Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

CAJA DE LUZ CASERA

Todos conocemos las mesas de luz y sabemos el potencial que tienen entre nuestros alumnos de educación infantil.


Llevaba tiempo dándole vueltas y por fin me he decidido a hacer una para el aula, aunque la nuestra es una caja en vez de una mesa, pero el resultado es igual de motivador para los niños.
Los materiales son lo más barato que se puede encontrar:

- Caja de cartón duro.
- Trocitos de papel.
- Témpera.
- Cola blanca.
- Plástico de forrar adhesivo.
- Unas tiras de luces.
- Una placa de metacrilato opaca.
- Belcro.

En realidad la elaboración de la caja ha sido de forma colaborativa: niños, padres, madres y la seño.

Proceso:
Se corta la caja por la parte superior dejando unos tres centímetros en los cuatro lados. Ahí será donde vaya pegada la plaza de metacrilato.
A continuación le di a los niños trocitos de papel de esos que tenemos en clase que sobran de manualidades para que los pintaran con témpera de diferentes colores. lo único que debían hacer era no dejar nada blanco.

Esos trocitos los fueron pegando por toda la parte exterior de la caja con cola blanca. 
Cuando se secó, la forramos con plástico adhesivo transparente.
Un papá nos puso las luces led de varios colores con un interruptor para cambiar de color según la experiencia que hagamos sobre la mesa.

Otra mamá nos trajo  una placa de metacrilato opaca de la medida de la caja.
Pero es fácil encontrarla y a buen precio en ferreterías. para hacerla opaca, basta con pegarle un plástico de color claro de los que se utilizan para pegar en cristaleras.

Para pegar la placa sobre la caja, le he hecho con tiras de belcro para poder abrirla cuando queramos cambiar de color las luces o cambiar las tiras. Así no hace falta hacer ningún agujero.

Resultado:




viernes, 15 de mayo de 2015

LAS CAJAS TEACH

Este tipo de cajas se elaboran para ayudar a los niños de espectro autista en sus aprendizajes y experiencias, aunque son unos estupendos recursos para utilizar en niños con cualquier tipo de NEE.

Este año, hemos hecho una en clase para acercar a los niños a la suma y resta.
Soy de la opinión de que los niños deben intentar hacer los recursos ellos, aunque siempre con nuestra ayuda. 


Pintan cada uno de los huecos de un color diferente.


Además, también es interesante hacerlo con material de desecho. 

En esta ocasión hemos utilizado hueveras de cartón y plastilina reutilizada.

                                         


Se escribe un número hasta el 8 en cada uno de esos huecos y color.



Se hacen bolitas de plastilina de los 8 colores con los que se han dibujado los huecos.


Y ahora a jugar contando las bolitas y poniendo el número de estas dentro de su hueco.


Hemos hecho cuatro juegos para poder jugar por grupos.
En cada hueco hay un número escrito.


miércoles, 4 de febrero de 2015

HACIENDO EL NÚMERO 5

Hay muchas formas de trabajar la grafía de los números y letras con los pequeños de infantil, pero lo ideal es que combinemos todas ellas, de manera que se realice un aprendizaje completo en todos los sentidos, con todo tipo de recursos, herramientas y materiales.

Estas semanas estamos trabajando el número 5, y estos son algunos de los momentos vividos en mi clase.

Presentamos el número y después:


Grafía en la PDI


Grafía con azúcar, harina...


El número en papel de revistas rasgado


Así hacemos la direccionalidad del 5


miércoles, 20 de agosto de 2014

ESCUELAS EN RED. EL PAÍS

Hoy tenemos una publicación que compartir.
Los seguidores de mi blog sabéis que una de las experiencias de las que más disfruto con mis niños es la de la elaboración de historias y cuentos. En el blog de El País "escuelas en red" nos dedican un precioso y emotivo artículo en el que cuentan todo lo referente a estas experiencias.
Aprovecho para agradecer a Rodrigo su interés, y el haber escrito con tanta delicadeza y sentimiento este artículo, además de su trabajo en pro de la difusión de experiencias realizadas en las escuelas públicas de nuestro país.
Este blog hace una labor desinteresada para compartir "historias de aulas y pasillos y reflexiones sobre la vida escolar, configurando una red de innovación educativa en nuestro país.

