sufragar

(redireccionado de sufragada)
También se encuentra en: Sinónimos.

sufragar

(Del lat. suffragari.)
1. v. tr. Ayudar o favorecer a una persona siempre ha sufragado a los necesitados. socorrer
2. Pagar los gastos ocasionados por una cosa el dinero recaudado sólo sirvió para sufragar los costes de organización . costear, satisfacer, subvencionar
3. v. intr. Amér. POLÍTICA Votar a cierto candidato en unas elecciones.
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

sufragar

 
tr. Ayudar o favorecer [a uno].
Costear, satisfacer.
intr. (Amér.) polít. Dar el voto a un candidato, una propuesta, dictamen, etc. Ús. seguido de la prep. por.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

sufragar

(sufɾa'γaɾ)
verbo transitivo
1. hacerse cargo de los gastos de alguien o de algo sufragar los estudios
2. votar a un candidato en las elecciones Sufragó un gran porcentaje de la población.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

sufragar


Participio Pasado: sufragado
Gerundio: sufragando

Presente Indicativo
yo sufrago
tú sufragas
Ud./él/ella sufraga
nosotros, -as sufragamos
vosotros, -as sufragáis
Uds./ellos/ellas sufragan
Imperfecto
yo sufragaba
tú sufragabas
Ud./él/ella sufragaba
nosotros, -as sufragábamos
vosotros, -as sufragabais
Uds./ellos/ellas sufragaban
Futuro
yo sufragaré
tú sufragarás
Ud./él/ella sufragará
nosotros, -as sufragaremos
vosotros, -as sufragaréis
Uds./ellos/ellas sufragarán
Pretérito
yo sufragué
tú sufragaste
Ud./él/ella sufragó
nosotros, -as sufragamos
vosotros, -as sufragasteis
Uds./ellos/ellas sufragaron
Condicional
yo sufragaría
tú sufragarías
Ud./él/ella sufragaría
nosotros, -as sufragaríamos
vosotros, -as sufragaríais
Uds./ellos/ellas sufragarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo sufragara
tú sufragaras
Ud./él/ella sufragara
nosotros, -as sufragáramos
vosotros, -as sufragarais
Uds./ellos/ellas sufragaran
yo sufragase
tú sufragases
Ud./él/ella sufragase
nosotros, -as sufragásemos
vosotros, -as sufragaseis
Uds./ellos/ellas sufragasen
Presente de Subjuntivo
yo sufrague
tú sufragues
Ud./él/ella sufrague
nosotros, -as sufraguemos
vosotros, -as sufraguéis
Uds./ellos/ellas sufraguen
Futuro de Subjuntivo
yo sufragare
tú sufragares
Ud./él/ella sufragare
nosotros, -as sufragáremos
vosotros, -as sufragareis
Uds./ellos/ellas sufragaren
Imperativo
sufraga (tú)
sufrague (Ud./él/ella)
sufragad (vosotros, -as)
sufraguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había sufragado
tú habías sufragado
Ud./él/ella había sufragado
nosotros, -as habíamos sufragado
vosotros, -as habíais sufragado
Uds./ellos/ellas habían sufragado
Futuro Perfecto
yo habré sufragado
tú habrás sufragado
Ud./él/ella habrá sufragado
nosotros, -as habremos sufragado
vosotros, -as habréis sufragado
Uds./ellos/ellas habrán sufragado
Pretérito Perfecto
yo he sufragado
tú has sufragado
Ud./él/ella ha sufragado
nosotros, -as hemos sufragado
vosotros, -as habéis sufragado
Uds./ellos/ellas han sufragado
Condicional Anterior
yo habría sufragado
tú habrías sufragado
Ud./él/ella habría sufragado
nosotros, -as habríamos sufragado
vosotros, -as habríais sufragado
Uds./ellos/ellas habrían sufragado
Pretérito Anterior
yo hube sufragado
tú hubiste sufragado
Ud./él/ella hubo sufragado
nosotros, -as hubimos sufragado
vosotros, -as hubísteis sufragado
Uds./ellos/ellas hubieron sufragado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya sufragado
tú hayas sufragado
Ud./él/ella haya sufragado
nosotros, -as hayamos sufragado
vosotros, -as hayáis sufragado
Uds./ellos/ellas hayan sufragado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera sufragado
tú hubieras sufragado
Ud./él/ella hubiera sufragado
nosotros, -as hubiéramos sufragado
vosotros, -as hubierais sufragado
Uds./ellos/ellas hubieran sufragado
Presente Continuo
yo estoy sufragando
tú estás sufragando
Ud./él/ella está sufragando
nosotros, -as estamos sufragando
vosotros, -as estáis sufragando
Uds./ellos/ellas están sufragando
Pretérito Continuo
yo estuve sufragando
tú estuviste sufragando
Ud./él/ella estuvo sufragando
nosotros, -as estuvimos sufragando
vosotros, -as estuvisteis sufragando
Uds./ellos/ellas estuvieron sufragando
Imperfecto Continuo
yo estaba sufragando
tú estabas sufragando
Ud./él/ella estaba sufragando
nosotros, -as estábamos sufragando
vosotros, -as estabais sufragando
Uds./ellos/ellas estaban sufragando
Futuro Continuo
yo estaré sufragando
tú estarás sufragando
Ud./él/ella estará sufragando
nosotros, -as estaremos sufragando
vosotros, -as estaréis sufragando
Uds./ellos/ellas estarán sufragando
Condicional Continuo
yo estaría sufragando
tú estarías sufragando
Ud./él/ella estaría sufragando
nosotros, -as estaríamos sufragando
vosotros, -as estaríais sufragando
Uds./ellos/ellas estarían sufragando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

