Archivo:Cepa podada sistema vara y pulgar sanlúcar de bda..jpg Sarmientos podados en Guyot simple, con una vara y un pulgar. Archivo:Halbbogenschnitt 06.JPG Primavera: el sarmiento del año anterior ya es una vara, o cargador, del que nacen los nuevos brotes.
Esto permite obtener plantas exuberantes. Algunos árboles pueden ser podados de manera que queden huecos en los que muchas especies de animales y plantas se asientan.
Es mejor elegir un método de expansión que provea que no se solapen los subconjuntos para ahorrarnos problemas de duplicación de ramas. Idealmente, el procedimiento es para cuando todos los nodos del árbol de búsqueda están podados o resueltos.
Árboles de interpretación: Un método de búsqueda de emparejamientos factibles, es buscar a través de un árbol.: Cada nodo en el árbol representa un conjunto de emparejamientos.: El nodo raíz representa el conjunto vacío.: Cada nodo es la unión de los emparejamientos en el nodo padre y un emparejamiento adicional.: Un comodín es usado para características sin pareja.: Los nodos son “podados” cuando el conjunto de emparejamientos no es factible.: Un nodo podado no tiene hijos.: Históricamente significante y aun en uso, pero menos común.
Archivo:HK Lenz Moser im Winter.JPG Vides en invierno, con sarmientos sin podar. Archivo:Cinquau taille guyot double.jpg Invierno: sarmientos podados en Guyot doble, con dos varas.
También se ha venido celebrando la festividad de San Antón (17 de enero) con el encendido de hogueras, hechas con el ramón, las támaras y los troncos de los olivos ya podados, alrededor de las que se juega a la rueda saltándose cuando disminuyen las llamas.
Esta puerta permite el acceso directo a una amplia avenida central, dividida en tres calles por una doble hilera de parterres simétricos, con cipreses comunes (Cupressus sempervirens) en las esquinas, un ciprés de California (Cupressus macrocarpa) en el centro (todos ellos podados al estilo inglés), y entre ambas especies, palmeras datileras (Phoenix dactylifera).
El castillo está edificado en una escala humana, las características del parque, incluyendo árboles podados a la caja y una hermosa avenida de cedros plantados hace 150 años (1860).
Esta poda consiste en eliminar los sarmientos del año y dejar solo unos pocos debidamente podados, de los que brotarán los futuros pámpanos de la temporada siguiente.
El Jardín de Coutances se ha incluido en el Inventario de Monumentos Históricos previstos en 1992. Después de la tormenta de 1999, algunos árboles tuvieron que ser podados o reemplazados.
Por el edificio central, se accede a la terraza, cubierta con dos pérgolas en hierro que soporta rosales trepadores, del cual, por medio de una escalera en piedra gris de Florencia (pietra serena), se desciende al jardín; la escalera se flanquea de dos arbustos Feijoa sellowiana y Stranvaesia, que se encuentra podados en formas geométricas.
El parque alberga unas 400 variedades de iris en primavera y 100 variedades de cultivares de dalias en verano, los árboles están podados con formas fantásticas.