potaje

(redireccionado de potajes)

potaje

(Del fr. potage, puchero.)
1. s. m. COCINA Guiso hecho con legumbres secas, verduras, arroz y otros ingredientes potaje de garbanzos.
2. COCINA Caldo de olla o de un guisado.
3. Conjunto de cosas inútiles mezcladas sin orden. batiburrillo
4. Conjunto de legumbres secas.
5. Bebida elaborada con variados y abundantes ingredientes empezó haciendo un ponche y le salió un potaje riquísimo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

potaje

 
m. Caldo de olla u otro guisado.
Legumbres secas.
Bebida en que entran muchos ingredientes.
fig.Mezcla de varias cosas inútiles.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

potaje

(po'taxe)
sustantivo masculino
guisado de legumbres y otros ingredientes preparar un potaje de garbanzos
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

potaje

mixture

potaje

potage

potaje

SM
1. (Culin) vegetable and pulse stew
2. (= revoltijo) → jumble
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Reconocidos por la rica comida que ofrece a propios y extraños, teniendo en su haber diversos potajes muy sabrosos y condimentados.
Aletría. Michirones. Potajes de tocino (con espinazo de cerdo); de hinojos; de tabillas (habas tiernas con su vaina). Ensaladas: Moje.
La gastronomía moronense es muy variada, y comprende muchos de los platos tradicionales de la cocina andaluza, como el gazpacho, la caldereta y los potajes.
La gastronomía de Paterna está basada en los productos de sus fértiles campos y dehesas: las migas, la caldereta, el gazpacho, los tostones y sobre todo los potajes de garbanzos.
Y durante las fiestas locales las vivanderas solían ofrecer sus potajes y piqueos, como el sabroso mondongo, el puchero o un postre típico de la zona, la mazamorra de cahui.
En la cercana localidad de Catacaos, se admiran y adquieren exquisitos trabajos de orfebrería y artesanía, y se aprovechan potajes de su rica y variada culinaria que es muy conocida por propios y extraños.
Por la mañana es la función de Santa María del Alcor, acto seguido se celebran los potajes y ya por la noche es la procesión de la Santísima Virgen.
Cada región en México tiene su propio mole. Ligazón Emulsión El gran arte de los fondos, caldos, adobos y potajes.Knopf. 1976 ISBN 0-394-48920-9 Salsas
Algunos de los platos más característicos de Estepa son los cocidos de garbanzos con verduras, con pringada; los potajes de garbanzos, de habichuelas o de lentejas; las cazuelas de habas con chorizo o de alcachofas; los guisos de caza como la perdiz escabechada, el conejo con tomate o la liebre con arroz; las carnes de cordero a lo pastoril o al horno, de cerdo con tomillo, de lomo ibérico en manteca; los pescados como el bacalao con tomate, pescado frito; los arroces, caldoso con codorniz, caldoso con gambas, al horno, en paella; las verduras, hortalizas y tubérculos como menestra de verduras, pimientos asados, salteado de judías con jamón, tomates con orégano, vinagre y aceite, picadillo de tomate.
La gastronomía trujillana presenta una diversificada cantidad de platos, en algunos casos de tradición milenaria; se preparan sobre la base de pescados, mariscos, algas marinas, aves, ganado, productos de la tierra, etc; se contabilizan en más de un centenar los potajes típicos.
La diversidad de esta cocina mestiza se puede resumir en la existencia de caldos o chupes para cada uno de los días, El lunes "chaque"; martes "chairo"; miércoles "pebre”; jueves "timpusca"(en temporada de peras) o "menestron"; viernes "chupe de camarones"; sábado "tiempo de rabo" o "puchero"; domingo "caldo blanco de lomos". Es conocida en el país y en el mundo por la exquisitez de sus guisos y potajes preparados a fuego de leña y en ollas de barro.
También se celebran diversas actividades festivas, de las que se destacan las siguientes: Los nativos huancavelicanos son considerados los creadores de dos potajes que, por tradición, son los que se comen antes y durante sus fiestas y que en la actualidad se han hecho famosos en el Perú, estos son: el mondongo y la pachamanca, pero además también poseen una variedad de platos típicos, combinaciones de dos raíces culinarias: la andina peruana y la española.