santo


También se encuentra en: Sinónimos.

santo, a

(Del lat. sanctus.)
1. adj. Que es perfecto y libre de toda culpa Dios es santo.
2. adj./ s. RELIGIÓN Se aplica a la persona que por sus cualidades o acciones ha sido canonizada por la Iglesia católica siempre reza a santa Clara.
3. RELIGIÓN Se refiere a la persona que es de especial virtud o ejemplo nunca se queja ante las adversidades, es una santa.
4. adj. RELIGIÓN Se refiere a la persona que está consagrada a Dios o vive conforme a su ley lleva una vida santa; la iglesia es santa.
5. Que es sagrado e inviolable el cementerio es un lugar santo.
6. coloquial Que es provechoso santo remedio; hierba santa.
7. coloquial Se usa para enfatizar el significado del nombre al que acompaña hizo su santa voluntad.
8. s. m. RELIGIÓN Imagen que representa a una persona canonizada por la Iglesia católica sacaron al santo en procesión.
9. ARTES GRÁFICAS Grabado que ilustra una publicación. viñeta
10. Día del año que celebran algunas personas por coincidir su nombre con el del santo que la Iglesia católica ha asignado a aquella fecha. onomástica
11. adj. RELIGIÓN Se aplica a los seis días en los que los católicos rememoran la pasión y la muerte del hijo de Dios hoy es jueves santo.
12. santo de pajares coloquial Persona de cuya santidad no se puede fiar.
13. santo y seña MILITAR Contraseña que permite reconocer a quien la da el centinela me pidió el santo y seña.
14. Todos los Santos RELIGIÓN Fiesta que se celebra el uno de noviembre en honor de todas aquellas personas canonizadas o beatificadas que no tienen una festividad particular.
15. alzarse o cargar una persona con el santo y la limosna o y la cera coloquial Quedarse una persona con todo, lo suyo y lo ajeno.
16. a santo de qué loc. adv. Con qué motivo ¿a santo de qué me contestas con este desprecio?
17. comerse alguien los santos coloquial Extremar una persona la devoción en las prácticas religiosas.
18. dar alguien con el santo en tierra coloquial Dejar caer lo que lleva.
19. desnudar a un santo para vestir a otro coloquial Quitar una cosa a una persona o de algún sitio donde todavía hace falta para darla a otra o ponerla en otro lugar.
20. encomendarse alguien a buen santo coloquial Buscar una buena ayuda para salir de un gran peligro o para conseguir una cosa muy difícil.
21. írsele a alguien el santo al cielo coloquial Olvidarse una persona de lo que iba a decir o de lo que tenía que hacer no te he llamado porque se me ha ido el santo al cielo.
22. llegar y besar el santo coloquial Conseguir una cosa al primer intento llevo todo el día intentando arreglarlo y él llegó y besó el santo.
23. no ser santo de la devoción de alguien coloquial Desagradar una persona a otra o no inspirarle confianza ya sabes que tu marido no es santo de mi devoción.
24. por todos los santos o todos los santos del cielo coloquial Se usa para rogar encarecidamente una cosa ¡por todos los santos, apaga la televisión de una vez!
25. quedarse para vestir santos coloquial Quedarse soltera una mujer tuvo muchos pretendientes, pero al final se quedó para vestir santos.
26. tener el santo de cara o de espaldas coloquial Tener buena o mala suerte no te quejes, que siempre tienes el santo de cara.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

santo, -ta

 
adj. Perfecto y libre de toda culpa.
adj.-s. Díc. de la persona de especial virtud y ejemplo.
adj. Díc. de lo que es venerable por algún motivo de religión.
Sagrado, inviolable.
Díc. de algunas cosas que traen al hombre especial provecho.
Con ciertos nombres, encarece el significado de Estos: recibió una santa bofetada.
m. Imagen de un santo.
fam.Viñeta, grabado, estampa.
Respecto de una persona, festividad del santo cuyo nombre lleva.
santo de pajares fig. y fam.Aquel en cuya santidad no se puede confiar.
A santo de. loc. adv. Con motivo de, a fin de, con pretexto de.
Llegar y besar el santo. Conseguir una cosa nada más intentarlo.
hist. relig. Persona considerada, por las diferentes religiones, especialmente relacionada con lo sagrado. La santidad supone la existencia de una institución sagrada que la garantice o de un culto popular. Frecuentemente la relación del santo con lo sagrado supone una vida ascética y ejemplar en el santo. En el hinduismo, por ejemplo, la idea de avatara (reencarnación de un ser divino bajo forma humana) sirvió para explicar y justificar la reverencia del pueblo hacia los sadhus (santos) y los yoguis (ascetas). En la religión griega los héroes tienen características parecidas a las de los santos. En la religión judaica el estricto monoteísmo ha impedido la existencia de santos como objeto de veneración. En el islam, el pueblo creyente ha creado «intercesores»: los walī (amigos) de Dios, que gozan de poderes carismáticos, son algunas veces «canonizados» en vida y su tumba se convierte en lugar de peregrinaciones. En el cristianismo, la veneración de los santos empieza ya en el s. I cuando a raíz de las persecuciones se considera santos a los mártires.
adj. liturg. Díc. de los seis días de la Semana Santa que siguen al Domingo de Ramos.
mil. Dar el santo. Señalar el jefe militar el nombre de un santo para que sirva de seña a las guardias y puestos de las plazas o ejércitos durante la noche.
adj.-s. rel. Díc. de la persona a quien la Iglesia declara tal, y manda que se le dé culto.
adj. Conforme a la ley de Dios.
teol. Díc. de lo especialmente consagrado a Dios.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