Os invito a leer la publicación que dedican a las experiencias de varios años de mi alumnado, creando sus historias y compartiendo toda la fantasía y creatividad que les rodean.



viernes, 21 de marzo de 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Hoy viernes 21 es el día internacional de la poesía. En mi clase nos gusta trabajar la poesía, relacionada siempre con la unidad didáctica que estamos desarrollando. Como ayer comenzó la primavera, hemos aprovechado para enseñarles un poema sobre esta estación. 


Este poema lo ha preparado Irene (alumna de prácticas), y con la ayuda de la PDI, los niños han ido colocando las imágenes en su lugar a la vez que aprendían a recitarla.


Y después han hecho una flor decorada por un lado con puntitos con rotulador,  y la poesía con sus pictogramas por el otro lado.



Aquí una muestra del trabajo final de todos los niños y niñas de mi clase.

 

sábado, 16 de noviembre de 2013

HÁBITOS ALIMENTICIOS

La semana que viene tenemos en el colegio las jornadas de la salud y he recuperado esta presentación que hice hace varios años y creo que no he compartido en el blog, ya que por entonces ni existía.
Se trata de una presentación en la que se muestra la pirámide de los alimentos desglosando de cada uno de los niveles los que más nos interesan para trabajar con nuestros niños. 
En cada diapositiva, mis niños de 3 años incluyen su voz nombrando esos alimentos y haciéndoles así partícipes de la elaboración del trabajo. Si queréis hacerlo con los de 5 años, ellos mismos pueden hacer los dibujos de los alimentos y escribir el nombre.
Espero que os sea de utilidad.



domingo, 27 de octubre de 2013

TRABAJANDO LÍNEAS

Es bueno trabajar la creación de trabajos con los niños, en los que practiquen con diferentes técnicas que les sirvan para mejorar sus grafías.
Por ejemplo, para trabajar las líneas verticales y horizontales, hice este trabajo que consistía en hacer una huella de la mano con pintura roja. De todos los dedos menos el pulgar salían 4 líneas horizontales que los niños tuvieron que picar.


Después hacer tres líneas horizontales entre las que habían picado.


A continuación, del dedo pulgar salía una línea vertical que les servía como referencia para hacer en paralelo más líneas verticales hasta el final de la hoja.

El resultado no puede ser mejor teniendo en cuenta que estamos hablando de niños de 3 años.

miércoles, 10 de julio de 2013

SALZILLO PARA NIÑOS

Hace unos años, en 2007, se celebró el tercer centenario de la muerte de Francisco Salzillo, y con ese motivo en la Región de Murcia se hicieron diferentes experiencias, algunas de ellas publicadas en este blog.
He recopilado todo lo que hicimos, los niños y yo, y me parece una buena oportunidad para enseñaros todos estos trabajos, y podáis utilizarlos o daros alguna idea para trabajar de esta forma con otros artistas.
Pincha en las imágenes para descargar el juego y ver con detalle los trabajos.

  • Juego interactivo de Salzillo para niños de Infantil, para conocer su vida y su obra.


  • Publicación sobre la experiencia en la revista Educar en el 2000 de la Consejería de Educación de Murcia.

  • Material didáctico elaborado por la Consejería de educación de Murcia. El de infantil basado en mi libro "Salzillo para niños".
  • Belén de Salzillo realizado en navidad con fotografías hechas del original.



  • Diferentes trabajos realizados para la Semana Cultural del colegio, entre los que destaca el paso de la cena con material reciclado.

