rendir

(redireccionado de rinden)
También se encuentra en: Sinónimos.

rendir

(Del lat. vulgar *rendere < lat. reddere, devolver.)
1. v. tr. MILITAR Vencer y obligar al enemigo a que se entregue el ejército rindió la plaza.
2. v. tr. y prnl. SICOLOGÍA Someter a una persona o animal al dominio de otra persona la rindió a base de promesas; el perro se rinde a sus órdenes. doblegar
3. v. tr. e intr. ECONOMÍA Producir una persona o una cosa beneficio o utilidad el capital rinde buenos intereses; este trabajador no rinde. rentar
4. v. tr. y prnl. Dejar un trabajo o un esfuerzo sin fuerzas a una persona la carrera me ha rendido; se rinde pronto porque está débil. cansar, fatigar
5. v. tr. Dar adoración, culto u obsequios a una persona algunos pueblos rendían culto al sol. agasajar
6. v. prnl. MILITAR Dejar de oponer resistencia, entregarse al enemigo, o al que se estaba enfrentado el ejército se rindió. capitular
7. Tener que admitir una cosa se rindió ante la evidencia . claudicar
8. Desanimarse, perder las ganas de hacer una cosa estás a punto de conseguir el empleo, ahora no te rindas. ceder, rajarse resistir
9. v. tr. Dar o volver a dar una cosa a una persona.
10. FISIOLOGÍA Vomitar la comida. devolver
11. MILITAR Hacer con ciertas cosas actos de sumisión o respeto rendir la bandera; rendir el arma.
12. MILITAR Entregar, hacer pasar una cosa al cuidado o vigilancia de otra persona.
13. NÁUTICA Llegar al punto de destino en un viaje o un crucero.
14. v. prnl. NÁUTICA Romperse o rajarse un palo, mastelero o verga.
NOTA: Se conjuga como: pedir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

rendir

 
tr. Vencer, sujetar, obligar [a las tropas, plazas fuertes enemigas, etc.] a que se entreguen.
Sujetar, someter [una cosa] al dominio de uno.
Hacer [con ciertas cosas] actos de sumisión o de respeto.
Cansar, fatigar.
Dar a uno [lo que le toca].
Restituirle [aquello de que se le había desposeído]; dar o entregar.
p. anal.Dar [fruto o utilidad] una cosa.
esp. Vomitar o volver [la comida].
prnl. Someterse, entregarse al vencedor.
mar. tr. Terminar [una bordada, un crucero, etc.].
mil. Entregar, hacer pasar [una cosa] al cuidado de otro.
V. conjugación (cuadro) [8] como servir.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

rendir

(ren'diɾ)
verbo transitivo
1. hacer una persona o grupo que otros, o el lugar que ocupan, caigan en su dominio y poder rendir al enemigo
2. producir una persona o una cosa beneficio o utilidad El capital rinde buenos beneficios.
3. fatigar en gran medida Disminuye el paso vas a rendir a toda la comitiva.

rendir


verbo intransitivo
hacer un esfuerzo en alguna actividad Los jugadores rindieron al máximo durante todo el partido.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