santo, -ta

('santo, -ta)
abreviación
1. religión que está consagrado a Dios o a la religión Las monjas de clausura llevan una vida santa.
2. relacionado con Dios o con la religión un lugar santo
3. religión fórmula de tratamiento que se coloca delante del nombre de estas personas Santa Clara
4. que produce un efecto beneficioso o maravilloso Le llamas por teléfono, le pides perdón y santo remedio.
5. día, semana en que la tradición católica conmemora la muerte de Jesús Los días santos estaremos de vacaciones.
6. irónico antepuesto a un sustantivo, se usa para enfatizar de manera negativa lo que expresa ¿No será esta otra de tus santas ideas?

santo, -ta


sustantivo masculino-femenino
1. persona que ha sido canonizada por la iglesia católica Le gustaba leer libros sobre las vidas de los santos.
2. persona que tiene cualidades que se consideran propias de los santos Su esposo es un santo.

santo


sustantivo masculino
1. día en que el nombre de una persona coincide con el del santo a que está dedicado El catorce de julio es mi santo.
2. figura de una persona canonizada por la iglesia católica Prendía todos los días una vela a su santo.
se usa para desaprobar la razón o finalidad de algo, en virtud de qué, por qué razón Y a santo de qué has venido otra vez.
pasar una persona por una situación crítica muy llena de problemas Desde que perdió su trabajo, le debe a cada santo una vela.
remediar una cosa empeorando otra La solución que propones acabará desnudando a un santo para vestir a otro.
no sentir una persona simpatía por otra o por una cosa El novio de mi hija no es santo de mi devoción.
se usa para manifestar sorpresa y falta de aprobación ¡Por todos los santos! ¿Cómo pudiste contarle nuestro secreto?
quedar una mujer soltera Mi hija, la mayor, se quedó para vestir santos.
militar clave que los militares usan para reconocer a los miembros de su bando El coronel ha dado el santo y seña del día.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

santo

, santa
adjetivo
1 sagrado inviolable venerable
Aplícase a aquello que está bendecido por una religión y que, por dicha razón, es digno de veneración y respeto.
adjetivo y nombre masculino y femenino

írsele el santo al cielo locución (col.) olvidarse de despistarse distraerse de
no ser santo de la devoción de locución desagradar disgustar fastidiar
Se dice de aquello que despierta antipatía o desconfianza.