  • Presentación realizada en el COngreso Internacional de Fundación Telefónica en 2009.

domingo, 3 de marzo de 2013

TRABAJAMOS EL RETRATO

Durante la pasada semana hemos trabajado con el retrato en el aula. 
Además de aprender lo que es el retrato y autorretrato y realizar en clase tanto uno como otro en papel con diferentes materiales y en la PDI, hemos ido a visitar el Museo de Bellas Artes de Murcia MUBAM y allí nos han enseñado tres salas de retratos muy interesantes.
Me gustaría destacar esta actividad que os dejo en la foto, que la han hecho los niños sobre una foto suya, vaciándola con el programa picasa, como se indica en este interesante artículo del blog de creatividad de Pritt


Es muy sencillo y con él, dejamos volar la creatividad de los pequeños, a la vez que disfrutan con sus trabajos llenos de luz y color, y los resultados son espectaculares.

lunes, 25 de junio de 2012

CONSTRUYENDO Y RECICLANDO CON SOLIDARIDAD

En muchos colegios españoles, durante este curso escolar, hemos estado recogiendo tapones de botellas de plástico para ayudar a niños con enfermedades raras. 
Se trata de ir guardándolos para recaudar fondos para ayudar a niños afectados con enfermedades raras.
Sirven tapones de botellas de agua, leche, refrescos y otros productos.
En mi clase se ha trabajado bastante y hemos recogido muchos.
Se me ocurrió que como premio por su solidaridad, antes de llevarlos a la caja donde se echan todos para que luego los recojan y se los lleven, mis niños se merecían jugar con ellos haciendo construcciones o esculturas.
Lo pasaron genial e hicieron cosas muy chulas, dando rienda suelta a su imaginación y creatividad, tal y como podéis ver en estas fotos. 

                         
 

                                           

jueves, 14 de junio de 2012

PORTADAS PARA TRABAJOS

Estamos a punto de terminar el curso, y es tiempo de preparar los trabajos de los pequeños para que se los lleven a sus padres. Una de las actividades de estos días son las portadas de las tareas realizadas en papel.
A mi me gusta mucho trabajar en tamaño grande DIN A3, y para encuadernar estas actividades, los niños han hecho unas portadas preciosas. 
El centro estaba presidido por un barco de papel hecho con una página de periódico, y el resto, lo han personalizado los niños con un autorretrato dibujado sobre el barco, el mar, el cielo, pececillos y decorado libre.
No he podido resistirme a hacerles una foto para guardarlos de recuerdo porque han quedado monísimos y, de paso, compartirlo con vosotros, por si os sirve de ayuda.

miércoles, 23 de mayo de 2012

EL ÁRBOL DE PRIMAVERA

¿Verdad que recordáis este árbol? Pues si, es el que pintaron los niños de 4 años A y B para navidad,  en el que pusieron sus bolas para decorarlo, que se encuentra en el hall del pabellón de 4 años. 
Esta vez los niños se han llevado a casa las flores recortadas en papel blanco y las han traído decoradas por ellos mismos con los materiales que han elegido en su casa con sus familias. 
También han escrito en las hojas verdes alguna palabra relacionada con la primavera y por último, ya en el colegio, han escrito la palabra primavera decorándola con los colores del arcoiris. 
Una vez más, el trabajo entre las dos clases, además de la implicación de las familias, ha resultado mucho más enriquecedor para los niños, obteniendo una experiencia más completa en todos los sentidos.

lunes, 14 de mayo de 2012

DIBUJANDO A LA SEÑO

Creo que una de las cosas más deliciosas del mundo son los dibujos de los niños de Infantil. No me digáis que no os dan ganas de enmarcar las preciosas obras de arte que hacen en estas edades. Si, encima, el dibujo te lo hacen a ti con ese cariño con el que nos lo dedican ya dan ganas de comérselos.
Dentro del aprendizaje de lectoescritura, hemos hecho en clase este trabajo en el que los niños han escrito el nombre de su seño (yo) y me han dibujado.
Os dejo con estas preciosas ilustraciones porque merecen la pena.

