Sistema Nacional Del Presuesto Publico
Sistema Nacional Del Presuesto Publico
Sistema Nacional Del Presuesto Publico
INTEGRANTES:
1 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
Que, el Congreso de la República mediante Ley Nª 30823, delega en el Poder Ejecutivo la
facultad de legislar en materia de gestión económica y competitividad, de integridad y lucha
contra la corrupción, de prevención y protección de personas en situación de violencia y
vulnerabilidad y de modernización de la gestión del Estado, por un plazo de sesenta (60) días
calendario;
Que, el literal a.2) del inciso 5 del artículo 2 de la Ley Nª 30823 establece que el Poder
Ejecutivo está facultado para legislar sobre la modernización de los Sistemas Administrativos
del Estado, con el objetivo de modernizar el Sistema Nacional de Presupuesto, adecuando la
cobertura de instituciones al Marco Macroeconómico Multianual, al Tesoro Público y a la
Contabilidad Pública, además de conciliar la secuencia de formulación y establecer las reglas de
variación de asignación de recursos; introducir la programación multianual, la programación de
ingresos, la programación de gastos corrientes futuros asociados a inversiones, la regulación
del Presupuesto por resultados y la evaluación presupuestaria en el proceso presupuestario,
observando lo señalado en los artículos 80, 101 y 104 de la Constitución Política del Perú,
respetando las disposiciones establecidas sobre modificaciones presupuestarias y reserva de
contingencia; De conformidad con lo establecido en el literal a.2) del inciso 5 del artículo 2 de
la Ley N° 30823, y en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú; Con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Ha
dado el Decreto Legislativo siguiente:
Artículo 1. Objeto
El Decreto Legislativo tiene por objeto regular el Sistema Nacional de Presupuesto Público,
integrante de la Administración Financiera del Sector Público.
Artículo 2. Principios
2.1 Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Presupuesto Público se rige
por los siguientes principios:
6.2 Son Pliegos Presupuestarios, en adelante Pliegos, las Entidades Públicas que tienen
aprobado un crédito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Público. Los Pliegos
presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley.
7.2 El Titular puede delegar sus funciones en materia presupuestaria cuando lo establezca
expresamente el presente Decreto Legislativo, las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector
Público o la norma de creación de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el
delegado. 7.3 El Titular de la Entidad es responsable de:
CAPÍTULO I INTEGRACIÓN
TÍTULO IV
PROCESO PRESUPUESTARIO
Artículo 22. Fases del proceso presupuestario
22.1 El proceso presupuestario comprende las fases de Programación Multianual, Formulación,
Aprobación, Ejecución y Evaluación Presupuestaria. Dichas fases se encuentran reguladas
genéricamente por el presente Título y complementariamente por las Leyes Anuales de
Presupuesto del Sector Público y las Directivas que emita la Dirección General de Presupuesto
Público.
22.2 El proceso presupuestario se sujeta al criterio de estabilidad, concordante con las reglas
fiscales establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual.
22.3 Las fases del proceso presupuestario involucran la participación de las Entidades
señaladas en el párrafo 3.1 del artículo 3 del presente Decreto Legislativo, debiéndose
considerar las especificaciones dispuestas en el Título V.
CAPÍTULO I
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL, FORMULACIÓN Y APROBACIÓN
PRESUPUESTARIA
SUBCAPÍTULO I
FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL PRESUPUESTARIA
SUBCAPÍTULO II
FASE DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
SUBCAPÍTULO III
FASE DE APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
CAPÍTULO II
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
SUBCAPÍTULO I
FASE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Conclusiones :
La Ley 1440 establece un marco legal para la gestión y administración de los recursos
públicos, promoviendo la transparencia, responsabilidad y eficiencia. -