santo

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

santo

sant

santo

santo

santo

sanctus

santo

svet, svetnik

santo

svatý, světec

santo

helgen, hellig

santo

pyhä, pyhimys

santo

svet, svetac

santo

神聖な, 聖人

santo

성인, 신성한

santo

helgon, helig

santo

เป็นที่เคารพบูชา, นักบุญ

santo

aziz, kutsal

santo

linh thiêng, vị thánh

santo

/a
A. ADJ
1. (Rel) [vida, persona] → holy; [tierra] → consecrated; [persona] → saintly; [mártir] → blessed
V tb semana
2. [remedio] → wonderful, miraculous
3. (enfático) → blessed
santo y buenowell and good
hacer su santa voluntadto do as one jolly well pleases
todo el santo díathe whole blessed day
y él con su santa calmaand he as cool as a cucumber
B. SM/F
1. (Rel) → saint
Santo TomásSt Thomas
santo/a patrón/ona, santo/a titularpatron saint
2. ¿a santo de qué?why on earth?
¿a qué santo?what on earth for?
¡por todos los santos!for pity's sake!
no es santo de mi devociónhe's not my cup of tea
alzarse con el santo y la limosnato clear off with the whole lot
comerse los santosto be terribly devout
desnudar a un santo para vestir otroto rob Peter to pay Paul
se le fue el santo al cielohe forgot what he was about to say
¡que se te va el santo al cielo!you're miles away!
llegar y besar el santoto pull it off at the first attempt
fue llegar y besar el santoit was as easy as pie
nacer con el santo de espaldasto be born unlucky
poner a algn como un santoto give sb a telling-off
quedarse para vestir santosto be left on the shelf
tener el santo de carato have the luck of the devil
tener el santo de espaldasto be cursed with bad luck
3. (= persona) → saint
es un santohe's a saint
estaba hecho un santohe was terribly sweet
C. SM
1. (= onomástica) → saint's day
mañana es mi santotomorrow is my name day o saint's day
2. (en libro) → picture
3. santo y seña (Mil) → password
4. (Cono Sur) (Cos) → patch, darn
SANTO
As well as celebrating their birthday, many Spaniards celebrate their santo or onomástica. This is the day when the saint whose name they have is honoured in the Christian calendar. It used to be relatively common for newborn children to be called after the saint whose day they were born on. So a boy born on July 25 (Saint James's day) stood a good chance of being christened "Santiago". The tradition may be dying out now that parents are no longer restricted to names from the Christian calendar, as was the case in the past. As with birthdays, the person whose santo it is normally buys the drinks.
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
-Hombre, que vengas acá, que se me ha olvidao enseñarte una reliquia. -¿El güeso de algún santo? -Yo no te enseño a ti nunca un güeso, guasón.
Cuando pensaba esto, un sudor frío y angustioso empapaba su frente y sus cabellos. ¡Dios santo, cuán hondas eran sus angustias, sus temores, su desesperación!
En una de esas asomadas, peligrosas por todo extremo, vio que las tropas habían ya avanzado hasta la puerta de aquella casa, mientras que los sediciosos retrocedían hacia la plaza de Santo Domingo, no sin continuar haciendo fuego por escalones, con admirable serenidad y bravura.
-¡Y un cualquiera de los peores... para el caso de que se trata, supuesto que es usted soltero, todavía joven, y nada santo... de reputación!
-¿De un santo? -repetí sin comprender bien. -De un santo, que está en los altares, a quien se le reza... -¿Un santo... canonizado, verdadero?
Bajo el slogan, "no permitiremos otra Cuba", se encubre la posibilidad de agresiones a mansalva, como la perpetrada contra Santo Domingo o, anteriormente, la masacre de Panamá, y la clara advertencia de que las tropas yanquis están dispuestas a intervenir en cualquier lugar de América donde el orden establecido sea alterado, poniendo en peligro sus intereses.
-añadió, conmovido también, mientras el obispo, gravemente, trazaba en el aire la bendición sobre las cabezas de los padres del santo.
-No, señó, pero es que a la Rafaelilla anda jaciéndole la ronsa, al mismo tiempo que él, Antoñico el Galafate, y como el Galafate tiée parneses, como usté sabe mu requetebién, y va siempre la mar de bien jateao, pos lo que pasa, a la muchacha la traen frita los suyos, aconsejándole que se deje de Cayetano y que le jaga cara al Antonio, al que mala puñalaica le den por el mal ange que tiene. -¿Pero qué tiée que ver tó eso con el día del Santo de la Rafaela?
Y después de haber contemplado el panorama penetren los que nos siguen en la venta de San Cayetano, no sin quitarse antes el sombrero ante la imagen del Santo encerrada en una tosca hornacina...
Y si sabía que los dichos clérigos eran de los reverendos, digo que más con dineros que con letras y con reverendas se ordena, hacíase entre ellos un Santo Tomas y hablaba dos horas en latín: a lo menos, que lo parecía aunque no lo era.
No era malo ni muchísimo menos, porque, eso sí, pa mí la verdá es la verdá, y los bichos fueron superiores; pero el Bomba tuvo aquel día el santo de espaldas, y mire usté que yo soy de los que creen que al Bomba no lo coge un toro como no le tire un cuerno...
Pero no temas tú naíca, poique lo que yo le diré a ese hombre será: «Miosté, Paco, yo soy un probe que no tiée más fortuna que lo que se gana con el suor de su frente; pero yo, andando por la vía, me he trompezao con un manojo de flores, y en ese manojo de flores he puesto yo toa el alma con tos mis cinco sentíos; y ese manojo de flores es pa mí lo que es pa el pajarico la rama y lo que es el sol pa el que se jiela y lo que la mesma Virgen fue pa el Santo Patriarca.