Ir al contenido

Katal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El katal (símbolo kat) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para medir la actividad catalítica, especialmente en los campos de medicina y bioquímica. Es definido como la actividad catalítica responsable de la transformación de un mol de compuesto por segundo.

El nombre katal se usa desde hace 30 años, pero solo se oficializó durante la 21.ª Conferencia General de Pesos y Medidas de 1999.

En cinética enzimática, es la cantidad de enzima necesaria para transformar un mol de sustrato por segundo. 1 katal equivale a 60 x 106 unidades de actividad enzimática. Como es una unidad muy grande, se suele utilizar sus submúltiplos microkatal (μkat) y nanokatal (nkat).

Definición

[editar]

Un katal se refiere a una enzima catalizando la reacción de un mol de sustancia por segundo.[1]​ Ya que esta es una unidad grande para muchas reacciones enzimáticas, el nanokatal (nkat) es utilizado en la práctica.

El katal no es utilizado para expresar la razón de una reacción; que es expresada en unidades de concentración por segundo, como moles por litro por segundo. Más que, el katal es utilizado para expresar actividad catalítica, la cual es una propiedad de la catálisis.

Múltiplos SI

[editar]
Múltiplos SI del katal (kat)
Submúltiplos Múltiplos
Valor Símbolo SI Nombre Valor Símbolo SI Nombre
10−1 kat dkat decikatal 101 kat dakat decakatal
10−2 kat ckat centikatal 102 kat hkat hectokatal
10−3 kat mkat millikatal 103 kat kkat kilokatal
10−6 kat µkat microkatal 106 kat Mkat megakatal
10−9 kat nkat nanokatal 109 kat Gkat gigakatal
10−12 kat pkat picokatal 1012 kat Tkat terakatal
10−15 kat fkat femtokatal 1015 kat Pkat petakatal
10−18 kat akat attokatal 1018 kat Ekat exakatal
10−21 kat zkat zeptokatal 1021 kat Zkat zettakatal
10−24 kat ykat yoctokatal 1024 kat Ykat yottakatal

Historia

[editar]

La Comisión de Química Clínica de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), junto con la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC), recomendó en 1966 expresar la cantidad catalítica en una unidad básica que denominaron inicialmente «catal», palabra proveniente del griego antiguo κατάλυσις (katalysis), que significa «disolución».[2]​ Reemplazó a la unidad no perteneciente al SI «enzima». La unidad enzima es aún más comúnmente utilizada que el katal, especialmente en bioquímica. El uso del katal, especialmente para medir concentraciones de enzimas en medicina de laboratorio, ha sido irregular en a pesar de la aparición recurrente de recomendaciones debido, sobre todo, «a la inercia inducida por la costumbre y la falta de reconocimiento por parte de la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)».[3]

Como resultado de la presión de la comunidad científica por adoptarla, en octubre de 1999, la 21ª reunión de la CGPM decidió adoptar el nombre katal, de símbolo kat, para la unidad derivada del SI para expresar la actividad catalítica.[3]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «katal». Metric System (en inglés). 14 de julio de 2018. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  2. Houghton Mifflin Harcourt, The American Heritage Dictionary of the English Language, Houghton Mifflin Harcourt .
  3. a b «UNIT “KATAL” FOR CATALYTIC ACTIVITY». Pure and Applied Chemistry (en inglés) 73 (6): 928-929. 2001. Consultado el 3 de abril de 2025.