sufragar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

sufragar

defray

sufragar

suffragare

sufragar

tampa

sufragar

kryt

sufragar

kansi

sufragar

A. VT
1. (= ayudar) → to help, aid
2. (= pagar) [+ gastos] → to meet, defray; [+ proyecto] → to pay for, defray the costs of
B. VI (LAm) → to vote (por for)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La mayor parte de la construcción fue sufragada por el obispo Francisco Ignacio de Añoa y Busto y por el pueblo zaragozano, que en ocasiones donaba su trabajo sin pago alguno.
Además del terreno de la zona de baños, se derribaron las casas cercanas y sobre ese terreno se levantó la sinagoga, de autor desconocido, gracias al mecenazgo de Samuel ha-Leví. Junto a la Sinagoga se construiría la Mikve posiblemente también sufragada por Samuel ha-Leví.
Es obra del orfebre antequerano Gaspar Núñez de Castro, comenzando los trabajos en 1700, en su taller de Antequera, y concluyendo en 1714, tras cuatro años de trabajo en la propia ciudad de Baeza. Fue sufragada principalmente por el canónigo baezano Diego de Cózar Serrano.
Al lado de la antigua sala capitular, se encuentra esta capilla, en un principio dedicada a las Santas Clara y Catalina, acabada sobre el año 1436 por el maestro de obras Bartolomé Gual, fue sufragada por Sancha Ximenis de Cabrera para realizar su sepulcro, cuya realización la hace Pere Oller, un escultor que también trabajó en el coro de la catedral.
Si bien dicha tumba había sido violada por saqueadores en la Antigüedad, el contenido de la tumba fue restituido y se volvió a sellar. Tres mil años después, en 1922, la tumba fue encontrada por Howard Carter, en una expedición sufragada por Lord Carnarvon.
Desde ese momento, pasando por la firma del Plan Director en el año 2002, hasta nuestros días, el castillo ha recibido una inversión en restauración y consolidación de 3.000.000 €, inversión sufragada por el Ayuntamiento de Íscar en colaboración con otras entidades y administraciones como Caja España-Obra Social, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y PRODERCAL Ruta del Mudéjar.
En 1748 se inaugura el nuevo santuario de la Virgen del Temedal y la hostelería del pueblo, se está en un estadio de esplendor que quedaría reflejado en la construcción de la iglesia parroquial sufragada por las ventas de la herrería del Concejo.
En este mismo año se produce la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América; la expedición de La Pinta, La Niña y La Santa María comandada por el navegante Cristóbal Colón y sufragada por la corona española, arribaría a una isla llamada Guanahani el viernes 12 de octubre de 1492.
La primera parte, o Bibliotheca hispana vetus, comprende los escritores españoles desde Augusto a 1500, vio la luz en Roma en 1696 y su edición fue sufragada por el cardenal Sáenz de Aguirre.
Poco después se le erigió en Madrid una estatua sufragada con fondos públicos, que «representase al insigne Príncipe de Vergara como pacificador de España, título que condensa todas sus altas dotes, los actos de su gloriosa vida y explica el fervoroso y perdurable reconocimiento de la patria».
Realizadas en el siglo XX, son las que se encuentran en el triforio a los pies del templo: Costeada por la Diputación de Barcelona es la que representa a San Jaime, San Antonio Abad, San Alejandro y Santa Joaquina Vedruna; pagada por el Ayuntamiento de Barcelona con San Severo, San José Oriol, San Medir y San Vicente Ferrer; Nuestra Señora de los Ángeles y San Bartolomé, sufragada por Bartomeu Barba, gobernador de Barcelona; Nuestra señora del Busto y San Gregorio, con el escudo del obispo Gregorio Modrego, etc.
Su labor fue sufragada por José de Soraburu, oidor del Tribunal de la Cámara de Comptos del Reino de Navarra y Tesorero General de la guerra de esa provincia y de la de Guipúzcoa.