pecar


También se encuentra en: Sinónimos.

pecar

(Del lat. peccare.)
1. v. intr. RELIGIÓN Cometer una persona un pecado se confesó porque había pecado.
2. Obrar una persona en contra de lo dispuesto por una orden, una ley o un precepto. transgredir
3. Tener en exceso una cualidad o un defecto Juan peca de ingenuo; el plato pecaba de salado.
4. aquí que no peco Expresión que indica el propósito de cometer un exceso sin temor a ser castigado o reprehendido.
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pecar

 
intr. teol. Quebrantar la ley de Dios.
Falta a cualquier obligación, precepto o regla.
Aquí que no peca.fam. Da a entender el propósito de cometer una demasía cuando hay seguridad de eludir responsabilidades.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pecar

(pe'kaɾ)
verbo intransitivo
1. religión actuar o pensar en contra de la voluntad de Dios Pecar es humano y perdonar es divino.
2. cometer una falta Pecamos por no saber callar a tiempo.
3. tener en exceso la cualidad que se expresa pecaba de confiado
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

pecar


Participio Pasado: pecado
Gerundio: pecando

Presente Indicativo
yo peco
tú pecas
Ud./él/ella peca
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecáis
Uds./ellos/ellas pecan
Imperfecto
yo pecaba
tú pecabas
Ud./él/ella pecaba
nosotros, -as pecábamos
vosotros, -as pecabais
Uds./ellos/ellas pecaban
Futuro
yo pecaré
tú pecarás
Ud./él/ella pecará
nosotros, -as pecaremos
vosotros, -as pecaréis
Uds./ellos/ellas pecarán
Pretérito
yo pequé
tú pecaste
Ud./él/ella pecó
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecasteis
Uds./ellos/ellas pecaron
Condicional
yo pecaría
tú pecarías
Ud./él/ella pecaría
nosotros, -as pecaríamos
vosotros, -as pecaríais
Uds./ellos/ellas pecarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pecara
tú pecaras
Ud./él/ella pecara
nosotros, -as pecáramos
vosotros, -as pecarais
Uds./ellos/ellas pecaran
yo pecase
tú pecases
Ud./él/ella pecase
nosotros, -as pecásemos
vosotros, -as pecaseis
Uds./ellos/ellas pecasen
Presente de Subjuntivo
yo peque
tú peques
Ud./él/ella peque
nosotros, -as pequemos
vosotros, -as pequéis
Uds./ellos/ellas pequen
Futuro de Subjuntivo
yo pecare
tú pecares
Ud./él/ella pecare
nosotros, -as pecáremos
vosotros, -as pecareis
Uds./ellos/ellas pecaren
Imperativo
peca (tú)
peque (Ud./él/ella)
pecad (vosotros, -as)
pequen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pecado
tú habías pecado
Ud./él/ella había pecado
nosotros, -as habíamos pecado
vosotros, -as habíais pecado
Uds./ellos/ellas habían pecado
Futuro Perfecto
yo habré pecado
tú habrás pecado
Ud./él/ella habrá pecado
nosotros, -as habremos pecado
vosotros, -as habréis pecado
Uds./ellos/ellas habrán pecado
Pretérito Perfecto
yo he pecado
tú has pecado
Ud./él/ella ha pecado
nosotros, -as hemos pecado
vosotros, -as habéis pecado
Uds./ellos/ellas han pecado
Condicional Anterior
yo habría pecado
tú habrías pecado
Ud./él/ella habría pecado
nosotros, -as habríamos pecado
vosotros, -as habríais pecado
Uds./ellos/ellas habrían pecado
Pretérito Anterior
yo hube pecado
tú hubiste pecado
Ud./él/ella hubo pecado
nosotros, -as hubimos pecado
vosotros, -as hubísteis pecado
Uds./ellos/ellas hubieron pecado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pecado
tú hayas pecado
Ud./él/ella haya pecado
nosotros, -as hayamos pecado
vosotros, -as hayáis pecado
Uds./ellos/ellas hayan pecado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pecado
tú hubieras pecado
Ud./él/ella hubiera pecado
nosotros, -as hubiéramos pecado
vosotros, -as hubierais pecado
Uds./ellos/ellas hubieran pecado
Presente Continuo
yo estoy pecando
tú estás pecando
Ud./él/ella está pecando
nosotros, -as estamos pecando
vosotros, -as estáis pecando
Uds./ellos/ellas están pecando
Pretérito Continuo
yo estuve pecando
tú estuviste pecando
Ud./él/ella estuvo pecando
nosotros, -as estuvimos pecando
vosotros, -as estuvisteis pecando
Uds./ellos/ellas estuvieron pecando
Imperfecto Continuo
yo estaba pecando
tú estabas pecando
Ud./él/ella estaba pecando
nosotros, -as estábamos pecando
vosotros, -as estabais pecando
Uds./ellos/ellas estaban pecando
Futuro Continuo
yo estaré pecando
tú estarás pecando
Ud./él/ella estará pecando
nosotros, -as estaremos pecando
vosotros, -as estaréis pecando
Uds./ellos/ellas estarán pecando
Condicional Continuo
yo estaría pecando
tú estarías pecando
Ud./él/ella estaría pecando
nosotros, -as estaríamos pecando
vosotros, -as estaríais pecando
Uds./ellos/ellas estarían pecando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

