El origen de la alimentación se descubrió aproximadamente hace 10 000 años y fue donde los hombre... more El origen de la alimentación se descubrió aproximadamente hace 10 000 años y fue donde los hombres eran cazadores recolectores donde constituían a la base de su alimentación y se consumían carnes de animales , frutas silvestres o raíces, la mayoría de nuestros antepasados comían también vegetales en la que eran hojas, tallos, brotes y también granos silvestres, al pasar de los años se descubrió lo que fue el fuego lo que se utilizaba para cocinar los alimentos que ellos mismos cazaban o conseguían, los alimentos se fueron mejorando al paso de los años y fue donde se empezó hacer lo que ahora se conoce como la agricultura donde siembran las semillas o granos de alguna fruta o verdura y cada vez se va modernizando la producción de alimentos para el ser humano y en la vida actual se ha llevado a que los consumidores modifiquen los alimentos. El libro nos habla de los elementos que conforman los alimentos y sus características principales donde se señalan sus funciones y como están presentes en la comida, nos explica la función y procesos de conservación de los alimentos por varios métodos, que la química está presente en todas las cosas que hacemos diario de nuestra vida, en los alimentos, en la refrigeración, en la conservación, en la digestión dentro del cuerpo humano y cuando se lavan los trastes usando los jabones y detergentes que usamos químicamente para hacer la limpieza en la cocina o en la descomposición de los alimentos, nos dice la explicación de los procedimientos químicos que se han descubriendo, nos explica cómo funciona cada tipo de envase para la conservación y protección de los alimentos y el oxígeno que se logra modificar en su estado, nos habla también de la superficie de contacto en la que nos explica con una zanahoria la interacción de una superficie y su reacción mostrando como es rápido la cocción de los vegetales cuando los partimos en pedazos pequeños donde nos dice que a mayor contacto se realiza mayor facilidad para una reacción ósea la cocción de la zanahoria, también se habla de una forma objetiva para que sea entendible los conceptos y las funciones de un ácido y de la base explicando de una forma que se entienda cómo reaccionan donde se pone como ejemplo el bicarbonato de sodio donde se utiliza para conservar el color de los vegetales o para la elaboración de los alimentos domésticos, también nos explica los procedimientos que son comunes para preparar los alimentos, que es trozarlos y los diferentes procesos y tratamientos que se le dan a los alimentos antes de comerlos y también como se llevan a cabo los cerillos en la cocción en la que se utilizo hace miles de años, nos explica la temperatura en la cocina donde nos dice la importancia en la preparación y en la cocción de los alimentos, nos explica el uso de la ropa y nos dice que la col morada se usa para saber que ingredientes son ácidos o bases y el uso del bicarbonato para los efectos de algunos ácidos en la cocina, nos habla que los alimentos se pueden analizar con cuatro características que son la textura, el color, el olor y el sabor y también de la gran variedad de gustos y preferencias de alimentos en una dieta normal hasta las diferentes dietas, no dice que los olores que presenta el ajo y la cebolla son los principales condimentos que le dan presencia a los alimentos a nuestro sentido del gusto, nos habla que la mezcla de condimentos y la cocción son los que dan un buen sabor a la comida, nos explica también lo que es la vista, el olfato, el gusto y el tacto y que son los más involucrados en el sabor de un alimento, no habla de que el aspecto de un alimento es el paso para predecir el agrado que se obtendrá al comer y lo que nos ayudara a tomar decisiones para comprar un alimento y que se basan en varios aspectos que son como el color, la textura y las sensaciones, nos da conocer como son las proteínas, las grasas y los carbohidratos en los alimentos, nos habla del café y nos explica los usos de los componentes del café y como es el proceso para evitar que pierda el aroma y el sabor, nos da a decir acerca de la elaboración y la utilización de los jabones y los problemas que presentan durante la elaboración, nos muestra lo interesante de las reacciones químicas para encontrar una solución a los problemas que se presenten, da a conocer las características esenciales de un jabón, nos muestra los componentes
