rumiar

(redireccionado de rumiando)
También se encuentra en: Sinónimos.

rumiar

(Del lat. rumigare.)
1. v. tr. ZOOLOGÍA Volver a masticar los animales rumiantes los alimentos devueltos a la boca desde la panza.
2. coloquial Pensar en una cosa con detenimiento durante el curso rumiaba la manera de compaginar sus estudios con el trabajo. cavilar, meditar
3. coloquial Decir una persona palabras en voz baja y con tono malhumorado como protesta por lo que le ocurre o por lo que le ordenan cree que no le oigo cuando rumia insultos contra mí. gruñir, refunfuñar, rezongar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

rumiar

 
tr. Masticar por segunda vez los animales herbívoros, volviendo a la boca [el alimento] que estuvo en una de las cavidades del estómago.
fig. y fam.Considerar despacio y pensar con madurez [una cosa].
V. conjugación (cuadro) [18] como desviar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

rumiar

(ru'mjaɾ)
verbo intransitivo
1. zoología masticar de nuevo los rumiantes los alimentos devueltos a la boca desde la panza Las vacas rumiaban en el prado.
2. pensar detenidamente algo Estuvo rumiando un buen rato antes de tomar la decisión definitiva.
3. hablar en voz baja en tono de protesta o enojo Siempre estaba enojado rumiando contra todos por cualquier cosa.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

rumiar


Participio Pasado: rumiado
Gerundio: rumiando

Presente Indicativo
yo rumio
tú rumias
Ud./él/ella rumia
nosotros, -as rumiamos
vosotros, -as rumiáis
Uds./ellos/ellas rumian
Imperfecto
yo rumiaba
tú rumiabas
Ud./él/ella rumiaba
nosotros, -as rumiábamos
vosotros, -as rumiabais
Uds./ellos/ellas rumiaban
Futuro
yo rumiaré
tú rumiarás
Ud./él/ella rumiará
nosotros, -as rumiaremos
vosotros, -as rumiaréis
Uds./ellos/ellas rumiarán
Pretérito
yo rumié
tú rumiaste
Ud./él/ella rumió
nosotros, -as rumiamos
vosotros, -as rumiasteis
Uds./ellos/ellas rumiaron
Condicional
yo rumiaría
tú rumiarías
Ud./él/ella rumiaría
nosotros, -as rumiaríamos
vosotros, -as rumiaríais
Uds./ellos/ellas rumiarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo rumiara
tú rumiaras
Ud./él/ella rumiara
nosotros, -as rumiáramos
vosotros, -as rumiarais
Uds./ellos/ellas rumiaran
yo rumiase
tú rumiases
Ud./él/ella rumiase
nosotros, -as rumiásemos
vosotros, -as rumiaseis
Uds./ellos/ellas rumiasen
Presente de Subjuntivo
yo rumie
tú rumies
Ud./él/ella rumie
nosotros, -as rumiemos
vosotros, -as rumiéis
Uds./ellos/ellas rumien
Futuro de Subjuntivo
yo rumiare
tú rumiares
Ud./él/ella rumiare
nosotros, -as rumiáremos
vosotros, -as rumiareis
Uds./ellos/ellas rumiaren
Imperativo
rumia (tú)
rumie (Ud./él/ella)
rumiad (vosotros, -as)
rumien (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había rumiado
tú habías rumiado
Ud./él/ella había rumiado
nosotros, -as habíamos rumiado
vosotros, -as habíais rumiado
Uds./ellos/ellas habían rumiado
Futuro Perfecto
yo habré rumiado
tú habrás rumiado
Ud./él/ella habrá rumiado
nosotros, -as habremos rumiado
vosotros, -as habréis rumiado
Uds./ellos/ellas habrán rumiado
Pretérito Perfecto
yo he rumiado
tú has rumiado
Ud./él/ella ha rumiado
nosotros, -as hemos rumiado
vosotros, -as habéis rumiado
Uds./ellos/ellas han rumiado
Condicional Anterior
yo habría rumiado
tú habrías rumiado
Ud./él/ella habría rumiado
nosotros, -as habríamos rumiado
vosotros, -as habríais rumiado
Uds./ellos/ellas habrían rumiado
Pretérito Anterior
yo hube rumiado
tú hubiste rumiado
Ud./él/ella hubo rumiado
nosotros, -as hubimos rumiado
vosotros, -as hubísteis rumiado
Uds./ellos/ellas hubieron rumiado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya rumiado
tú hayas rumiado
Ud./él/ella haya rumiado
nosotros, -as hayamos rumiado
vosotros, -as hayáis rumiado
Uds./ellos/ellas hayan rumiado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera rumiado
tú hubieras rumiado
Ud./él/ella hubiera rumiado
nosotros, -as hubiéramos rumiado
vosotros, -as hubierais rumiado
Uds./ellos/ellas hubieran rumiado
Presente Continuo
yo estoy rumiando
tú estás rumiando
Ud./él/ella está rumiando
nosotros, -as estamos rumiando
vosotros, -as estáis rumiando
Uds./ellos/ellas están rumiando
Pretérito Continuo
yo estuve rumiando
tú estuviste rumiando
Ud./él/ella estuvo rumiando
nosotros, -as estuvimos rumiando
vosotros, -as estuvisteis rumiando
Uds./ellos/ellas estuvieron rumiando
Imperfecto Continuo
yo estaba rumiando
tú estabas rumiando
Ud./él/ella estaba rumiando
nosotros, -as estábamos rumiando
vosotros, -as estabais rumiando
Uds./ellos/ellas estaban rumiando
Futuro Continuo
yo estaré rumiando
tú estarás rumiando
Ud./él/ella estará rumiando
nosotros, -as estaremos rumiando
vosotros, -as estaréis rumiando
Uds./ellos/ellas estarán rumiando
Condicional Continuo
yo estaría rumiando
tú estarías rumiando
Ud./él/ella estaría rumiando
nosotros, -as estaríamos rumiando
vosotros, -as estaríais rumiando
Uds./ellos/ellas estarían rumiando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

