plumier

plumier

s. m. Cajita de madera o estuche para guardar las plumas, lápices y otros objetos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

plumier

 
m. Estuche de lápices, plumas, etc., que usan los estudiantes.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

plumier

penál

plumier

pennalhus

plumier

Federmappe

plumier

kynäkotelo

plumier

trousse

plumier

pernica

plumier

astuccio

plumier

筆箱

plumier

필통

plumier

pennal

plumier

piórnik

plumier

пенал

plumier

pennfodral

plumier

กล่องใส่ดินสอ

plumier

kalemlik

plumier

hộp bút

plumier

铅笔盒
Ejemplos ?
Der dritte Grundpfeiler der lutherischen Lehre, das „sola scriptura“, wird von Bock zwar ebenfalls kurz angeführt, aber nicht im vergleichbaren Maße erörtert. Charles Plumier le dedicó un género de euforbiáceas, Tragia Albrecht von Haller el género de poáceas Tragus.
1911.;Etimología: Begonia: nombre genérico, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
El apelativo del género, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
Aunque Plumier empezó a usar este nombre en 1703, el género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition 287 en el año 1754 (28 Jan 1754).
1826.;Etimología: Fuchsia: nombre genérico descrito por primera vez por Charles Plumier a finales del siglo XVII, y nombrada en honor del botánico alemán, Leonhart Fuchs (1501-1566).
1800.;Etimología: Fuchsia: nombre genérico descrito por primera vez por Charles Plumier a finales del siglo XVII, y nombrada en honor del botánico alemán, Leonhart Fuchs (1501-1566).
Linneo anotó en el prefacio de su Genera plantarum (1737) de que él no confiaba en ningún autor, excepto en Johann Jakob Dillenius en Hortus Elthamensis, Rheede en Hortus Malabaricus y Charles Plumier sobre flora americana, y también escribió que Rheede fue el más ajustado de los tres.;Especies: (Apocynaceae) Benteka rheedi Roem.
1952.;Etimología: Begonia: nombre genérico, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
1825.;Etimología: Begonia: nombre genérico, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
1908.;Etimología: Begonia: nombre genérico, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
Su trabajo ha contribuido a la búsqueda de L.-Ovide Brunet (1826-1876). Ch. Plumier lo nombró en honor del género Cornutia de la planta de la familia Verbenaceae.
1633: Go-Komyo, emperador japonés. 1646: Charles Plumier, botánico francés. 1672: Juan Rana (Cosme Pérez), actor cómico español del Siglo de Oro (n.