El origen de la alimentación se descubrió aproximadamente hace 10 000 años y fue donde los hombre... more El origen de la alimentación se descubrió aproximadamente hace 10 000 años y fue donde los hombres eran cazadores recolectores donde constituían a la base de su alimentación y se consumían carnes de animales , frutas silvestres o raíces, la mayoría de nuestros antepasados comían también vegetales en la que eran hojas, tallos, brotes y también granos silvestres, al pasar de los años se descubrió lo que fue el fuego lo que se utilizaba para cocinar los alimentos que ellos mismos cazaban o conseguían, los alimentos se fueron mejorando al paso de los años y fue donde se empezó hacer lo que ahora se conoce como la agricultura donde siembran las semillas o granos de alguna fruta o verdura y cada vez se va modernizando la producción de alimentos para el ser humano y en la vida actual se ha llevado a que los consumidores modifiquen los alimentos. El libro nos habla de los elementos que conforman los alimentos y sus características principales donde se señalan sus funciones y como están presentes en la comida, nos explica la función y procesos de conservación de los alimentos por varios métodos, que la química está presente en todas las cosas que hacemos diario de nuestra vida, en los alimentos, en la refrigeración, en la conservación, en la digestión dentro del cuerpo humano y cuando se lavan los trastes usando los jabones y detergentes que usamos químicamente para hacer la limpieza en la cocina o en la descomposición de los alimentos, nos dice la explicación de los procedimientos químicos que se han descubriendo, nos explica cómo funciona cada tipo de envase para la conservación y protección de los alimentos y el oxígeno que se logra modificar en su estado, nos habla también de la superficie de contacto en la que nos explica con una zanahoria la interacción de una superficie y su reacción mostrando como es rápido la cocción de los vegetales cuando los partimos en pedazos pequeños donde nos dice que a mayor contacto se realiza mayor facilidad para una reacción ósea la cocción de la zanahoria, también se habla de una forma objetiva para que sea entendible los conceptos y las funciones de un ácido y de la base explicando de una forma que se entienda cómo reaccionan donde se pone como ejemplo el bicarbonato de sodio donde se utiliza para conservar el color de los vegetales o para la elaboración de los alimentos domésticos, también nos explica los procedimientos que son comunes para preparar los alimentos, que es trozarlos y los diferentes procesos y tratamientos que se le dan a los alimentos antes de comerlos y también como se llevan a cabo los cerillos en la cocción en la que se utilizo hace miles de años, nos explica la temperatura en la cocina donde nos dice la importancia en la preparación y en la cocción de los alimentos, nos explica el uso de la ropa y nos dice que la col morada se usa para saber que ingredientes son ácidos o bases y el uso del bicarbonato para los efectos de algunos ácidos en la cocina, nos habla que los alimentos se pueden analizar con cuatro características que son la textura, el color, el olor y el sabor y también de la gran variedad de gustos y preferencias de alimentos en una dieta normal hasta las diferentes dietas, no dice que los olores que presenta el ajo y la cebolla son los principales condimentos que le dan presencia a los alimentos a nuestro sentido del gusto, nos habla que la mezcla de condimentos y la cocción son los que dan un buen sabor a la comida, nos explica también lo que es la vista, el olfato, el gusto y el tacto y que son los más involucrados en el sabor de un alimento, no habla de que el aspecto de un alimento es el paso para predecir el agrado que se obtendrá al comer y lo que nos ayudara a tomar decisiones para comprar un alimento y que se basan en varios aspectos que son como el color, la textura y las sensaciones, nos da conocer como son las proteínas, las grasas y los carbohidratos en los alimentos, nos habla del café y nos explica los usos de los componentes del café y como es el proceso para evitar que pierda el aroma y el sabor, nos da a decir acerca de la elaboración y la utilización de los jabones y los problemas que presentan durante la elaboración, nos muestra lo interesante de las reacciones químicas para encontrar una solución a los problemas que se presenten, da a conocer las características esenciales de un jabón, nos muestra los componentes
Uploads
Papers by Erick Martinez