raer

(redireccionado de raigo)
También se encuentra en: Sinónimos.

raer

(Del lat. radere, pulir.)
1. v. tr. Limpiar una cosa de sustancias adheridas con algún utensilio áspero o cortante. raspar
2. Igualar las medidas de los áridos con el rasero. rasar
3. Eliminar algo, en especial un vicio o una mala costumbre habría que raer la esclavitud. erradicar, extirpar, suprimir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

raer

 
tr. Raspar [la superficie de una cosa] con un instrumento cortante.
Raspar (igualar).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

raer

(ra'eɾ)
verbo transitivo
1. frotar una superficie quitando lo que sobra raer una piel de animal
2. igualar las medidas de un árido raer trigo
3. eliminar por completo una cosa inmaterial raer un hábito
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

raer


Participio Pasado: raído
Gerundio: rayendo

Presente Indicativo
yo rao {or} raigo {or} rayo
tú raes
Ud./él/ella rae
nosotros, -as raemos
vosotros, -as raéis
Uds./ellos/ellas raen
Imperfecto
yo raía
tú raías
Ud./él/ella raía
nosotros, -as raíamos
vosotros, -as raíais
Uds./ellos/ellas raían
Futuro
yo raeré
tú raerás
Ud./él/ella raerá
nosotros, -as raeremos
vosotros, -as raeréis
Uds./ellos/ellas raerán
Pretérito
yo raí
tú raiste
Ud./él/ella rayó
nosotros, -as raímos
vosotros, -as raisteis
Uds./ellos/ellas rayeron
Condicional
yo raería
tú raerías
Ud./él/ella raería
nosotros, -as raeríamos
vosotros, -as raeríais
Uds./ellos/ellas raerían
Imperfecto de Subjuntivo
yo rayera
tú rayeras
Ud./él/ella rayera
nosotros, -as rayéramos
vosotros, -as rayerais
Uds./ellos/ellas rayeran
yo rayese
tú rayeses
Ud./él/ella rayese
nosotros, -as rayésemos
vosotros, -as rayeseis
Uds./ellos/ellas rayesen
Presente de Subjuntivo
yo raiga {or} raya
tú raigas {or} rayas
Ud./él/ella raiga {or} raya
nosotros, -as raigamos {or} rayamos
vosotros, -as raigáis {or} rayáis
Uds./ellos/ellas raigan {or} rayan
Futuro de Subjuntivo
yo rayere
tú rayeres
Ud./él/ella rayere
nosotros, -as rayéremos
vosotros, -as rayereis
Uds./ellos/ellas rayeren
Imperativo
rae (tú)
raiga {or} raya (Ud./él/ella)
raed (vosotros, -as)
raigan {or} rayan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había raído
tú habías raído
Ud./él/ella había raído
nosotros, -as habíamos raído
vosotros, -as habíais raído
Uds./ellos/ellas habían raído
Futuro Perfecto
yo habré raído
tú habrás raído
Ud./él/ella habrá raído
nosotros, -as habremos raído
vosotros, -as habréis raído
Uds./ellos/ellas habrán raído
Pretérito Perfecto
yo he raído
tú has raído
Ud./él/ella ha raído
nosotros, -as hemos raído
vosotros, -as habéis raído
Uds./ellos/ellas han raído
Condicional Anterior
yo habría raído
tú habrías raído
Ud./él/ella habría raído
nosotros, -as habríamos raído
vosotros, -as habríais raído
Uds./ellos/ellas habrían raído
Pretérito Anterior
yo hube raído
tú hubiste raído
Ud./él/ella hubo raído
nosotros, -as hubimos raído
vosotros, -as hubísteis raído
Uds./ellos/ellas hubieron raído
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya raído
tú hayas raído
Ud./él/ella haya raído
nosotros, -as hayamos raído
vosotros, -as hayáis raído
Uds./ellos/ellas hayan raído
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera raído
tú hubieras raído
Ud./él/ella hubiera raído
nosotros, -as hubiéramos raído
vosotros, -as hubierais raído
Uds./ellos/ellas hubieran raído
Presente Continuo
yo estoy rayendo
tú estás rayendo
Ud./él/ella está rayendo
nosotros, -as estamos rayendo
vosotros, -as estáis rayendo
Uds./ellos/ellas están rayendo
Pretérito Continuo
yo estuve rayendo
tú estuviste rayendo
Ud./él/ella estuvo rayendo
nosotros, -as estuvimos rayendo
vosotros, -as estuvisteis rayendo
Uds./ellos/ellas estuvieron rayendo
Imperfecto Continuo
yo estaba rayendo
tú estabas rayendo
Ud./él/ella estaba rayendo
nosotros, -as estábamos rayendo
vosotros, -as estabais rayendo
Uds./ellos/ellas estaban rayendo
Futuro Continuo
yo estaré rayendo
tú estarás rayendo
Ud./él/ella estará rayendo
nosotros, -as estaremos rayendo
vosotros, -as estaréis rayendo
Uds./ellos/ellas estarán rayendo
Condicional Continuo
yo estaría rayendo
tú estarías rayendo
Ud./él/ella estaría rayendo
nosotros, -as estaríamos rayendo
vosotros, -as estaríais rayendo
Uds./ellos/ellas estarían rayendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

