Ejemplos
?
Para tener la ventaja de excretar el nitrógeno amínico en esta forma, las aves y reptiles llevan a cabo un trabajo metabólico considerable; la ruta desde los grupos amino de los aminoácidos a las purinas y al ácido úrico es un proceso complejo y que requiere energía. Ureasa (Enzima) (The chemical logic behind the urea cycle) (Basic Neurochemistry) File:Urea-Cycle scheme 2006-01.svg Urea cycle.
Éste último se debe a la formación de complejos de bismuto con la pared bacteriana, la inhibición de enzimas bacterianas (como la ureasa, catalasa, lipasa) y de la adherencia de los microorganismos a las células epiteliales.
Para revelar el resultado de esta prueba es importante tener en cuenta el tiempo de incubación ya que especies de Proteus vuelven alcalino el medio poco después de la inoculación y sus resultados deben ser leídos en las primeras 2-6 horas, mientras que Citrobacter freundii y Klebsiella pneumoniae tienen actividad ureasa dentro de las 24-48 horas de incubación.
La ureasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco. La reacción ocurre de la siguiente manera: (NH 2) 2 CO + H 2 O → CO 2 + 2NH 3 En 1926, James Batcheller Sumner demostró que la ureasa es una proteína.
Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de no tener una β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron en inglés, o "Triple Azúcar de Hierro"). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas.
Este medio se complementa después del autoclavado con 50ml/l de urea. Ésta será degradada por aquellos microorganismos capaces de producir el enzima ureasa.
Se obtiene mediante la síntesis de Wöhler, que fue diseñada en 1828 por el químico alemán Friedrich Wöhler, y fue la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio.: La urea es hidrolizada enzimáticamente a dióxido de carbono y amoníaco por la enzima ureasa.
Es producida por bacteria, hongos y varias plantas superiores. Peso molecular: 480 kDa o 545 kDa para la ureasa de frijol. Metal en el sitio activo: Niquel(II).
Los organismos que producen ureasa tienden a ser patógenos del tracto gastrointestinal o urinario, siendo que la ureasa les permite neutralizar el ácido presente en estos medios acídicos.
Los patógenos ureasa positivos, incluyen: Helicobacter pylori. Bacterias entéricas incluyendo Proteus, Klebsiella y Morganella. Nocardia, una bacteria filamentosa.
Imagen: La evaluación de la actividad ureásica residual en algunos productos alimenticios (como la soja) es habitualmente empleada como indicador de la eficacia del tratamiento de inhibición térmica que es sometido el producto, el cual es utilizado para inactivar antinutrientes o factores antinutricionales, de naturaleza proteica y diferente termoestabilidad (tales como inhibidores de tripsina y de la quimotripsina, lectinas, taninos, fitatos y saponinas); esto ya que la Ureasa es igualmente inactivada en este proceso, lo que ocasiona que también disminuya notoriamente la actividad ureásica que esta presente en la soja después del tratamiento térmico.
El consumo elevado de kimchi y de pasta de soja fermentada (miso) son factores de riesgo de cáncer de estómago Un estudio publicado en 2008 en el Diario Coreano de Microbiología y Biotecnología reveló que el kimchi contiene una cepa de un tipo de bacteria "que muestra una fuerte actividad antagonista contra la Helicobacter Pylori." Se demostró que la variedad aislada de la bacteria del kimchi, designada Lb. plantarum NO1, reduce la actividad de la ureasa de la H.
Buscador de palabras
?
- ▲
- urdiese
- urdieseis
- urdiésemos
- urdiesen
- urdieses
- urdimbre
- urdimbres
- urdimos
- urdió
- urdir
- urdirá
- urdirán
- urdirás
- urdiré
- urdiréis
- urdiremos
- urdiría
- urdiríais
- urdiríamos
- urdirían