rumiar

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

rumiar:

masticarurdir, meditar, examinar, estudiar, reflexionar, considerar, pensar, triturar, desmenuzar, tramar, mordisquear, mascar,
Traducciones

rumiar

ruminate, chew

rumiar

ruminer

rumiar

ruminar

rumiar

A. VI
1. [rumiante] → to chew the cud
2. (= considerar) → to ruminate, ponder (pey) → to take too long to make up one's mind
B. VT
1. (= masticar) → to chew
2. [+ asunto] → to chew over
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En las laderas menos agrestes hay casas de labor, antiguas y rocosas, con edificaciones cubiertas de musgo, rumiando eternamente en los misterios de la Nueva Inglaterra; pero todas ellas están ahora vacías, con las amplias chimeneas desmoronándose y las paredes pandeándose debajo de los techos a la holandesa.
Porque no se concibe que a un hombre que va a media noche por la calle de Guadalupe, taciturno, con anteojos, rumiando una idea nueva y con un cigarrillo agonizante en los carnosos labios desencantados, le asalte una cosa, una idea, un recuerdo, un mal pensamiento.
Lo que Jesús le mandó fue apacentar el rebaño o la grey que dejaba a su cuidado, y de ningún modo ir rumiando por dehesas ajenas.
Precisamente estaba rumiando un poco de bilis, de manera que usted quedará complacido, porque creo que me va a salir una nota chisposa de bronca.
Andrea intenta encender el candil. Frasco continúa rumiando su dolor. Traerá la Veora un envoltorio bajo el brazo.) (Iniciando el mutis con lentitud, volviendo la cabeza receloso.
Seguido de un escudero por honor de su persona, y por ayuda en un caso de una asechanza traidora, por fuera de Recoletos una tarde nebulosa el de Guzmán se pasea rumiando tristes memorias.
Este ha visto que con elecciones y sin elecciones, con sufragio efectivo y sin él, con dictadura porfiriana y con democracia maderista, con prensa amordazada y con libertinaje de la prensa, siempre y de todos modos él sigue rumiando sus amarguras, padeciendo sus miserias, devorando sus humillaciones inacabables, y por eso teme, con razón, que los libertadores de hoy vayan a ser iguales a los caudillos de ayer, que en Ciudad Juárez abdicaron de su hermoso radicalismo y en el Palacio Nacional echaron en olvido sus seductoras promesas.
Del interior de la casa semiblindada salen cada diez minutos individuos que tienen el aspecto de haber sufrido una decepción, pues irónicamente miran a todos los que les rodean, y contestando rabiosa y sintéticamente a las preguntas que les hacen, se alejan rumiando desconsuelo.
Mas aquella noche durmió Joaquín mal rumiando lo del retrato, pensando en que Abel Sánchez, el simpático sin proponérselo, el mimado del favor ajeno, iba a retratarle a Helena.
-Tienes razón, hija mía, tienes razón. He vivido como loco, rumiando esa que estimaba una ofensa, una traición... -¿Nada más, papá?
ientras sus amos y todos los demás servidores salían por la vetusta portalada tupida de hiedra, que ya encubría el blasón de los Valdelor, Carmelo, el mayordomo viejo, experimentaba el mismo recelo de costumbre, siempre que le dejaban así, guardando el pazo, solo, como se deja en un corral a un mastín desdentado y caduco. «¿Y si vienen?», pensaba, rumiando los noticierismos de tertulia aldeana en la cocina y en las deshojas de maíz.
Así que viendo que Carlos se ponía colorado cuando estaba junto a su hija, lo cual significaba que uno de aquellos días la pediría en matrimonio, fue rumiando por anticipado todo el asunto.