El Tuerto, sin decir una sola palabra, después que sus hijos han rodeado la tartera, empieza a comer el potaje con una cuchara de estaño.
A mi no me gustan las rayas ni las anguilas; un pleito pequeñito cocido en su correspondiente tartera lo encuentro mucho más sabroso.
Desde el pico de la Tartera (de 2.309,7 metros de altitud) el límite emprende la dirección nordeste por el extermo nororiental del Serrado de Riconco, por la cual, siguiendo hacia levante, sube al Corronco (de 2.543,3 metros) y sigue hacia el Collado de Comaportell (de 2.364,6 metros) y el Cap dels Vedats de Erta (de 2.632 metros), donde se encuentran los términos municipales del valle de Bohí, el Pont de Suert, Sarroca de Bellera y, antiguamente, los antiguos términos de Durro (del Valle de Bohí), Malpàs (del Pont de Suert) y Benés (de Sarroca de Bellera).
Entre sus numerosas recetas destaca la de bacalao dedicada a su buen amigo el escritor coruñés Wenceslao Fernández Flórez, donde se pone de manifiesto el sentido del humor del autor: “Se coge una hoja de bacalao muy delgada, tan delgada como Wenceslao Fernández Flórez, y se toman unos tomates muy gordos, tan gordos como yo. Se sala a Flórez y se me parte en pedazos a mí, y en una tartera, capa de pedazos de Flórez desalados y capa de yo.
Desde el santuario, empieza un camino sencillo dirección oeste atravesando el bosque de Sant Gil, desde dónde se sigue el curso del torrente adentránse en la coma de l'Embut y llegando finalmente a un pluviómetro. A partir de aquí el camino se vuelve más rocoso con pendiente más pronunciada y una tartera.
1928 Desierto 1929 Joan Puig i Ferreter, por El cercle màgic 1930 Miquel Llor, por Laura a la ciutat dels sants 1931 Prudenci Bertrana, por L'hereu 1932 Josep Maria de Sagarra, por Vida privada 1933 Carles Soldevila, por Valentina 1934 Maria Teresa Vernet, por Les algues roges 1935 Jesús Ernest Martínez Ferrando, por Una dona s'atura al camí 1936 Francesc Trabal, por Vals 1937 Mercè Rodoreda, por Aloma 1938 Noel Clarasó, por Francis de Cer 1982 Joan Perucho, por Les aventures del cavaller Kosmas 1983 Pere Gimferrer, por Fortuny 1984 Pau Faner, por Fins al cel 1985 María Barbal, por Pedra de tartera 1986 Pere Calders...
Se trata de una tierra rica en frutas y hortalizas que unidas al cerdo y al cordero segureño, dan como resultado algunos de los platos más típicos: tartera caravaqueña, olla caravaqueña, arroz con conejo o empedrado con liebre.
Desde el Tozal de Pollerini continúa hacia el norte, para ir a cercar el Serrado de la Canal de les Tallades, y va a buscar el circo de cabacera de este barranco, formado por la Roca Escura (de 2.014,7 metros de altitud), el Tuc (de 2.058,8), el Serrado del Riconco (con el Pico de la Tartera, de 2.309,7 metros), el Corronco (de 2.543,3), las Raspes de Corronco y la Crenxa de Comaportell, hasta alcanzar el Cap dels Vedats de Erta (de 2.632 metros de altura).
En este punto, el límite iba en dirección a la carena que comienza en la Roca de Corona (de 1.623,9 metros de altitud), el Bony de Corona (de 1.661,1) y seguía hacia el noreste por el Tozal de la Tartera, la Calbera de Irgo (de 1.895,3 metros) y los Collados, donde se lleguean a los 2.014,3 metros.
Sube al Serrado de Riconco y le seguía hasta encontrar el Pico de la Tartera (de 2.309,7 m), donde estaba el antiguo tritérmino entre Malpàs, Llesp y Durro, actualmente perteneciente este último antiguo término al del Valle de Bohí.
Hay de todas las medidas y formas, desde los más pequeños de un solo ojo, como los de Sant Julià de Tartera o de Sant Salvador de Predanies, los de dos ventanales como los de Sant Policarp de Cortàs o Sant Serni de Coborriu que ocupan medio frontispicio y los de anchura igual que de la fachada con dos o tres aberturas como los de las iglesias de Santa María de Mosoll, Sant Julià de Pedra o Sant Bartomeu de Bajande.
El Tortillero consta de dos partes: la primera consiste en misa, procesión y bendición de campos (esta es una comarca fundamentalmente agrícola) para pedir buenos cultivos y un tiempo adecuado. La segunda parte consiste en la comida en las bodegas de tortilla, carnes a la parrilla, pollo en tartera de barro...