pecar

(redireccionado de pecaron)
También se encuentra en: Sinónimos.

pecar

(Del lat. peccare.)
1. v. intr. RELIGIÓN Cometer una persona un pecado se confesó porque había pecado.
2. Obrar una persona en contra de lo dispuesto por una orden, una ley o un precepto. transgredir
3. Tener en exceso una cualidad o un defecto Juan peca de ingenuo; el plato pecaba de salado.
4. aquí que no peco Expresión que indica el propósito de cometer un exceso sin temor a ser castigado o reprehendido.
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pecar

 
intr. teol. Quebrantar la ley de Dios.
Falta a cualquier obligación, precepto o regla.
Aquí que no peca.fam. Da a entender el propósito de cometer una demasía cuando hay seguridad de eludir responsabilidades.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pecar

(pe'kaɾ)
verbo intransitivo
1. religión actuar o pensar en contra de la voluntad de Dios Pecar es humano y perdonar es divino.
2. cometer una falta Pecamos por no saber callar a tiempo.
3. tener en exceso la cualidad que se expresa pecaba de confiado
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

pecar


Participio Pasado: pecado
Gerundio: pecando

Presente Indicativo
yo peco
tú pecas
Ud./él/ella peca
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecáis
Uds./ellos/ellas pecan
Imperfecto
yo pecaba
tú pecabas
Ud./él/ella pecaba
nosotros, -as pecábamos
vosotros, -as pecabais
Uds./ellos/ellas pecaban
Futuro
yo pecaré
tú pecarás
Ud./él/ella pecará
nosotros, -as pecaremos
vosotros, -as pecaréis
Uds./ellos/ellas pecarán
Pretérito
yo pequé
tú pecaste
Ud./él/ella pecó
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecasteis
Uds./ellos/ellas pecaron
Condicional
yo pecaría
tú pecarías
Ud./él/ella pecaría
nosotros, -as pecaríamos
vosotros, -as pecaríais
Uds./ellos/ellas pecarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pecara
tú pecaras
Ud./él/ella pecara
nosotros, -as pecáramos
vosotros, -as pecarais
Uds./ellos/ellas pecaran
yo pecase
tú pecases
Ud./él/ella pecase
nosotros, -as pecásemos
vosotros, -as pecaseis
Uds./ellos/ellas pecasen
Presente de Subjuntivo
yo peque
tú peques
Ud./él/ella peque
nosotros, -as pequemos
vosotros, -as pequéis
Uds./ellos/ellas pequen
Futuro de Subjuntivo
yo pecare
tú pecares
Ud./él/ella pecare
nosotros, -as pecáremos
vosotros, -as pecareis
Uds./ellos/ellas pecaren
Imperativo
peca (tú)
peque (Ud./él/ella)
pecad (vosotros, -as)
pequen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pecado
tú habías pecado
Ud./él/ella había pecado
nosotros, -as habíamos pecado
vosotros, -as habíais pecado
Uds./ellos/ellas habían pecado
Futuro Perfecto
yo habré pecado
tú habrás pecado
Ud./él/ella habrá pecado
nosotros, -as habremos pecado
vosotros, -as habréis pecado
Uds./ellos/ellas habrán pecado
Pretérito Perfecto
yo he pecado
tú has pecado
Ud./él/ella ha pecado
nosotros, -as hemos pecado
vosotros, -as habéis pecado
Uds./ellos/ellas han pecado
Condicional Anterior
yo habría pecado
tú habrías pecado
Ud./él/ella habría pecado
nosotros, -as habríamos pecado
vosotros, -as habríais pecado
Uds./ellos/ellas habrían pecado
Pretérito Anterior
yo hube pecado
tú hubiste pecado
Ud./él/ella hubo pecado
nosotros, -as hubimos pecado
vosotros, -as hubísteis pecado
Uds./ellos/ellas hubieron pecado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pecado
tú hayas pecado
Ud./él/ella haya pecado
nosotros, -as hayamos pecado
vosotros, -as hayáis pecado
Uds./ellos/ellas hayan pecado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pecado
tú hubieras pecado
Ud./él/ella hubiera pecado
nosotros, -as hubiéramos pecado
vosotros, -as hubierais pecado
Uds./ellos/ellas hubieran pecado
Presente Continuo
yo estoy pecando
tú estás pecando
Ud./él/ella está pecando
nosotros, -as estamos pecando
vosotros, -as estáis pecando
Uds./ellos/ellas están pecando
Pretérito Continuo
yo estuve pecando
tú estuviste pecando
Ud./él/ella estuvo pecando
nosotros, -as estuvimos pecando
vosotros, -as estuvisteis pecando
Uds./ellos/ellas estuvieron pecando
Imperfecto Continuo
yo estaba pecando
tú estabas pecando
Ud./él/ella estaba pecando
nosotros, -as estábamos pecando
vosotros, -as estabais pecando
Uds./ellos/ellas estaban pecando
Futuro Continuo
yo estaré pecando
tú estarás pecando
Ud./él/ella estará pecando
nosotros, -as estaremos pecando
vosotros, -as estaréis pecando
Uds./ellos/ellas estarán pecando
Condicional Continuo
yo estaría pecando
tú estarías pecando
Ud./él/ella estaría pecando
nosotros, -as estaríamos pecando
vosotros, -as estaríais pecando
Uds./ellos/ellas estarían pecando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

