Yerai Cortés
Yerai Cortés | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1995 Alicante (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | La Tania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista, productor, compositor y actor de cine | |
Género | Nuevo flamenco | |
Yerai Cortés Merino (Alicante, España, 24 de mayo de 1995) es un guitarrista flamenco, una de las figuras del flamenco contemporáneo.[1][2][3]
Carrera profesional
[editar]Comenzó su trayectoria en Madrid, actuando en algunos de los tablaos flamencos más prestigiosos de la ciudad, como Las Carboneras, Villa Rosa, Casa Patas y Corral de la Morería. También ha actuado en importantes teatros de España, incluyendo el Teatro de Bellas Artes en Madrid, el Teatro Coliseum en Barcelona y el Teatro Lope de Vega en Sevilla.[1]
A lo largo de su carrera, ha acompañado a destacados artistas como La Negra, La Tana, Richard Bona, Marcos Flores, Alfonso Losa, Manuel Liñán, Las Hermanas Bautista, Chuchito Valdés, Javier Colina y Farruquito. Estas colaboraciones le han permitido explorar diferentes facetas del flamenco y fusionarlo con otros géneros musicales.[1][2][3]
En años recientes, ha trabajado con músicos de diversos estilos y ha participado en proyectos innovadores. Destaca su colaboración con C. Tangana, a quien acompañó en su gira Sin cantar ni afinar y con quien ha explorado nuevas fronteras en la música flamenca.[2][3][4][5][6]
Composiciones y proyectos
[editar]Además de intérprete, Yerai es compositor y productor. Ha creado e interpretado piezas como La Zapatera, junto a Juan Debel, y ha colaborado en el espectáculo FlamenKlorica de Vanesa Coloma. Su trabajo se caracteriza por la fusión de estilos tradicionales con elementos modernos.[1]
En 2021, recibió el premio Guitarra con Alma en el Festival de Jerez por su participación en Al fondo riela de Rocío Molina, reconocimiento que destaca su talento y aportación al flamenco actual.[3]
Cine
[editar]En 2024, protagonizó la película documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por Antón Álvarez (C. Tangana). El film explora un secreto familiar y combina una experiencia musical única con una narrativa sobre pasión, amor y perdón. La película fue presentada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.[5][6] ´
Premios y nominaciones
[editar]Año | Categoría | Producción | Resultado |
---|---|---|---|
2024 | Mejor canción original | «Los almendros», de La guitarra flamenca de Yerai Cortés |
Ganador |
Año | Categoría | Producción | Resultado |
---|---|---|---|
2024 | Mejor música | La guitarra flamenca de Yerai Cortés | Ganador |
Referencias
[editar]- ↑ a b c d admin (5 de febrero de 2020). «Yerai Cortés». Solera Flamenca. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c «Yerai Cortés». Festival de Jerez. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c d «Yerai Cortés». Cardamomo Tablao FlamencoFLAMENCO. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ «Guitarra coral, Yerai Cortés». Teatro de la Abadía. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ a b «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ a b La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024), consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ «Conoce a todos los premiados de las #80 Medallas CEC». CEC. Madrid. Consultado el 11 de febrero de 2025.