rendir


Participio Pasado: rendido
Gerundio: rindiendo

Presente Indicativo
yo rindo
tú rindes
Ud./él/ella rinde
nosotros, -as rendimos
vosotros, -as rendís
Uds./ellos/ellas rinden
Imperfecto
yo rendía
tú rendías
Ud./él/ella rendía
nosotros, -as rendíamos
vosotros, -as rendíais
Uds./ellos/ellas rendían
Futuro
yo rendiré
tú rendirás
Ud./él/ella rendirá
nosotros, -as rendiremos
vosotros, -as rendiréis
Uds./ellos/ellas rendirán
Pretérito
yo rendí
tú rendiste
Ud./él/ella rindió
nosotros, -as rendimos
vosotros, -as rendisteis
Uds./ellos/ellas rindieron
Condicional
yo rendiría
tú rendirías
Ud./él/ella rendiría
nosotros, -as rendiríamos
vosotros, -as rendiríais
Uds./ellos/ellas rendirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo rindiera
tú rindieras
Ud./él/ella rindiera
nosotros, -as rindiéramos
vosotros, -as rindierais
Uds./ellos/ellas rindieran
yo rindiese
tú rindieses
Ud./él/ella rindiese
nosotros, -as rindiésemos
vosotros, -as rindieseis
Uds./ellos/ellas rindiesen
Presente de Subjuntivo
yo rinda
tú rindas
Ud./él/ella rinda
nosotros, -as rindamos
vosotros, -as rindáis
Uds./ellos/ellas rindan
Futuro de Subjuntivo
yo rindiere
tú rindieres
Ud./él/ella rindiere
nosotros, -as rindiéremos
vosotros, -as rindiereis
Uds./ellos/ellas rindieren
Imperativo
rinde (tú)
rinda (Ud./él/ella)
rendid (vosotros, -as)
rindan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había rendido
tú habías rendido
Ud./él/ella había rendido
nosotros, -as habíamos rendido
vosotros, -as habíais rendido
Uds./ellos/ellas habían rendido
Futuro Perfecto
yo habré rendido
tú habrás rendido
Ud./él/ella habrá rendido
nosotros, -as habremos rendido
vosotros, -as habréis rendido
Uds./ellos/ellas habrán rendido
Pretérito Perfecto
yo he rendido
tú has rendido
Ud./él/ella ha rendido
nosotros, -as hemos rendido
vosotros, -as habéis rendido
Uds./ellos/ellas han rendido
Condicional Anterior
yo habría rendido
tú habrías rendido
Ud./él/ella habría rendido
nosotros, -as habríamos rendido
vosotros, -as habríais rendido
Uds./ellos/ellas habrían rendido
Pretérito Anterior
yo hube rendido
tú hubiste rendido
Ud./él/ella hubo rendido
nosotros, -as hubimos rendido
vosotros, -as hubísteis rendido
Uds./ellos/ellas hubieron rendido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya rendido
tú hayas rendido
Ud./él/ella haya rendido
nosotros, -as hayamos rendido
vosotros, -as hayáis rendido
Uds./ellos/ellas hayan rendido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera rendido
tú hubieras rendido
Ud./él/ella hubiera rendido
nosotros, -as hubiéramos rendido
vosotros, -as hubierais rendido
Uds./ellos/ellas hubieran rendido
Presente Continuo
yo estoy rindiendo
tú estás rindiendo
Ud./él/ella está rindiendo
nosotros, -as estamos rindiendo
vosotros, -as estáis rindiendo
Uds./ellos/ellas están rindiendo
Pretérito Continuo
yo estuve rindiendo
tú estuviste rindiendo
Ud./él/ella estuvo rindiendo
nosotros, -as estuvimos rindiendo
vosotros, -as estuvisteis rindiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron rindiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba rindiendo
tú estabas rindiendo
Ud./él/ella estaba rindiendo
nosotros, -as estábamos rindiendo
vosotros, -as estabais rindiendo
Uds./ellos/ellas estaban rindiendo
Futuro Continuo
yo estaré rindiendo
tú estarás rindiendo
Ud./él/ella estará rindiendo
nosotros, -as estaremos rindiendo
vosotros, -as estaréis rindiendo
Uds./ellos/ellas estarán rindiendo
Condicional Continuo
yo estaría rindiendo
tú estarías rindiendo
Ud./él/ella estaría rindiendo
nosotros, -as estaríamos rindiendo
vosotros, -as estaríais rindiendo
Uds./ellos/ellas estarían rindiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

rendir

verbo transitivo y verbo pronominal
1 vencer someter* sujetar dominar resistirse rebelarse
Ejemplo: el ejército rindió varias plazas enemigas.
2 cansar fatigar moler deslomar derrengar*
Ejemplo: un trabajo así rinde a cualquiera.
verbo transitivo
3 producir rentar redituar
Ejemplos: si invirtieras en lo mismo que yo, el capital te rendiría casi el doble; si descansas un poco, rendirás mucho más después.
verbo pronominal
4 someterse entregarse capitular* pasar por horcas caudinas caudinas desistir* echarse atrás resistirse rebelarse
Ejemplo: los amotinados se rindieron tras las negociaciones.
verbo transitivo
5 arrojar vomitar devolver volver
Ejemplo: se mareó de vuelta a casa y rindió la comida.
verbo pronominal
6 ceder transigir consentir claudicar darse a
Ejemplo: tuvimos que rendirnos ante tantas evidencias.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

rendir

cause to surrender, render, tire, to yield, pay, perform, surrender, bear, subdue, yield

