pecado
Pretérito Anterior
yo hube pecado
tú hubiste pecado
Ud./él/ella hubo pecado
nosotros, -as hubimos pecado
vosotros, -as hubísteis pecado
Uds./ellos/ellas hubieron pecado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pecado
tú hayas pecado
Ud./él/ella haya pecado
nosotros, -as hayamos pecado
vosotros, -as hayáis pecado
Uds./ellos/ellas hayan pecado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pecado
tú hubieras pecado
Ud./él/ella hubiera pecado
nosotros, -as hubiéramos pecado
vosotros, -as hubierais pecado
Uds./ellos/ellas hubieran pecado
Presente Continuo
yo estoy pecando
tú estás pecando
Ud./él/ella está pecando
nosotros, -as estamos pecando
vosotros, -as estáis pecando
Uds./ellos/ellas están pecando
Pretérito Continuo
yo estuve pecando
tú estuviste pecando
Ud./él/ella estuvo pecando
nosotros, -as estuvimos pecando
vosotros, -as estuvisteis pecando
Uds./ellos/ellas estuvieron pecando
Imperfecto Continuo
yo estaba pecando
tú estabas pecando
Ud./él/ella estaba pecando
nosotros, -as estábamos pecando
vosotros, -as estabais pecando
Uds./ellos/ellas estaban pecando
Futuro Continuo
yo estaré pecando
tú estarás pecando
Ud./él/ella estará pecando
nosotros, -as estaremos pecando
vosotros, -as estaréis pecando
Uds./ellos/ellas estarán pecando
Condicional Continuo
yo estaría pecando
tú estarías pecando
Ud./él/ella estaría pecando
nosotros, -as estaríamos pecando
vosotros, -as estaríais pecando
Uds./ellos/ellas estarían pecando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

pecar

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pecar

sin, to sin

pecar

pécher

pecar

Sin

pecar

SIN

pecar

الخطيئة

pecar

Грях

pecar

Sin

pecar

Synd

pecar

חטא

pecar

pecar

VI
1. (Rel) → to sin (fig) → to err
si he pecado en esto, ha sido porif I have been at fault in this, it has been because ...
si me lo pones delante, acabaré pecandoif you put temptation in front of me, I shall fall
2. pecar de + ADJto be too + adj
peca de generosohe is too generous, he is generous to a fault
peca por exceso de confianzahe is too confident
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
tro día, no pareciéndome estar allí seguro, fuime a un lugar que llaman Maqueda,adonde me toparon mis pecados con un clérigo que, llegando a pedir limosna, me preguntó si sabía ayudar a misa.
Destas tenía yo de ración una para cada cuatro días; y cuando le pedía la llave para ir por ella, si alguno estaba presente, echaba mano al falsopecto y con gran continencia la desataba y me la daba diciendo: “Toma, y vuélvela luego, y no hagáis sino golosinar”, como si debajo della estuvieran todas las conservas de Valencia, con no haber en la dicha cámara, como dije, maldita la otra cosa que las cebollas colgadas de un clavo, las cuales él tenía tan bien por cuenta, que si por malos de mis pecados me desmandara a más de mi tasa, me costara caro.
Quisieron mis hados, o por mejor decir mis pecados, que una noche que estaba durmiendo, la llave se me puso en la boca, que abierta debía tener, de tal manera y postura, que el aire y resoplo que yo durmiendo echaba salía por lo hueco de la llave, que de canuto era, y silbaba, según mi desastre quiso, muy recio, de tal manera que el sobresaltado de mi amo lo oyó y creyó sin duda ser el silbo de la culebra; y cierto lo debía parecer.
OSOTROS creemos en Dios el Eterno Padre, y en su Hijo Jesucristo, y en el Espíritu Santo. Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán.
Creemos que los primeros principios y ordenanzas del Evangelio son: primero, Fe en el Señor Jesucristo; segundo, Arrepentimiento; tercero, Bautismo por inmersión para la remisión de los pecados; cuarto, Imposición de manos para comunicar el don del Espíritu Santo.
Nosotros creemos en Dios el Eterno Padre, y en su Hijo Jesucristo, y en el Espíritu Santo. Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán.
El padre Holocausto también en su sermón del otro día, nos dijo que debíamos comenzar a arrepentimos de nuestros pecados, porque según las sagradas escrituras, vivos y muertos habremos de padecer las llamaradas que brotarán de la tierra.
- y quedaron en silencio unos momentos, como si pensaran en las torturas del juicio final. - Yo por eso ayudo a los demás, pa'que cuando eso sea, mis pecados sean perdonados.
Quien le deja hurtar, pierde su hacienda y su ministro. Aquellos pecados se cometen más, que más veces se castigan; por eso el ahorrar castigos es ahorrar pecados.
Para las sociedades no colonizadas, en especial para los países colonizadores de ayer e imperialistas de hoy, la corrupción es en apariencia, uno de los grandes “pecados” que es censurado y castigado con todo el rigor por el Estado.
María Antonieta era una enferma de aquel mal que los antiguos llamaban mal sagrado, y como tenía alma de santa y sangre de cortesana, algunas veces en invierno, renegaba del amor: La pobre pertenecía a esa raza de mujeres admirables, que cuando llegan a viejas edifican con el recogimiento de su vida y con la vaga leyenda de los antiguos pecados.
No había entonces la ley evangélica mandando amar los enemigos, preceto sumamente santo, eternamente seguro y humanamente descansado, sólo difícil de persuadir a la bestialidad de la ira. Hoy nos es mandato, y los más (por nuestros pecados) le obedecemos al revés.