privar

(redireccionado de privaba)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con privaba: priva

privar

(Del lat. privare, apartar.)
1. v. tr. Quitar una cosa a su poseedor privó a una sustancia de su aroma; una lesión cerebral lo privó del habla. despojar
2. Prohibir una cosa a una persona privó a su madre de dulces. vedar
3. Quitar un empleo o un cargo a una persona privó a su secretaria de un ascenso. destituir
4. v. tr. y prnl. Dejar una cosa sin sentido a una persona se privó al ver el desastre. aturdir
5. v. intr. Gustar mucho una cosa a una persona le priva mucho la música africana. encantar
6. Estar una persona o una cosa de moda este verano privan los colores pastel. llevarse
7. argot Beber una persona demasiado, en especial bebidas alcohólicas no prives tanto o te emborracharás.
8. v. prnl. Dejar o renunciar a una cosa de forma voluntaria se privó de vacaciones para acabar el trabajo. abstenerse
9. v. intr. Tener una persona influencia con otra.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

privar

 
tr. Despojar [a uno] de una cosa que poseía o gozaba.
Aplicado al sentido, al juicio, etc., suspenderlo o quitarlo [a uno].
Prohibir, vedar [una cosa] a uno.
intr. Tener privanza.
fam.Tener general aceptación una persona o cosa.
prnl. Renunciar voluntariamente a una cosa agradable o de utilidad.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

privar

(pɾi'βaɾ)
verbo transitivo
despojar a alguien de sus derechos o posesiones Me han privado de la libertad injustamente.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

privar


Participio Pasado: privado
Gerundio: privando

Presente Indicativo
yo privo
tú privas
Ud./él/ella priva
nosotros, -as privamos
vosotros, -as priváis
Uds./ellos/ellas privan
Imperfecto
yo privaba
tú privabas
Ud./él/ella privaba
nosotros, -as privábamos
vosotros, -as privabais
Uds./ellos/ellas privaban
Futuro
yo privaré
tú privarás
Ud./él/ella privará
nosotros, -as privaremos
vosotros, -as privaréis
Uds./ellos/ellas privarán
Pretérito
yo privé
tú privaste
Ud./él/ella privó
nosotros, -as privamos
vosotros, -as privasteis
Uds./ellos/ellas privaron
Condicional
yo privaría
tú privarías
Ud./él/ella privaría
nosotros, -as privaríamos
vosotros, -as privaríais
Uds./ellos/ellas privarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo privara
tú privaras
Ud./él/ella privara
nosotros, -as priváramos
vosotros, -as privarais
Uds./ellos/ellas privaran
yo privase
tú privases
Ud./él/ella privase
nosotros, -as privásemos
vosotros, -as privaseis
Uds./ellos/ellas privasen
Presente de Subjuntivo
yo prive
tú prives
Ud./él/ella prive
nosotros, -as privemos
vosotros, -as privéis
Uds./ellos/ellas priven
Futuro de Subjuntivo
yo privare
tú privares
Ud./él/ella privare
nosotros, -as priváremos
vosotros, -as privareis
Uds./ellos/ellas privaren
Imperativo
priva (tú)
prive (Ud./él/ella)
privad (vosotros, -as)
priven (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había privado
tú habías privado
Ud./él/ella había privado
nosotros, -as habíamos privado
vosotros, -as habíais privado
Uds./ellos/ellas habían privado
Futuro Perfecto
yo habré privado
tú habrás privado
Ud./él/ella habrá privado
nosotros, -as habremos privado
vosotros, -as habréis privado
Uds./ellos/ellas habrán privado
Pretérito Perfecto
yo he privado
tú has privado
Ud./él/ella ha privado
nosotros, -as hemos privado
vosotros, -as habéis privado
Uds./ellos/ellas han privado
Condicional Anterior
yo habría privado
tú habrías privado
Ud./él/ella habría privado
nosotros, -as habríamos privado
vosotros, -as habríais privado
Uds./ellos/ellas habrían privado
Pretérito Anterior
yo hube privado
tú hubiste privado
Ud./él/ella hubo privado
nosotros, -as hubimos privado
vosotros, -as hubísteis privado
Uds./ellos/ellas hubieron privado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya privado
tú hayas privado
Ud./él/ella haya privado
nosotros, -as hayamos privado
vosotros, -as hayáis privado
Uds./ellos/ellas hayan privado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera privado
tú hubieras privado
Ud./él/ella hubiera privado
nosotros, -as hubiéramos privado
vosotros, -as hubierais privado
Uds./ellos/ellas hubieran privado
Presente Continuo
yo estoy privando
tú estás privando
Ud./él/ella está privando
nosotros, -as estamos privando
vosotros, -as estáis privando
Uds./ellos/ellas están privando
Pretérito Continuo
yo estuve privando
tú estuviste privando
Ud./él/ella estuvo privando
nosotros, -as estuvimos privando
vosotros, -as estuvisteis privando
Uds./ellos/ellas estuvieron privando
Imperfecto Continuo
yo estaba privando
tú estabas privando
Ud./él/ella estaba privando
nosotros, -as estábamos privando
vosotros, -as estabais privando
Uds./ellos/ellas estaban privando
Futuro Continuo
yo estaré privando
tú estarás privando
Ud./él/ella estará privando
nosotros, -as estaremos privando
vosotros, -as estaréis privando
Uds./ellos/ellas estarán privando
Condicional Continuo
yo estaría privando
tú estarías privando
Ud./él/ella estaría privando
nosotros, -as estaríamos privando
vosotros, -as estaríais privando
Uds./ellos/ellas estarían privando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

