Abandono de los amigos y rechazo por parte del entorno de la víctima, cansados de la "obsesión" con el problema laboral. «No te quejes, que nosotros no estamos mejor: el "puteo" va con el sueldo».
El caso es que Diego Enríquez sabía el bastante italiano como para traducir el tratado De re militari compuesto por Paris de Puteo a petición de Beltrán de la Cueva, a cuyo círculo en Cuéllar parece haber pertenecido.
Ardici Ardicii Ardiciique Ardiciis Ardicij Ardicio Ardicio del Pozzo Ardicium Ardicius Ardicivm Ardicivs Arditia Arditiis Arditij Arditij Pozzi arditio Arditio de Puteo arditio et Pozo Arditiosque Ardizi Ardizzi Ardizzi Pozzo Ardizzo Ardizzo de Puteo Dal Pozzo Ardizzi de Ardicii de Ardiciis de ardicijs / de Ardicijs de Ardicio de Ardizzi de Arditiij de Arditiis de arditijs ' degli Ardizi Del Pozo Arditij Del Pozzo Ardizzi delli Arditij Poza et Arditia Pozo-Ardicio Pozzi Ardizzi Pozzo Ardizzi Puteo Arditij Puteus Ardicii
Como señala Emiliana Ramos Remedios: Rasgos romances del texto latino de los Cartularios: Diptongación de e y o breves latinas: pielle (PELLE), fueros (FOROS) Pérdida de vocales átonas interiores: Elcedo (ELICETUM), fresno (FRAXINUM) Sonorización de las consonantes sordas intervocálicas latinas: Cabezas (CAPITIA), montadgo (MONTATICUM) Desarrollo de consonantes palatales y silbantes a partir de grupos consonánticos latinos con yod: poço (PUTEO), Spelio/Spegio (SPECULUM), vinga/vineis (VINEA) Desaparición del sistema latino de declinación, en favor del uso del acusativo para cualquier función sintáctica y desarrollo de las preposiciones para marcarla.