tojo

(redireccionado de tojos)

tojo

s. m. BOTÁNICA Planta arbustiva papilionácea, de hojas espinosas y flores amarillas, que crece sobre suelos silíceos.
NOTA: Nombre científico: (Ulex europaeus.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tojo

 
m. bot. Planta perenne, de la familia papilionáceas (Ulex europaeus), de hojas espinosas, flores amarillas y por fruto, legumbres aplastadas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tojo

ajonc

tojo

gorse

tojo

东条英机

tojo

東條英機

tojo

Tojo

tojo

Tojo

tojo

Tojo

tojo

1 SM (Bot) → gorse, furze

tojo

2 ADJ (Andes) (= gemelo) → twin
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
LIÉBANA-TUDANCA-CABUÉRNIGA: Cabezón de Liébana, Cabuérniga, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Lamasón, Peñarrubia, Pesaguero, Polaciones, Potes, Rionansa, Ruente, Tojos (Los), Tresviso, Tudanca, Vega de Liébana, Comunidad Campoo-Cabuérniga.
¡Marineda es tan regocijada los domingos! ¡Ofrece tantas distracciones a un rapaz campesino que sólo ha visto breñas y tojos! ¡Hay tanta música militar, tanto ejercicio de batería; en Carnaval, tanta comparsa...!
Cubren los puertos naturales que se forman entre las grandes masas de roca que ocupan el techo altitudinal de la región. Generalmente van acompañados de matorrales arbustivos propios de la montaña cantábrica (brezos, tojos y retamas).
Limita al Norte con los municipios de Valdáliga y Cabezón de la Sal, al Sur con Cabuérniga y Los Tojos, al Oeste con Cabuérniga y al este con Cieza.
En toda esta ladera septentrional se extiende la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, una institución local que regula el uso y disfrute de los ricos pastos de los puertos de Sejos entre los vecinos de Campoo, Cabuérniga, Los Tojos y Ruente.
Las tierras de Quintueles están ocupadas principalmente por prados, pomaradas y tierras de cultivo en las zonas llanas, hay bosques de eucaliptos, unos pocos árboles autóctonos (laureles, castaños, robles y avellanos principalmente), y algunos matorrales de helechos, tojos y zarzas.
Cuenta además con una de las "criaturas" mas salvajes de la tradición, el "oso" que recubierto de "tojos" (toxos en gallego), tratará de embestir a todo aquel que se cruce con él, mientras su "amo" trata de dominarlo sujeto con una cuerda.
Una primera banda, de muy escasa cobertura, formada por especies herbáceas que enraízan en las fisuras del acantilado; una segunda banda de praderas de Festuca rubra ssp. pruinosa; y una tercera banda, de matorrales, principalmente tojos y brezos.
Las tierras de Quintes están ocupadas principalmente por prados, pomaradas y tierras de cultivo en las zonas llanas, en las inmediaciones del río España hay bosques de eucaliptos, unos pocos árboles autóctonos (laureles, castaños, robles y avellanos principalmente), y algunos matorrales de helechos, tojos y zarzas.
Además, son variadas las plantas de uso medicinal, como salvia, romero, tomillo, cantahueso, hinojo o manzanilla. En el matorral del sotobosque abundan los tojos, retamas, jaras, abulagas o siemprevivas.
En cuanto a sus recursos naturales, Argüeso es una de las poblaciones desde las que se puede ascender al Alto Abedules, montaña de 1.410 msnm, en la divisoria entre el río Fuentes y el río Queriendo por el collado Alto de la Cruz de Fuentes (1.271 m) se pasa desde esta localidad campurriana a Bárcena Mayor, en el vecino municipio de Los Tojos.
Limita al norte con Polaciones, Mancomunidad Campoo-Cabuérniga y Los Tojos, al este con Campoo de Enmedio y Valdeolea, y al sur con la provincia de Palencia (Castilla y León), de la que está separada por la Sierra de Híjar.