Mis peques me ven así on PhotoPeach

martes, 8 de mayo de 2012

NUESTRO PRIMER PERIÓDICO

Hace dos fines de semana, pusimos de deberes a los niños de 4 años que fueran a comprar el periódico con sus familias, buscaran una noticia que les gustara, la comentaran en casa y la trajeran al cole recortada para explicarla a sus compañeros en la clase.
Ha resultado ser una actividad muy enriquecedora, por lo que tiene de implicación de las familias y el interés de los niños en saber cosas nuevas y conocer este medio de comunicación.
Casi todas las noticias elegidas son sobre nuestra ciudad y nuestra Región y todas han sido muy interesantes. Incluso algunas se han repetido.
Con estas noticias hemos creado nuestro primer periódico, que los niños han bautizado con el nombre de " el cole de salomé".
Las hemos ido pegando en papeles tamaño A4 blancos y han escrito sus nombres en las páginas donde hemos pegado sus noticias, como si ellos fueran los periodistas.
El resultado ha sido el que veis a continuación.

lunes, 16 de abril de 2012

EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Hoy hemos vuelto después de las vacaciones de semana santa y fiestas de primavera. 
En nuestra ciudad se entierra la sardina después de la semana santa, como final de las fiestas de primavera.
Todos los niños de Murcia conocen a la sardina y les gusta verla y recoger los juguetes que los sardineros les entregan por la calle y en los desfiles a lo largo de la semana.
Hoy me han contado todo lo que han hecho en las vacaciones y todos habían visto a la sardina. 

Estábamos de acuerdo en que la sardina, que ha estado durante unos días justo a la entrada del puente por el que se entra a la calle que lleva a nuestro cole, era monisima y así la han hecho ellos esta misma mañana.

 
                                   Han echado cola,                    pegado papelillos de colores
                           Luego repasado el ojo y las líneas de la cola quedando preciosa.

martes, 13 de marzo de 2012

ASÍ CREAMOS CUENTOS EN INFANTIL

Desde el curso pasado, ya con 3 añitos, mis alumnos están creando cuentos.
El año pasado hicieron dos preciosos que ilustraron ellos mismos. 
En este curso han dado un paso adelante inventándolos, ilustrándolos, grabándolos y escribiendo el texto. 
De momento han hecho los de las vocales a, i, u, o y están haciendo el de la e. Pronto comenzarán a hacer los de las consonantes. 
A la vez que crean y dejan volar su fantasía con su imaginación pensando un argumento, practican la escritura y hacen trabajos en equipo, con el que disfrutan y aprenden.


Os dejo con el enlace a la página del blog de aula en la que podéis ver estos preciosos cuentos.

domingo, 8 de enero de 2012

PUZLE DE LA PAZ

Quiero compartir con vosotros una experiencia que hicimos hace unos años para trabajar el día de la paz. Es una idea fantástica para colegios donde hay dos líneas o tres, ya que es un trabajo en grupo en el que cada clase realiza una parte de un puzle de una paloma de la paz. 
                                      
En nuestro caso, hicimos una gran paloma en un trozo de papel continuo color rojo y lo dividimos en 6 partes iguales que recortamos y entregamos a cada una de las aulas de Infantil (dos por nivel). En estos trozos de paloma, que se numeraron del 1 al 6, debíamos decorar la parte blanca con alguna técnica y la parte exterior (el cielo) con trozos de papel de seda azul rasgados por los alumnos. 
Cada clase eligió una técnica diferente: plastilina blanca aplastada, bolitas de corcho blanco, envoltorios de magdalenas, bolitas de seda blancas, papel higiénico en trocitos, témpera blanca.
                           
Por fin, el día de la paz, hicimos una fiesta y por clases fuimos montando el puzle hasta hacerlo completo.
                           
La actividad quedó preciosa y todos los niños participaron en un mural que decoró durante muchos meses el pasillo del colegio.

En vista del éxito que ha tenido este idea, os propongo a todos lo que vayáis a hacer un puzle como este en vuestro colegio para el día de la paz que me mandéis una foto cuando lo hayáis terminado y podamos unirlos todos como resultado de un trabajo colaborativo unidos por la paz.