Pretende así favorecer la correcta aplicación de la legislación comunitaria en materia de conservación de la fauna silvestre, así como asegurar el papel en la educación pública, la investigación científica y la conservación de las especies por parte de los zoos.
Especifica también que los zoos deben tener como función el fomento de la educación y de la toma de conciencia por el público en lo que respecta a la conservación de la biodiversidad.
Esta organización internacional no gubernamental colabora en el mantenimiento del Parque Zoológico de Ivoloina en Madagascar, ayuda a proteger la Reserva natural integral de Betampona y otras áreas protegidas, y promueve la investigación de campo, desarrollando programas de actuación, planes de conservación y programas educativos en los zoos.
Las competencias sobre la gestión de los zoos están transferidas a las comunidades autónomas, quedando éstas obligadas a mantener un registro de los parques zoológicos autorizados en su territorio, con información actualizada sobre las colecciones de animales que mantengan en sus instalaciones.
La mayoría de estas críticas no van para los zoológicos que contienen animales en alto riesgo de extinción, sino que van para los zoos que tienen animales que podrían estar en su hábitat natural.
En Europa los dos principales programas de este tipo son el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) y el European Stud-Book (ESB). Hay especies o subespecies extintas en estado salvaje de las que solo quedan individuos en los zoos.
Algunos zoos modernos albergan grandes instalaciones donde los animales se mueven con naturalidad, algunas instalaciones poseen varias especies conviviendo lo cual puede ser interesante desde el punto de vista educativo al igual que los programas de conservación o los carteles informativos.
Las asociaciones de zoos y acuarios -WAZA (mundial), AAZA (América), EAZA (Europa), etc.- coordinan actuaciones para la conservación de especies amenazadas y llevan a cabo proyectos de reproducción ex-situ.
Los restos de un foso del siglo XVI siguen siendo visibles en el Parque Arqueológico estatal de Parkin, al este de Arkansas. Los fosos se utilizan también para separar animales de espectadores en muchos zoos modernos.
Se están realizando programas de cría en cautividad y de control de las serpientes en Saipan. Seis zoos recibieron ejemplares de esta especie y se esperaba que la cría en cautividad empezara en 2011.
Algunos zoos liberan los animales a sus hábitat. Los zoológicos deben cumplir con los objetivos de investigación, recreación, educación y conservación.
Lendon, p. 68 Otro ave residente de los zoos e Londres y Roterdam murió a la edad de 45 años y 5 meses en 1979. Se han registrado muchas llamadas diferentes de la cacatúa colirroja.