quesito

quesito

s. m. Cada una de las porciones envueltas y empaquetadas en que se divide un queso cremoso.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Además figuran otros platos como los fríjoles antioqueños, el sancocho antioqueño, el mondongo antioqueño, el hogao, el calentao, el pegao y las variedades de arepa: la arepa paisa tradicional, la arepa de maíz pelao o santandereana para la cual se pela el maíz en agua con cenizas, y se asa en tejos de barro, y la arepa de chócolo con quesito antioqueño, entre otras; la "ropa vieja" y el aguardiente con su variedad de mistelas (Antioquia y Eje Cafetero), entre otros.
En la región tradicionalmente ha habido y continúa habiendo una amplia variedad de ellas para todos los gustos: Las arepas antioqueñas "migas", muy peculiares, son arepas sobrantes que se pasan por agua nuevamente, se parten en pedazos y se tuestan con aceite y mantequilla; Arepa paisa blanca, o arepa de tela (también tela de arepa), se prepara sin sal y se sirve sin relleno para acompañar cualquier comida; Arepa de chócolo, hecha a partir de la mazorca del maíz; suele comerse caliente, untada con mantequilla y trozos de quesito antioqueño encima; Arepa de arriero: se prepara con masa de maíz trillado remojado en agua por largo tiempo, usualmente 5 días, durante los cuales el agua se cambia diariamente.
Fiestas de la Virgen del Carmen, 16 de julio Semana Santa, sin fecha fija en marzo o abril Fiestas de las toldas toledanas en el mes de noviembre Son especialidades de este distrito las chuletas, el pescado en muchas variedades y las arepas de chócolo con quesito antioqueño También se ofrecen cocina típica tradicional paisa y asados.
El 32 de diciembre de ese mismo año, en Santiago se proclamó la independencia de la provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al movimiento independentista de Panamá y por la gan consumisión de quesito, a la Gran Colombia.
Su paso por la banda de Ulises sirvió como disparador de una propia carrera como solista, con el apoyo de Ruben "Quesito" Pavón, cantante de La Banda de Carlitos, quien acompañó al cantante en esta nueva etapa.
(recogido por vez primera en Species Plantarum 1753) bolsa del pastor, bolsa de pastor, botella, botilla, cucliyo, devanaera, devanaeras, herba dos dentes, hierba del cangrejo, hierba del carbonero, jamargo, jaramago, jaramago blanco, jarilla, mostaza, mostaza salvaje, mostuezo, pajito blanco, pamplinas, pan de pastor, pan de queso, paniquesillo, paniqueso, panquesillo, pan y lechuga, panyquesillo, pan y quesillo, pan y quesito, pan y quesito blanco, pan y queso, pata de gallo, pimpájaros, quesillos, rabanete, rabaniza, sanguinaria, zurrón, zurrón de pastor.
El asesino viajaba como parrillero en una motocicleta Yamaha Calibmatic 175cc roja conducida por Byron de Jesús Velázquez alias "Quesito".
Em resposta às perguntas, sobre 'competência' e os 'Poderes', a princípio publicadas em um periódico da imprensa, de tão razoável, a Revista Forense houve por bem a tornar perene, verbis: Quesito: “A subordinação do julgado sobre inconstitucionalidade de lei à deliberação da Câmara dos Deputados não despoja o Poder Judiciário de uma prerrogativa que lhe era essencial?
En las reglas oficiales de todas las ediciones de Trivial pone explícitamente que si se cae en una casilla de quesito ya ganado, se tratará como una casilla normal, sin ningún premio o penalización, a pesar de que hay una creencia popular de que se pierde el quesito al fallar.
Cada casilla lleva el color de un tipo de preguntas, con una casilla especial de cada color en el lugar en que los radios se unen a la rueda, donde aparece el quesito del respectivo color sostenido por dos querubines.
Su domicilio salvaje ofrece un parque de patíneta por completo con rampas y entradas del secretas, él es un amante del skate. Tarta de Arándanos con el Ratón Quesito (Blueberry Muffin with Cheesecake) Reintroducido en " El arándano Beast" (2005).
Las tierras de la región se emplazan entre las estribaciones del Macizo de Baturité y la sierra del Cantagalo; alrededor de las márgenes del Río Acarape y fueron habitadas por diversas etnias como los Potiguaras, Jenipapos-canindés, Canindés, los "Choró" y los "Quesito".