pecar

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pecar

sin, to sin

pecar

pécher

pecar

Sin

pecar

SIN

pecar

الخطيئة

pecar

Грях

pecar

Sin

pecar

Synd

pecar

חטא

pecar

pecar

VI
1. (Rel) → to sin (fig) → to err
si he pecado en esto, ha sido porif I have been at fault in this, it has been because ...
si me lo pones delante, acabaré pecandoif you put temptation in front of me, I shall fall
2. pecar de + ADJto be too + adj
peca de generosohe is too generous, he is generous to a fault
peca por exceso de confianzahe is too confident
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Tampoco tengo demasiada confianza en el otro, solo que éste aún se avergüenza de pecar, y hay que alimentar este pudor que dejará luhar a la esperanza, mientras que se mantendrá en su espíritu.
Cuando habrás avanzado bastante porque ya te tengas respeto a ti mismo, tendrás tiempo de despedir al instructor; mientras tanto, protégete bajo la autoridad de alguno, sea Catón, sea Escipión, sea Leli, o algún otro, a la presencia de los cuales, incluso los hombres más perdidos suprimirían los vicios, hasta tanto que llegues tal, que ya no te atrevas a pecar delante de ti.
El soberbio tirano del Oriente, que maciza las torres de cien codos del cándido metal puro y luciente, apenas puede ya comprar los modos del pecar; la virtud es más barata, ella consigo misma ruega a todos.
Tente, pero, por feliz, cuando podrás vivir a la vista de todos, cuando tus paredes te cubrirán sin ocultarte, bien al contrario de cuando creemos que nos vigilan, no por tal de vivir más seguros, sino para pecar más ocultamente.
Sin que ello importe parangonarme con mis dos ilustres amigos y compañeros en la Real Academia Española, al lado de los cuales no paso de ser un simple (y tómese este simpVe hasta en su acepción maligna) borroneador de papel, declaro que, como ellos, prefiero pecar de indulgente á pecar de severo.
Hay tantas vías por abrirse que servirían para incentivar el desarrollo agropecuario, pero no queremos pecar de ambiciosos y nos limitamos a pedir que solamente estas dos vías sean tomadas en cuenta para un futuro inmediato.
Nunca han tenido hijos. Algunos infieren que por no pecar. Así, dicen, no ofenden al prestigio inmaculado que los rodea y esperan que el espíritu santo, obre.
¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es de más culpar, aunque cualquiera mal haga; la que peca por la paga o el que paga por pecar?
Aun sin pecar de timorato había motivo sobrado para escandalizarse con aquella conversación de última hora. Terminaba la magnífica fiesta del club, a bordo del vapor fletado expresamente para presenciar desde él las regatas, donde corría el equipo de la sociedad, y las señoras invitadas -lo mejor de la población- regresaban ya a tierra, al suave deslizar de esquifes y botes sobre el agua oleosa y verde apenas picada por la salitrosa brisa que se alza al anochecer.
Es claro; los pecados les duran cuanto el fraile se demora en absolverlos para dejarlos otra vez en actitud de pecar, de escamotear al pobre su trabajo, de mentir con elegancia, de sobornar, etc.
De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre celestial que se pierda uno solo de estos pequeños. 18.15. Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano.
El Doctor Angélico se ha ocupado con frecuencia de esta cuestión, y de sus exposiciones se puede concluir que la posibilidad de pecar no es una libertad, sino una esclavitud.