raer

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

raer

A. VT
1. (= rascar) → to scrape; (= quitar) → to scrape off
2. (Med) → to graze, abrade (frm)
3. [+ contenido] → to level off, level with the brim
B. (raerse) VPR (= excoriarse) → to chafe; [paño] → to fray
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Éste yokai recibió el nombre de Tesso de Toriyama Sekien en su colección de yokai llamada Gazu Hyakki Yako (画図百鬼夜行: Desfile Nocturno Ilustrado de los Cien Demonios), aunque el personaje es mucho más antiguo. Hasta que Toriyama Sekien le puso el nombre de Tesso se le conocía como Raigo Nezumi (頼豪鼠), que significa Raigo la Rata.
Dado que el Heike Monogatari viene de la tradicional narrativa oral, hay varias versiones del mismo con variaciones en la historia de Raigo la Rata.
Éste reinado del terror rateril continuó hasta que se construyó un templo para aplacar a Raigo, transformándole de un terrorífico emisario de venganza a un espíritu kami protector.
En una de las versiones más antiguas, el Engyo Hon (延慶本: Libro del Periodo Engyo), la historia termina con la muerte del príncipe Taruhito. En versiones posteriores Raigo aparece cada vez más monstruoso.
La única persona que no estuvo envuelta en el asunto fue el príncipe Taruhito. Los registros situan su muerte en 1077, mientras que Raigo murió en 1084.
Éste Raigo no sólo se comió los textos sagrados de Enraku-ji, sino también las estatuas de Buda. A pesar de que la historia de Raigo la Rata es ficticia, la mayoría de los personajes principales existieron históricamente.
Registros del santuario afirman que Raigo fue el abad de Miidera, y que en cierto momento pidió al emperador Shirakawa financiación para construir una plataforma de ordenación, la cual fue denegada.
La historia comienza con el emperador Shirakawa, quien estaba desesperado por tener un heredero al trono. Pidió ayuda al abad del templo Miidera, un poderoso monje budista llamado Raigo.
El emperador Shirakawa prometió a Raigo grandes recompensas si él usaba sus poderes espirituales para concederle un hijo. Raigo aceptó la oferta y se entregó a la meditación, la oración y la magia.
Pronto nació el hijo del emperador Shirakawa, el príncipe Taruhito. Raigo acudió al Emperador para recibir la recompensa prometida, y pidió sólo lo necesario para construir una plataforma de ordenación en su templo de Miidera.
Enraku-ji no iba a permitir que se ordenaran nuevos monjes Tendai en Miidera, un privilegio que reservaban para sí mismos. Al emperador no le quedó más remedio que romper su promesa con Raigo.
El ahora llamado Raigo la Rata invadió Enraku-ji con un ejército de ratas, devorando sus excepcionales y valiosas escrituras budistas, incluso comiéndose las estatuas del propio Buda.