rumiante

rumiante

1. adj. Que rumia.
2. adj./ s. m. ZOOLOGÍA Perteneciente a un suborden de mamíferos ungulados artiodáctilos, herbívoros, con las patas hendidas, que rumian los alimentos y tienen el estómago dividido en cuatro cavidades, como la vaca, el camello y el ciervo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

rumiante

 
adj.-m. Díc. de los animales del grupo rumiantes.
m. pl. zool. Grupo de mamíferos artiodáctilos que se caracterizan por su dentadura en la que faltan los incisivos superiores; patas con dos dedos funcionales y estómago dividido en tres o cuatro cámaras.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

rumiante

(ru'mjante)
abreviación
zoología mamífero que tiene mandíbulas adaptadas a la alimentación herbívora La vaca es un animal rumiante.

rumiante


sustantivo masculino
zoología mamífero de estas características Los rumiantes se alimentan de vegetales.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

rumiante

ruminant

rumiante

ruminant

rumiante

Wiederkäuer

rumiante

ruminante

rumiante

herkauwers

rumiante

ruminantes

rumiante

μηρυκαστικών

rumiante

反刍动物

rumiante

反芻動物

rumiante

drøvtyggere

rumiante

idisslare

rumiante

ADJ & SMruminant
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Por esta razón, cuando fue incorporado al escudo chileno junto con el cóndor, aparecía como si fuera un caballo con pies de rumiante.
Recorre, solo en pareja o pequeños grupos, en búsqueda de vegetación tierna, intentando pasar desapercibido de sus predadores. Es un rumiante con una dieta herbívora y frugívora; consume brotes, hojas, frutos y semillas.
Como otros lagomorfos, el conejo ha estado considerado mucho tiempo como un rumiante, con los que no tiene ninguna relación; ello se fundamenta en la observación del comportamiento del conejo, que pasa largas horas removiendo las mandíbulas de derecha a izquierda.
No se debe confundir el término taxonómico Ruminantia, que se traduce al castellano como rumiantes, con el término fisiológico rumiante, del cual se trata en este artículo.
En la década de 1920 se marcaron como objetivo recuperar el Uro euroasiático cruzando distintas razas de ganado bobino hasta logra los rasgos físicos consideradas por ellos característicos de este rumiante desaparecido en el siglo XVII, pero de porte y bravura casi legendarios según las fuentes medievales.
Rumiante es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia. Ésta consiste en regurgitación de material semidigerido, remasticación (que lo desmenuza) y agregación de saliva.
Cada garcilla bueyera defiende débilmente de los demás miembros de su especie el área alrededor del rumiante al que sigue, pero si la zona está abarrotada de garcillas se rinde y continúa alimentándose en otro lugar.
Este proceso puede convertir proteína que no contenga suficientes aminoácidos esenciales en proteína completa, además de transmutar el NNP en proteínas útiles para el animal. La fermentación ruminal provee también al rumiante todas las vitaminas del complejo B, así como vitamina K.
En la naturaleza, la materia prima rumiante (como lo es el ganado) come pasto y después usan procesos digestivos enzimáticos lentos para romper dentro de la glucosa.
Su fase adulta vive en los canalículos biliares del rumiante, los huevos se vierten a la bilis, saliendo al medio ambiente con las heces del hospedador.
Las garras del tigre (que suelen medir alrededor de 7,5 cm de largo), combinadas con la fuerza que puede utilizar para golpear, lo hacen capaz de matar a un rumiante adulto con un solo golpe.
Ahora se les puede denominar con toda propiedad pueblos agricultores y ganaderos; algunos de ellos estaban altamente especializados, como en el asentamiento de Beidha, en Jordania, donde un 86% de los restos animales encontrados son de cabra, lo que indica su dependencia de la ganadería rumiante.