Capa
Una capa es una prenda de abrigo que cubre la parte posterior y delantera del torso, sujetándose mediante un broche ubicado sobre uno de los hombros o al cuello. Su forma se va ensanchando de manera progresiva hacia los pies. La capa no suele tener mangas aunque durante su evolución a lo largo de los siglos se llegaron a confeccionar algunos modelos que sí las tienen. Se utilizaron mucho durante los siglos XVI y XVII y no dejaron nunca de estar de moda en los siglos siguientes. Los distintos modelos muestran capas cortas, largas, hasta la cintura o hasta las rodillas. En la novela corta de Miguel de Cervantes titulada Rinconete y Cortadillo el autor describe en varias ocasiones la capa que llevaban sus personajes e incluso el uso que se daba a veces a la capilla. Monipodio «Traía cubierta una capa de bayeta casi hasta los pies», «Monipodio le asió de la capa de mezcla que traía puesta, [...]», «Bajaron todos, y, poniéndose Monipodio en medio dellos, sacó un libro de memoria que traía en la capilla de la capa y dióselo a Rinconete que leyese, porque él no sabía leer.» [1] Todas estaban forradas y confeccionadas con tejidos que generalmente eran de calidad y de diverso colorido; el color negro estaba reservado casi en exclusiva a los hombres cuyos oficios se consideraban más serios como jurisconsultos, clérigos y universitarios. El dramaturgo Calderón de la Barca les llamaba «hombres de capa negra».[2]
Modelos y confección
Siglos XVI y XVII
Durante los siglos XVI y XVII se usaban dos modelos de capas bien diferenciados y con sus características particulares: el herreruelo y el bohemio. Aparte de estos dos apelativos existía el de ‹capa› refiriéndose a una prenda más o menos larga, bien descrita especialmente en los inventarios y en las obras literarias. Empezaron llamándose «capas manchegas» y así consta en el inventario del duque del Infantado.[a] En el siglo XVII ya no aparece el nombre de manchega, aunque los modelos sean los mismos.
Véase también
Notas
Referencias
- ↑ Rinconete y Cortadillo (1613), ed. De Rodríguez Marín, Madrid 1923, pp. 263, 283, 394
- ↑ Herrero García, 2014, p. 158 y 161.
- ↑ Herrero García, 2014, p. 382.
Bibliografía
- Herrero García, Miguel (2014). Estudios sobre indumentaria española en la España de los Austrias. Madrid: CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica. ISBN 978-84-15245-39-1.
- Covarrubias, Sebastián de (2006). Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid/Frankfurt: Edición integral e ilustrada de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. p. 1416. ISBN 84-8489-074-0.