Skip to content

Actualizar memoria con links y reglas de estilo #357

New issue

Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.

By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.

Already on GitHub? Sign in to your account

Closed
wants to merge 3 commits into from
Closed
Show file tree
Hide file tree
Changes from all commits
Commits
File filter

Filter by extension

Filter by extension

Conversations
Failed to load comments.
Loading
Jump to
Jump to file
Failed to load files.
Loading
Diff view
Diff view
2 changes: 1 addition & 1 deletion .overrides/CONTRIBUTING.rst
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -72,7 +72,7 @@ A tener en cuenta
-----------------

* No debes traducir el contenido de ``:ref:...`` y ``:term:...``.
* Si tienes que usar palabras en inglés debes ponerlas en *italics* (rodeadas por asteriscos)
* Si tienes que usar palabras en inglés debes ponerlas en *cursiva* (rodeadas por asteriscos)
* Si traduces un título que es un link, por favor traduce el link también (por ejemplo un artículo a Wikipedia).
En caso de que no haya una traducción del artículo en Wikipedia deja el título sin traducir.
* Tenemos una `Memoria de Traducción`_, que usamos para tener consistencia con algunos términos.
Expand Down
137 changes: 112 additions & 25 deletions .overrides/translation-memory.rst
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -5,8 +5,10 @@
=======================


Esta página contiene la Memoria de Traducción, con todos los términos que hemos ido teniendo dudas,
y coordinamos cuál era la mejor traducción dado el contexto.
Esta página contiene la Memoria de Traducción, con todos los términos dudosos que hemos ido
resolviendo, coordinandonos en cuál era la mejor traducción dado el contexto.

También incluye una serie de reglas de estilo extraídas de fuentes reconocidas.

Si quieres ver cómo se ha utilizado un término anteriormente, puedes utilizar la herramienta
``find_in_po.py`` que muestra dónde se usó ese término: original y traducción lado a lado:
Expand All @@ -27,58 +29,137 @@ Si quieres ver cómo se ha utilizado un término anteriormente, puedes utilizar
│ Use docstrings. │ Usar ``docstrings``. │
├────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤

Para términos que aún no han sido resueltos, se lista a continuación las fuentes consultadas más
habituales y con cierta referencialidad en el mundo hispanohablante o de la traducción:

Fuentes recomendadas
====================

Diccionario Panhispánico de dudas
https://www.rae.es/dpd/
Obra orientada a resolver dudas en diferentes áreas de la lengua española: ortografía, sintaxis,
gramática ...

Wordreference
https://www.wordreference.com/
Diccionario y traductor multilingue

Linguee.es
https://www.linguee.es/
Diccionario y traductor multilíngue con millones de traducciones indexadas. De los creadores
de DeepL

Fundéu BBVA - Fundación para el español urgente
https://www.fundeu.es/
Fundación dedicada a la resolución de dudas. Creada originalmente por la agencia estatal
española de noticias EFE, a partir de su departamento y libro de estilo.

IATE - European Union terminology
https://iate.europa.eu/home
Base de datos de las traducciones oficiales de la Unión Europea. Permite búsqueda por término
y sector.



Términos y bigramas
===================

Éstos son las palabras que hemos coordinado hasta el momento:

Dividimos esta sección en dos partes, los términos que se traducen y los que mantenemos el original.
Éstas son las palabras que hemos coordinado hasta el momento:

awaitable
aguardable ``glossary``
aguardable ``glossary``

built-in
incorporada ``glossary.po``
incorporada ``glossary.po``

built-in exceptions
excepciones predefinidas ``tutorial/errors.po``

bytecodes
queda igual ``glossary.po``
excepciones predefinidas ``tutorial/errors.po``

callable
invocable ``glossary.po``
invocable ``glossary.po``
Nota: en ocasiones es mejora mantener callable, especialmente cuando se refiere directamente
a la anotación de typing Callable

deallocated
desalojable ``glossary.po``

docstring
docstring. ``library/idle.po``
desalojable ``glossary.po``

handler
gestor ``tutorial/errors.po``
gestor ``tutorial/errors.po``

handle exception
Gestionar excepción. ``tutorial/inputoutput.po``
gestionar [una] excepción. ``tutorial/inputoutput.po``
gestionar excepciones

loop
Bucle. ``tutorial/controlflow.po``
bucle ``tutorial/controlflow.po``

mapping
mapeo ``glossary.po``
mapeo ``glossary.po``

named tuple.
tupla nombrada ``glossary.po``
tupla nombrada ``glossary.po``

path
Ruta. ``glossary.po``
ruta ``glossary.po``

pythonic
*pythónico*
idiomático

Estes dos términos son próximos en el contexto que se usan, utilizar complementariamente
según el contexto. Referencia: https://docs.python-guide.org/writing/style/

release
version ``HOWTO``

return type
tipo de retorno ``library/typing.po``
tipo retornado
tipo devuelto
Nota: en algunos contextos es mejor usar el participio (retornado/devuelto), se prefiere
retornado por semejanza con el original inglés "return".

runtime
tiempo de ejecución ``tutorial/classes.po``

static type checker
Validador estático de tipos
Notas: en general mantener la mayúscula aunque no es necesario,
usar validación cuando se refiera a la acción y no al agente.

third-party
de terceros ``library/typing.po``

type hint
indicador de tipo ``library/typing.po``

type annotation ``library/typing.po``
anotación de tipo
Nota: úsese como sinónimo de *type hint*, aunque en el texto se sobreentiende que anotación
es algo accesorio, un comentario, y type hint implica que el Validador hará comprobaciones

realease
version ``HOWTO``

underscore
guión bajo ``glossary.po``
guión bajo ``glossary.po``


Términos que no se traducen
---------------------------

En general, estos términos no se traducen, con las excepciones donde una traducción menos literal
hace omitir o substituír el término. Al ser extranjerismos deben estar en cursiva (rodeados con
asterísticos).

bytes
bytecodes
docstring
script
token
unicode

Puedes revisar los términos no traducidos usando la siguiente regex en tu IDE:

\*[^*]+\*

Reglas de estilo
================
Expand Down Expand Up @@ -113,3 +194,9 @@ Estas son las reglas de estilo que hemos convenido hasta el momento:
`en`: [...] where the error was detected.
`es`: [...] donde se detectó el error.
Nota cf. "fue detectado"

* Al incluír voces latinas (in situ, a priori ...) se recomienda el uso de *cursiva* salvo en
aquellas expresiones más habituales como etcetera o viceversa, por ser considerados
extranjerismos.

Referencia: https://www.fundeu.es/recomendacion/locuciones-latinas-latinismos-errores-frecuentes-621/