El uso de la paroxetina durante el primer trimestre del embarazo aumenta el riesgo teratogénico (malformaciones congénitas) en recién nacidos, particularmente las cardiovasculares (con la probabilidad de incidencia de 1/50), y en especial los defectos cardíacos (comunicaciones interventriculares e interauriculares), por lo cual es conveniente, antes de cortar abruptamente el tratamiento, consultar al médico quien deberá remitirse a la sección de "Dosis y vía de administración en la discontinuación" y "Precauciones generales en síntomas observados al discontinuar el tratamiento en adultos" con paroxetina (tener en cuenta que normalmente un embarazo sin tratamiento con el fármaco en cuestión, pudiere ocurrir teratogenia cardíaca con probabilidad 1/100).
La constante de difusión del xenobiótico a través de la placenta dependerá de las siguientes características del xenobiótico: Peso molecular Grado de ionización Liposolubilidad Grado de unión a proteínas Tipo transferencia (difusión pasiva, transporte activo o facilitado) Metabolismo placentario Este punto tiene gran importancia a la hora de estudiar la teratogenia.
Se define teratogenia o dismorfogénesis como una alteración funcional, bioquímica o morfológica que se detecta durante la gestación, nacimiento o posteriormente y que es inducida durante el embarazo.
También la drogas que son utilizadas para controlar enfermedades en adultos pueden tener efectos perjudiciales sobre los fetos; por ejemplo, del ácido valproico, una droga anticonvulsionante (utilizada para controlar la epilepsia) se sabe que es teratogénico en seres humanos debido a que puede causar defectos espinales importantes a menores. La susceptibilidad a la teratogenia depende de cinco factores.
A pesar de que el manganeso sea un componente esencial en nuestro organismo, la inhalación excesiva y prolongada de partículas de Mn puede causar alteraciones en el sistema nervioso central, en el sistema respiratorio, en el hígado, en el sistema cardiovascular, teratogenia… La absorción de Mn mediante inhalación suele producirse en la minería y en las industrias.
Para evaluar la teratogenia in vitro, el Centro Europeo para la validación de Métodos Alternativos ha validado un ensayo in vitro con células precursoras embrionarias de ratón (EST).
Efectos en la reproducción y teratogenia: En el caso de los humanos no existen datos acerca de los efectos en la reproducción y la teratogenia.
Aparecen después de haber suspendido el tratamiento, meses e incluso años. Se incluyen los trastornos de la fertilidad, la teratogenia y la carcinogénesis.
Por último es importante señalar que la teratogenia depende del contenido de alcaloides totales y de la composición con un importante papel de la γ-coniceína.
Aunque no existe evidencia de teratogenia en experimentación animal, no se recomienda su utilización en el embarazo, a no ser que, a juicio médico, el beneficio a obtener compense posibles riesgos.