privar

verbo transitivo y verbo pronominal
1 quitar* desposeer despojar dejar sin camisa dejar en cueros en la la calle tener gozar derrochar
Alude a la acción de sustraer o quitar una cosa a una persona, ya sea material o inmaterial. Dejar sin camisa, dejar en cueros y dejar en la calle son formas intensivas que indican que una persona se ha quedado sin nada.
2 impedir prohibir vedar permitir
Por ejemplo: le han privado de ver a sus hijos.
verbo pronominal
3 abstenerse quitarse desprenderse prescindir renunciar rehusar
Por ejemplo: privarse de comer dulces.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

privar

rob, to deprive, divest, dispossess, favor, forbid, vogue

privar

berauben

privar

priver

privar

ontnemen

privar

privar

privar

حرمان

privar

pozbawiać

privar

лишава

privar

剥夺

privar

剝奪

privar

zbavit

privar

fratage

privar

riistää

privar

奪う

privar

beröva

privar

1
A. VT
1. (= despojar) privar a algn de algoto deprive sb of sth, take sth away from sb
privar a algn del conocimientoto render sb unconscious
lo privaron del carnet de conducirthey suspended his driving licence, they took away his driving licence
quedaron privados de electricidadthey were without electricity
nos vimos privados de su compañíawe found ourselves deprived of her company
2. (= prohibir) privar a algn de hacer algoto forbid sb to do sth, prevent sb from doing sth
no me prives de vertedon't forbid me to come to see you, don't tell me not to come again
3. (= impedir) → to prevent
lo cual me privó de verloswhich prevented me from seeing them
4. (= extasiar) → to delight, overwhelm
B. VI
1. (= gustar mucho) las motos me privanI'm mad about motorbikes
2. (= estar de moda) → to be in fashion, be the thing, be all the rage
en ese periodo privaba la minifaldaat that time miniskirts were in o were all the rage
la cualidad que más priva entre ellosthe quality which is most strongly present in them
priva en algunos públicosit's popular with some audiences
C. (privarse) VPR privarse de algo (= abstenerse) → to deprive o.s. of sth; (= renunciar) → to give sth up, forgo sth
no se privan de nadathey don't want for anything, they lack nothing

