Mejoras en iChat, incluyendo múltiples logins, invisibilidad, íconos animados y chats con pestañas similares a programas como Pidgin, Adium y el plugin para iChat Chax.
Esto ha llevado a los usuarios a tener que usar un cliente para cada servicio simultáneamente para estar conectado a cada red de mensajería. Alternativamente, surgieron programas multicliente que soportan varios protocolos como Pidgin o Trillian.
Messenger, Pidgin, AIM (AOL Instant Messenger), Google Talk (sustituido actualmente por Hangouts) y Windows Live Messenger, actualmente integrado en Skype.
Se hablan también el fang (en la región continental llamada Río Muni), el bubi (Bioko), el igbo y el inglés criollo (Pidgin English), también en Bioko.
En la actualidad, sin embargo, la mayoría de los gitanos del mundo habla la lengua del territorio en que habita, adaptándola mediante el fenómeno llamado pidgin.
Sin embargo, la mayoría de la población hawaiana no habla esta última, habiendo alrededor de 2000 hablantes nativos, los cuales representan el 0,1% de la población total. La mezcla de lenguas del siglo XIX dio a luz a otra cuasi lengua conocida como el pidgin hawaiano.
Muchos de los ciudadanos de Hawái están bajo la influencia del pidgin hawaiano, conocido por sus palabras como «da kine» (muletilla indefinida, literalmente «the kind», o «el tipo») y «to stay» (en este caso significa «estar», no «quedar»).
En el norte de la Isla de La Palma probablemente todavía se hablaba un dialecto insular del portugués o un pidgin a inicios del siglo XX.
Aparte, clientes de mensajería instantánea como aMSN, Kopete o Pidgin ya lo incluyen, además de otros programas como gedit y Kate.
En esencia, un pidgin es un código simplificado que permite una comunicación lingüística escueta, con estructuras simples y construidas azarosamente mediante convenciones, entre los grupos que lo usan.
Kroskrity reporta que estos hombres Tewa de Arizona, quienes culturalmente se identifican como Hopi y Tewa, usan los diferentes idioma para construir y mantener lingüísticamente sus identidades étnicas discretas. Lengua criolla Diglosia Contacto entre lenguas Bilingüismo Multilingüismo Lengua pidgin
El hablante del pidgin emplea las estructuras formales de su lengua materna, a las que completa con vocablos de la lengua de su interlocutor; puesto que se emplean para mantener comunicaciones entre individuos con competencias lingüísticas diferentes, su gramática normalmente suele reducirse a lo indispensable.