Se piensa que la rama ugria se originó en los bosques y las estepas forestales del sur de Urales. Hace unos 500 años, la llegada de los rusos empujó a los hablantes hacia el Ob y el Irtish.
l idioma estonio, estón o estoniano (eesti keel) es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1.100.000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia.
Ambos se dividen en numerosos y divergentes dialectos. Junto con el húngaro, componen la rama ugria de las lenguas urálicas. Estos idiomas se hablan en la región entre los Urales y los ríos Obi y el Irtish en el centro de Rusia.
Castrén publicó el primer diccionario ket (Versuch einer jenissei-ostjakischen and kottischen Sprachlehre), que también incluía documentación sobre el idioma kot. En el siglo XIX los ket, fueron erróneamente clasificados como una tribu fino-ugria del grupo de los Khats.
rama ugria lengua húngara grupo obi-ugrio lengua janty (también llamada ostiaco) lengua mansi (también llamada vogul) rama fino-permia grupo permio lengua udmurta o votiaca lengua komi...
Sostuvo la teoría del vasco-iberismo y la demostró con procedimientos científicos. Estableció dos nuevas familias de lenguas, la malayo-polinesia y la fino-ugria.
Sus chamanes históricos no llevaban atuendos especiales, a excepción de un tocado. El idioma janty es un lenguaje perteneciente a la rama ugria de las lenguas urálicas.
También debe tenerse en mente que en las diferentes fases del desarrollo de la mitología estonia, sería más correcto hablar de mitología fino-báltica o incluso fino-ugria.
l mari o cheremis (en mari: марий йылме; ruso: марийский язык) es una lengua hablada por más de 500 000 personas, según datos de 2012, perteneciente a la rama fino-ugria de la familia de lenguas urálica.
El udmurto es un idioma muy cercano al komi, compartiendo ambas lenguas un 80% de su vocabulario, y muestra una estrecha afinidad con la vecina lengua mari, también perteneciente a la rama fino-ugria.
Recientes estudios genéticos de aficionados en el "proyecto del ADN del árbol genealógico de la dinastía Rúrika", coinciden con la teoría, localizando el origen de la rama de los Monomájovich (Monómaco) del ADN de descendientes Rúrik (consecuente con el tipo Fino-ugria) a un área en Uppland, al norte de Estocolmo en Suecia.
El proyecto comparativo basado en similaridades léxicas (no en un análisis filogenético genuino) establece el siguiente árbol cladístico como aproximación a la relación entre grupos: La clasificación estándar más común, que adolece de las dificultades mencionadas anteriormente, divide la familia en dos grandes ramas: la fino-ugria y la samoyeda.