pecar

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pecar

sin, to sin

pecar

pécher

pecar

Sin

pecar

SIN

pecar

الخطيئة

pecar

Грях

pecar

Sin

pecar

Synd

pecar

חטא

pecar

pecar

VI
1. (Rel) → to sin (fig) → to err
si he pecado en esto, ha sido porif I have been at fault in this, it has been because ...
si me lo pones delante, acabaré pecandoif you put temptation in front of me, I shall fall
2. pecar de + ADJto be too + adj
peca de generosohe is too generous, he is generous to a fault
peca por exceso de confianzahe is too confident
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pero, ¿qué puedo hacer si tengo escritas con una que he acabado esta semana cuatrocientas y ochenta y tres comedias? Porque fuera de seis, las demás todas pecaron contra el arte gravemente.
Pero dirá alguno acaso que el Apóstol les dio el parabién de que se hubiesen acongojado haciendo penitencia, y semejante tristeza no la puede haber sino en los que pecaron...
Del error con que culpan la doctrina de Orígenes Pero es mucho más digno de admiración que algunos que con nosotros admiten un principio de todas las cosas y que ninguna naturaleza que no sea Dios puede tener ser sino del que es su autor, sin embargo, no quisieron creer bien y sencillamente esta causa tan justa y tan sencilla de la creación del mundo, que Dios, siendo, como es, bueno, crió cosas buenas que existieran después de Dios, las cuales, aunque buenas, no eran como Dios, y no las pudo hacer sino Dios bueno; antes dicen que las almas, aunque no son partes de Dios, sino hechas y criadas por Dios, pecaron apartándose de su Criador...
Lo segundo debiera advertir Orígenes, y todos los que esto sienten, que si fuera verdadera la opinión de que el mundo fue criado, porque las almas conforme a los méritos de sus pecados tomaran cuerpos como mazmorras, donde estuviesen encerradas pagando su pena; las que pecaron menos, en los cuerpos superiores y más ligeros, y las que más, en inferiores y más graves, sin duda se seguiría que los demonios, que, son lo peor que puede haber, habían de tener cuerpos terrenos, que es lo más inferior y más grave que hay, antes que no los hombres buenos.
3¿Acaso pervertirá Dios el derecho, O el Todopoderoso pervertirá la justicia? 4 Si tus hijos pecaron contra él, El los echó en el lugar de su pecado.
El más hermoso rostro mujeril suele tener una mancha que amortigua la eficacia de sus hechizos; la más casta resbala, la más virtuosa cojea: Adán y Eva, las dos criaturas más perfectas que vio jamás la tierra, como que fueron la primera obra en su género del artífice supremo, pecaron; Lilí por flaqueza y vanidad, el otro porque fue de carne y no de piedra a los incentivos de la hermosura.
21 Pero ahora, independientemente de la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por la ley y los profetas, 22 justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen - pues no hay diferencia alguna; 23 todos pecaron y están privados de la gloria de Dios - 24 y son justificados por el don de su gracia...
12 Por tanto, como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron; 13 - porque, hasta la ley, había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa no habiendo ley; 14 con todo, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés aun sobre aquellos que no pecaron con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura del que había de venir...
12 Pues cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y cuantos pecaron bajo la ley, por la ley serán juzgados; 13 que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados.
Pero los más débiles y flacos, que estaban adheridos con todo su corazón a estos bienes temporales, aunque no lo antepusiesen al amor de Jesucristo, vieron con dolor, perdiéndolos, cuánto pecaron estimándolos con demasiado afecto; pues tan grande fue su sentimiento en este infortunio como los dolores que padecieron, según afirma el Apóstol, y dejo referido, y así convenía que se les enseñase también con la doctrina la experiencia a los que por tanto tanto tiempo no hicieron caso de la disciplina de la palabra, pues cuando dijo el Apóstol Pablo «que los que procuran hacerse ricos caen en varias tentaciones», sin duda que en las riquezas no reprende la hacienda, sino la codicia.
De la malicia del apetito, que en latín se llama «libido», cuyo nombre, aunque cuadre a muchos vicios propiamente, se atribuye a los movimientos torpes, y deshonestos del cuerpo CAPITULO XVII. De la desnudez de los primeros hombres y de cómo, después que pecaron, les pareció torpe y vergonzosa CAPITULO XVIII.
De los cuerpos terrenos que dicen los filósofos que no pueden estar en los cielos, porque a lo que es terreno, su peso natural lo llama y atrae la tierra CAPITULO XIX. Contra la doctrina de los que no creen que fueran inmortales los primeros hombres si no pecaron CAPITULO XX.