Mediante electroforesis se puede detectar la presencia de la PrpSc, puesto que es resistente a la proteasa K a diferencia de la Prpc, que no es resistente.
La actividad catalítica de la calicreína se ve potenciada por el HMWK. Por último la proteasa XII a actúa sobre el factor XI para liberar XI a.
Este complejo provoca la activación del factor VII a. El complejo VII a -III-Ca 2+ actúa sobre el factor X convirtiéndolo en la proteasa activa X a.
Las vesículas endocitadas que contienen las tiroglobulinas yodadas se fusionan con los lisosomas de las células foliculares donde la actividad proteasa separa de la tiroglobulina tanto las tironinas T3 y T4 como las tirosinas MIT y DIT.
La vía común implica tres etapas: La trombina (también llamada factor II a) es una proteasa generada por la ruptura de la cadena proteica de la proenzima protrombina (factor II), una glicoproteína constituida por 582 aminoácidos y con 12 puentes disulfuro intracatenarios.
La trombina se activa luego de que la proteasa X a hidroliza dos uniones peptídicas de la protrombina. La X a produce en primer término la escisión de un fragmento de 32 KDa de la región N-terminal de la cadena, cortándola sobre una unión arginina-treonina.
En segundo término produce la ruptura de un enlace entre una arginina y una isoleucina; sin embargo estos dos últimos fragmentos permanecen unidos por un puente disulfuro. La trombina es una serina-proteasa similar a la tripsina, pero mucho más selectiva.
La proteína C es una proenzima que se encuentra normalmente en el plasma, y cuya síntesis en el hígado es dependiente de la vitamina K. Esta proteína es convertida en una proteasa activa por la acción de la trombina.
La degradación de la fibrina (fibrinólisis), componente mayoritaria del coágulo, es catalizada por la enzima plasmina, una serina proteasa que ataca las uniones peptídicas en la región triple hélice de los monómeros de fibrina.
Actualmente se utiliza combinado con todos los inhibidores de proteasa a dosis pequeñas (100 o 200 mg) como potenciador (no como antiviral), ya que es un potente inhibidor del citocromo P450, lo que hace que los niveles en sangre de los inhibidores de proteasa se mantenga más tiempo en cifras óptimas.
Es un inhibidor de la proteasa con muchos efectos adversos, pero ha de darse a dosis baja con todos los inhibidores de proteasa para que éstos sean efectivos, la única excpeción es el atazanavir.
Zumo de toronja o pomelo extracto de producto natural.: El zumo de toronja o pomelo puede inhibir la enzima CYP3A4 en el tracto gastrointestinal, no así en la sangre. La administración de zumo antes de la toma de inhibidores de proteasa podría incrementar su biodisponibilidad.