rendir

ustoupit

rendir

give efter

rendir

tuottaa

rendir

produire

rendir

prepustiti se

rendir

生む

rendir

산출하다

rendir

zwichten

rendir

vike

rendir

dać

rendir

render

rendir

avkastning

rendir

ยอม ยอมจำนน

rendir

đầu hàng

rendir

屈服

rendir

A. VT
1. (= producir) → to produce; [+ beneficios etc] → to yield; [+ producto, total etc] → to produce; [+ interés] → to bear
2. (= cansar) → to exhaust, tire out
le rindió el sueñohe was overcome by sleep
3. rendir homenaje ato pay tribute to
rendir culto ato worship
rendir las gracias (frm) → to give thanks
4. (Mil) [+ ciudad] → to surrender; [+ fortaleza] → to take, capture
rendir la guardiato hand over the guard
5. (Mil) [+ bandera] → to dip; [+ armas] → to lower, reverse
6. (Esp) (= vomitar) → to vomit, bring up
7. (Com) [+ factura] → to send
8. rendir examen (Cono Sur) → to sit o take an exam
9. (frm) (= vencer) [+ país] → to conquer, subdue
10. (frm) (= dominar) → to dominate
logró rendir el albedrío de la jovenhe came to dominate the young woman's will completely
había que rendir su enterezahe had to overcome his moral objections
11. (frm) (= devolver) → to give back, return; (= entregar) → to hand over
B. VI
1. (= producir) → to yield, produce; (= dar resultados) → to give good results
el negocio no rindethe business is not profitable o doesn't pay
la finca rinde para mantener a ocho familiasthe estate produces enough to keep eight families
este año ha rendido pocoit has done poorly this year
trabajo, pero no rindoI work hard but without much to show for it
2. [arroz] → to swell up
3. (LAm) (= durar) → to last longer, keep going
C. (rendirse) VPR
1. (= ceder) → to yield (a to) (Mil) → to surrender; (= entregarse) → to give o.s. up
rendirse a la razónto yield to reason
rendirse a la evidenciato bow before the evidence
rendirse a la fuerzato yield to violence
¡me rindo!I give in!
2. (= cansarse) → to wear o.s. out
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Aquellos que rinden culto a lo que no es verdadero conocimiento (buenas obras), entran en una profunda oscuridad; aquellos que se deleitan con el verdadero conocimiento, entran en una oscuridad incluso más profunda.
Artículo 125°- Los tribunales rinden cuenta de los resultados de su trabajo en la forma y con la periodicidad que establece la ley.
El informe detallado de las labores desarrolladas por cada una de las dependencias federales y el volumen de obras realizadas con las partidas que han ejercido, figuran en las memorias que por separado rinden los titulares de dichas dependencias.
Informe de Avance de Gestión Financiera: El informe que rinden los poderes de la unión y los entes públicos federales de manera consolidada a través del Ejecutivo Federal, a la Cámara sobre los avances físicos y financieros de los programas federales aprobados para el análisis correspondiente de dicha Cámara, presentado como un apartado específico del segundo informe trimestral del ejercicio correspondiente al que se refiere el artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; XIII.
Nosotros hemos respetado la vida de los soldados y policías que se rinden a nuestras fuerzas, ustedes se complacen en ejecutar sumariamente a los zapatistas que encuentran heridos, sin poder combatir, y a los que se rinden.
Acosta Carles me decía la otra vez en Carabobo, Ameliach, Saúl Ameliach, el Presidente de Pequivén, cuánto a las comunidades les rinden los recursos que se les transfieren, en este caso el Proyecto de las Petrocasas.
NOTA artículo 20 Se reconocen instancias similares en el funcionamiento de institutos que rinden con habitualidad a comisiones bicamerales, tal como la del Defensor del Pueblo.
A cuyo imperio süave, a cuya fuerza apacible no hay libertad que se exente, no hay exención que se libre. A tu beldad las beldades desconocidas se rinden, desde las que el Tetis beben, hasta las que el Ganges viven.
Me tocó hoy apreciar, que las naves se engalanan; y a San Pedro en andas suben, y pasean por la playa. Todas las embarcaciones, muy decoradas están; ya que rinden un tributo, a su Patrono en el mar.
Las frutas que con abundancia crecen allí, no rinden feudo de menores ni menos estimadas que las otras islas circunvecinas; contaré algunas de las más ordinarias y comunes, como son: Magniot, Patatas, Manzanas de Acajou, Yañas, Bacones, Paquayes, Carasoles, Mamayns, Ananás y otros muchos géneros, que por no ser molesto dejo de especificar.
Mas en todas partes habían dejado éstos tal opinión de su conducta, que ni la persuasión evangélica ni el cebo de las brujerías españolas pudieron mantener la buena correspondencia con los indios, ganarles un palmo de terreno sin una batalla ni fundar un pueblo sin haberlo abandonado muchas veces; de modo que la provincia debió exclusivamente a las armas su población y la prerrogativa de que las bendiga el Santísimo Sacramento cuando se las rinden.
Por una parte los hombres buscan su aprobación, les rinden unos obsequios, que nunca se hacen entre sí; no las permiten el mando en lo público, y se le conceden absoluto en secreto; las niegan la instrucción, y después se quexan de que no la tienen: Digo las niegan, porque no hay un establecimiento público destinado para la instrucción de las mugeres, ni premio alguno que las aliente a esta empresa.