peraltado

peraltado, a

1. adj. Se aplica a la curva que tiene peralte.
2. Que forma peralte.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

peraltado, -da

 
adj. Que forma peralte.
arq. Arco peraltado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

peraltado

A. ADJ (Arquit) → canted, sloping; [curva, carretera] → banked, cambered
B. SM = peralte
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
sobre el brazo horizontal de la cruz. A la derecha se ven a las tres Marías ante el sepulcro vacío cobijado en un arco románico peraltado.
ARCO LEVANTADO DE PUNTO Lo mismo que ARCO APUNTADO. ARCO PERALTADO Lo mismo que ARCO REMONTADO. ARCO POR TRANQUIL El que no tiene sus arranques en una misma horizontal, estando el uno mas alto que el otro; por manera que la plomada que cae desde su clave, no es perpendicular a la línea recta tirada desde la una imposta a la otra.
Aunque es conocido como el puente romano, su construcción fue durante el reinado de Alfonso XI con su famoso arco peraltado y otros dos arcos menores que son desiguales, este puente bien pudiera ser una reconstrucción de otro anterior, ya que esta zona sufrió una gran romanización.
Es característica la columna de fuste cilíndrico y el capitel de dos cuerpos, uno cilíndrico decorado con bandas y otro cúbico con ataurique. Los arcos preferidos son los de medio punto peraltado y angrelados.
Es en este cuerpo central dónde se concentra el programa decorativo, concretamente en los balcones abultados y el arco peraltado de la entrada al bajo.
A cada lado del crucero existían dos arcos peraltados, que se incrustaban en los muros sobre impostas decoradas, unidos sobre una columna central, mientras que entre la nave central y la de crucero existe un muro en el que se abren tres vanos creando una separación ente ambas semejante a la que se encuentra habitualmente en las iglesias asturianas, como la iglesia de San Julián de los Prados un arco de medio punto peraltado, sobre impostas laterales que se encuentran en muy mal estado, y a los lados dos ventanas simétricas a 80 cm del suelo, también terminadas en arco de medio punto peraltado.
El ritmo compositivo se confía a la diferencia en el tipo de arcos (de medio punto peraltado en la planta baja y escarzanos en la superior) y a su variación en número (cuatro abajo y cinco arriba, todo ellos con alfiz).
En 1954, el desarrollo del Autódromo Internationale Monza empezó por primera vez en 1948, centrándose en reconstruir la porción del ovalo en la pista el cual fue abandonado durante la segunda guerra mundial. Los 4.5 kilómetros del ovalo peraltado, el cual se usó la última vez en 1933, fue desechado.
El ovalo peraltado de Monza siguió como parte del circuito completo de Fórmula 1 hasta 1961, y terminó de utilizarse para actividades automovilísticas en 1969.
Este puente se caracteriza por tener un solo arco ligeramente peraltado, cabalgado sobre una imposta en voladizo, manteniendo un tablero de rasante plana sin pretiles.
Bristol se inauguró en el año 1961, un año luego de iniciada su construcción. Hasta 1969, el óvalo medía 0,5 millas (804 metros) de largo y era mucho menos peraltado que en la actualidad.
Bristol en Tennessee constituye una de las más curiosas carreras de la temporada siendo una de las más cortas de la temporada, a esta pista se le conoce como "Thunder Valley", esta pista cuenta también con la otra particularidad de que es un óvalo muy peraltado con variación entre los 26 y 30° aunque en años recientes ha disminuido su peralte en función de permitir mayor número de sobrepasos con una relativa velocidad alta.