privar

2 VT & VI (= beber) → to booze
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Le dije al doctor Castellanos que en este convenio – y perdóneseme que sea un poco amplio – que no obstante la importancia militar, el aspecto internacional privaba; que el problema internacional era primero: si no habían problemas de soberanía, de independencia, podríamos entrar al pacto militar porque el problema internacional era el paso previo para entrar en conversaciones de carácter militar.
Lo que el gobierno optó, ante esa circunstancia y ante la cantidad de dificultades que podían suscitarse, por suspender el Habeas Corpus durante un período determinado de tiempo. ¿Quería decir ello que se privaba de garantía a los ciudadanos?
Me pareció entonces que el carácter internacional privaba sobre el carácter militar, no obstante ser un pacto militar. Las instrucciones al Presidente Domínguez Cámpora las daba el doctor Castellanos y las instrucciones de carácter militar a los Inspectores del Ejército y la Armada, Yo.
Siempre hablaba de privaciones de penitencias; pero, como no fuera de lo desagradable, lo pobre y lo feo, no se sabía de qué se privaba aquella señora, rodeada de seda y terciopelo, que pisaba en blanduras recostando el cuerpo, forrado de batista, en muebles que hacían caricias suaves como de abrazos al que se sentaba o tendía en ellos.
Y si digo que no vivía contenta es porque la princesa amaba todo aquello de que se la privaba, correr por el campo, tener por amigas a niñas de su edad, ser expansiva sin que se tomasen sus demostraciones por familiaridades poco en armonía con su alto rango, no estar constantemente vigilada, en fin olvidar aquella etiqueta con que la mortificaban desde por la mañana hasta por la noche.
No se acató a la Cámara de Diputados, que mostraba el grave quebrantamiento de la Constitución por el régimen marxista, señalaba el propósito inmoral de instaurar un sistema totalitario, con el desconocimiento y el atropello sistemático de los demás Poderes del Estado, ya que se privaba a los ciudadanos de sus garantías individuales, permitiendo la creación de poderes paralelos ilegítimos que ponían en grave peligro a la Nación.
Mas no dejó de advertirlo en su mente el próvido Zeus, y salvó la vida de Héctor, a la vez que privaba de gloria a Teucro, rompiéndole a éste la cuerda del magnífico arco cuando lo tendía: la flecha que el bronce hacía poderosa, torció su camino, y el arco cayó de las manos del guerrero.
“Bajo el sistema de despotismo razonado —dice un juicioso observador—, que estableció en sus antiguas posesiones americanas el gabinete de Madrid, guardaba todo el más estrecho enlace: agricultura, industria, navegación, comercio, todo estaba sujeto a las trabas que dictaba la ignorancia o la codicia a una administración opresora y estúpida. Mas no bastaba privar a los americanos de la libertad de acción, si no se les privaba también de la del pensamiento.
A corto rato el diablo trajo a las narices del lego una deliciosa tufarada de jamón frito y otras porquerías por el estilo, que hizo caer al lego en irresistible tentación de rebelarse contra su superior, que le privaba de saborear lo que tan ricamente olía.
¡Cuántas deudas pagadas contra mi voluntad! Me privaba de todos los beneficios que hubiera podido yo sacar de mi propia locura. Con ley fría e infranqueable se atravesaba en todos mis caprichos.
Su genio activo y zeloso apenas le permitía el preciso descanso para la vida: en los afanes públicos, en los negocios particulares y privados, ahora administrando justicia, ahora visitando las cárceles, los hospitales y casas de educación: aquí persiguiendo al delincuente y vicioso, y allí consolando al verdadero pobre y desvalido, no habia parage adonde no acudiese, ni objeto alguno que no lo fuera de su atención y su cuidado. No por esto se privaba del dulce trato de las Musas, á quienes habia consagrado su primera inclinación.
Ros le había solicitado autorización para presentar la propuesta argentina anticipadamente, en lo personal no estaba de acuerdo, por cuanto se privaba a dicha propuesta de las posibles correcciones que pudiesen derivarse de una posición británica ya conocida.